El robo de cuatro cables de las líneas de AVE Madrid-Sevilla ha afectado a 30 trenes y más de 10.000 personas desde el final de la tarde del domingo. Muchas de ellas se han quedado atrapadas gran parte de la noche en el interior de los vehículos. Otras muchas han visto su tren retrasado. El ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó a un “sabotaje”: “Es una acción coordinada”. El tráfico ferroviario se restableció al 70% a las 11:15 de este lunes y se ha normalizado totalmente pasadas las 17:00.
Mientras, el Congreso y el Senado retoman sus comisiones de investigación. En el Senado se celebra una sesión sobre la gestión de la catástrofe consecuencia de la DANA del pasado 29 de octubre. En la Cámara Baja continúa la investigación de la Operación Cataluña. Ha comparecido la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, y durante la tarde lo ha hecho el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas. Este último ha anunciado una querella contra los responsables de “maquinar” dicha Operación.
- Por otro lado, la ley que busca regularizar a más de medio millón de migrantes ha cumplido ya un año de tramitación parlamentaria y sigue estancada en el Congreso.
- Y te dejamos esta investigación: la pareja de Ayuso recurre a su jefe en Quirón y su esposa para explicar a la jueza todas las operaciones bajo sospecha. Esta mañana la acusación popular, compuesta por PSOE y Más Madrid, ha pedido la imputación de ambos.
18:33 h, ayer

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de Más Madrid contra la decisión de la Mesa de la Asamblea de Madrid, con mayoría del PP, de crear una comisión de investigación para analizar los procesos de contratación durante el Covid-19 en la Comunidad de Madrid.
Manuela Bergerot ha informado este lunes en la cámara regional de esta decisión, así como de que el alto tribunal también investigará la petición de su partido de que comparezca Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. “El PP ha usado su mayoría para que no se investiguen los tratos de favor al Grupo Quirón y a la pareja de Ayuso, el señor Alberto González Amador, a través de una comisión de investigación”, ha reseñado la portavoz de la formación, que defiende que esta actuación es “un uso partidista de las instituciones”.
Informa Laura Galaup
15:58 h, ayer

La jueza que investiga a Alberto González Amador -pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso- ha trasladado al día 13 de mayo la declaración prevista para este martes del abogado que representó al empresario durante la inspección de Hacienda, que acabó desembocando en un procedimiento judicial por presunto fraude al fisco.
Según han informado a EFE fuentes jurídicas, la declaración como investigado del letrado fiscalista Javier Gómez Fidaldo se pospone una semana a petición propia, ya que ha alegado que no le han dado traslado del contenido de la causa.
15:15 h, ayer

Podemos se abstendrá como mínimo en la votación del real decreto del Gobierno para proteger a las empresas españolas ante la amenaza de los aranceles de Estados Unidos, aunque lo hace entre duras críticas tanto al Ejecutivo como al propio plan.
“El Gobierno presenta un decreto de aranceles que no sirve para nada, que no será útil para proteger nuestro tejido productivo, ni a los trabajadores y trabajadoras. Al contrario, cumpliendo con el rearme que ordena Trump hacen a España más dependiente de EEUU”, ha criticado la secretaria general del partido, Ione Belarra, en un mensaje en sus redes sociales.
Podemos solo pasará de la abstención al ‘sí’ si el Gobierno expropia las viviendas de los fondos buitre norteamericanos en España, “para darle a Trump donde le duele —en su dinero— y empezar a resolver el problema real de nuestro país: la vivienda”. La abstención de Podemos facilita las cosas al Ejecutivo para sacar adelante la medida, que sin el apoyo del PP debe reunir los votos de todo el bloque de investidura.
Informa Alberto Ortiz
14:47 h, ayer

Vox ha responsabilizado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del parón ferroviario por nombrar al mando de infraestructuras críticas como el Ministerio de Transportes a un “personaje inútil y bananero como Óscar Puente”.
Así ha descrito al ministro de Transportes y Movilidad el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, en una rueda de prensa. Ha acusado a Puente de estar centrado este domingo “en perseguir a tuiteros y youtubers” mientras “miles de españoles estaban atrapados en los trenes y, lo que es peor, desamparados”.
Fúster ha afirmado que lo peor de Sánchez está por llegar y, por eso, ha animado a los ciudadanos a hacerse con un equipo básico de supervivencia consistente en hacer una “oposición implacable” al Gobierno “cada uno desde su puesto”. “Da igual, desde el más humilde al más alto. Todos los españoles, todos los que sientan la necesidad de defenderse de este ataque deben hacer todo lo posible por echar a este Gobierno. El mejor kit de supervivencia es oponerse a que España quede convertida en un Estado fallido, tercermundista”, ha afirmado.
Información de EFE
13:49 h, ayer

22 eurodiputados de Los Verdes/ELA, la izquierda y socialistas han enviado una carta a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, en la que le exigen que condene el ataque a la Flotilla de la Libertad que fue atacada por un dron en aguas internacionales el pasado viernes y que medie ante las autoridades de Malta para que garanticen las obligaciones del derecho internacional marítimo para proteger a barcos civiles.
“Exigimos que la Unión Europea tome cartas en el asunto, exigimos que se respeten las aguas internacionales y, sobre todo, exigimos que se detenga el genocidio en Gaza”, señalan en la misiva, impulsada por la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, que secundan los parlamentarios españoles Hana Jalloul (PSOE), Irene Montero e Isa Serra (Podemos), Estrella Galán (Sumar), Vicent Marzá (Compromís) y Jaume Asens (comunes).
“La Unión Europea debe responder y denunciar la continua impunidad del genocidio en Gaza”, señala la misiva en la que piden expresamente a Kallas que se pronuncie para condenar este ataque contra trabajadores de ayuda humanitaria, activistas y ciudadanos de la UE“. La alta representante no ha hecho ninguna mención a ese ataque, como es la tónica habitual desde que accedió al cargo.
13:42 h, ayer

El ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, ha pedido este lunes al PP que vote a favor de la reducción de la jornada laboral. La medida que va este martes al Consejo de Ministros viajará en los próximos días al Congreso, donde el Ministerio de Trabajo aún no tiene atados los apoyos para sacarla adelante. Precisamente este lunes Junts ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad cuando el texto llegue al Congreso, algo a lo que quitan importancia en el partido de Yolanda Díaz pero que marca un arranque complicado para la tramitación parlamentaria.
Urtasun ha asegurado que están negociando con todas las formaciones y que no hay nada roto pero han optado por centrar sus peticiones en el PP. “Tienen una oportunidad de oro para diferenciarse de las políticas de Vox”, ha dicho Urtasun, que ha conminado a ese partido a confirmar ese “giro social” que anunció Alberto Núñez Feijóo hace unos meses.
Por Alberto Ortiz
13:40 h, ayer

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha anunciado este lunes que su grupo presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En una rueda de prensa en la sede de Junts en Barcelona, Nogueras ha señalado que esta norma es “un ataque frontal” a los autónomos y las pymes catalanas, cuya viabilidad “pone en riesgo”.
“Nos encontramos con la puerta cerrada ante la posibilidad de negociar ni siquiera una coma de esta ley, que se ha negociado solo con los sindicatos españoles, dando la espalda al tejido productivo catalán”, ha expresado Nogueras. Ha supeditado la retirada de esta enmienda a la totalidad a que el Gobierno “esté dispuesto a negociar” con Junts, ya que se trata de una norma que “sólo se ha negociado con sindicatos españoles” y no cuenta con “una voz catalana ni de la patronal catalana”.
El Gobierno prevé aprobar mañana martes el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales antes de enviarla al Congreso de los Diputados, donde tratará de alcanzar la mayoría necesaria para poder sacarlo adelante.
Información de EFE
13:19 h, ayer

El Promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) rechaza abrir un expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus descalificaciones a la eurodiputada y exministra de Igualdad Irene Montero. El magistrado aseguró que “nunca aprenderá Irene Montero desde su cajero de Mercadona, ni podrá dar clases a los demás”. Según ha adelantado la Cadena Ser y ha confirmado elDiario.es, la propuesta de archivo enmarca estas palabras en el derecho del juez a la libertad de expresión y propone archivar la investigación abierta y no abrirle un expediente disciplinario.
Esa propuesta será analizada este martes por la Comisión Permanente del CGPJ, el llamado núcleo duro del órgano. Esta comisión, que tendrá la última palabra al respecto, está formada por ocho miembros: cuatro vocales conservadores, tres progresistas y la presidenta, Isabel Perelló. A través de una votación, estos vocales decidirán si aceptan la propuesta o si, por contra, piden a la autoridad disciplinaria del CGPJ que abra un expediente a Velasco.
Por Elena Herrera
12:35 h, ayer

El presidente del Gobierno se ha referido durante su intervención en la inauguración de la reunión anual del Cercle d’Economia de Barcelona al decreto de medidas económicas que buscan proteger al tejido empresarial español de la política arancelaria de Donald Trump y para el que, a día de hoy, el Ejecutivo aún no tiene garantizados los apoyos suficientes para la votación de este jueves. “Les pido que den la cara por su país, por sus empresas y por sus trabajadores”, le ha reclamado al conjunto de fuerzas parlamentarias.
Preguntado expresamente por el PP, Sánchez ha lamentado que su oposición no sea “constructiva”. Aunque ha tendido la mano de cara a la votación del jueves. “Veremos si esta vez es diferente. De hecho, el Gobierno de España quiere trabajar para que eso sea así”, ha asegurado. La semana pasada, los populares se levantaron de la mesa de negociación con el ministro de economía tras asegurar que el Ejecutivo no estaba dispuesto a introducir ni una sola de las medidas propuestas.
Información de José Enrique Monrosi
12:16 h, ayer

El portavoz de Podemos y secretario de Organización, Pablo Fernández, ha asegurado este lunes que el decreto del Gobierno para paliar los efectos de la política de aranceles de Estados Unidos es “insuficiente” y ha dejado la puerta abierta a que su partido no lo apoye: aunciarán el sentido del voto en las próximas horas.
Fernández, que ha asegurado que el Gobierno no se ha puesto en contacto con ellos para negociar, ha insistido varias veces en que el decreto noresponde a las necesidades del país frente a los aranceles de Donald Trump y ha recordado que la propuesta de su formación es que España expropie las viviendas en manos de fondos buitre estadounidenses.
Podemos también ha reclamado en los últimos días que el Gobierno saque a los fondos buitre del país norteamericano del accionariado de las empresas estratégicas de sectores como la banca, la energía o las telecomunicaciones.
Informa Alberto Ortiz
11:38 h, ayer

La Audiencia Nacional (AN) se ha visto obligada a posponer el arranque del juicio contra Joakim Peter Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), después de que los abogados que participan en el mismo no hayan podido llegar a Madrid por culpa del robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Según fuentes jurídicas, ese incidente en las vías del AVE —que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado de “sabotaje”— ha provocado que el tribunal haya decidido no comenzar las sesiones de este juicio que se celebra en la sede de la Audiencia Nacional ubicada en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.
A Broberg se le juzga como uno de los presuntos jefes de una red que se encargaba de enviar droga al norte de Europa, unos hechos por los que también serán juzgadas otras 28 personas. Se enfrenta a 22 años de cárcel por una causa judicial de la que se libró el marido de Ángeles Muñoz por su estado de salud y que obvió los indicios de corrupción que presentó la Policía.
Información de Europa Press
11:10 h, ayer

Los afectados por las cancelaciones de los trenes AVE Madrid-Andalucía pueden reclamar los gastos de comida y alojamiento que hayan tenido que abonar, según establece el reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros de ferrocarriles. En un comunicado, Facua-Consumidores en Acción ha recordado que el mencionado reglamento establece no solo el derecho a la devolución del importe de los billetes o la reubicación en nuevos medios de transporte, sino también la obligación de las empresas de asumir la asistencia a los afectados aunque la paralización o grandes retrasos en sus servicios estén motivadas por causas extraordinarias.
El derecho a asistencia ante cancelaciones o retrasos de al menos 60 minutos está recogido en el artículo 20 del Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril. El artículo recoge varios aspectos de protección al cliente, como el derechoal reembolso si el transporte se retrasa más de 60 minutos, o la obligación de ofrecer una noche de alojamiento si el problema tarda en solucionarse. Sin embargo, la norma europea señala que si la causa es el robo de cables o el sabotaje, Renfe no está obligada en este caso a entregar indemnizaciones, ya que la norma libra a las empresas ferroviarias de dar compensaciones si puede demostrar que “el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación” fue motivada por “el comportamiento de terceros” entre los que incluye “el robo de cables”.
Información de EFE
11:03 h, ayer

La Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo de cableado en la vía que conecta Madrid y Sevilla y que ha afectado a más de 10.000 viejeros y 30 trenes este lunes de madrugada. El cuerpo procede a investigar la sustracción, ocurrida en cuatro puntos diferentes de la provincia de Toledo, siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente. “Tanto Guardia Civil como Policía Nacional, que desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre, mantienen contacto constante tanto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como con el resto de las autoridades afectadas por el suceso para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables”, apuntan.
10:23 h, ayer

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), patronal de los supermercados y la distribución mayorista, estima unas pérdidas de unos 53 millones de euros por el apagón del pasado lunes.
La asociación empresarial de Mercadona, Dia, Lidl, Euromadi, Coviran o Ahorramas, entre otros, ha realizado esta primera valoración, que tachan de “conservadora”. El impacto principal se debe a los productos frescos, refrigerados y congelados que, como medida de precaución en los casos en que no se pudo garantizar la cadena de frío y la seguridad alimentaria, tuvieron que ser retirados. Según Asedas, la donación de estos productos resultó inviable debido a la premura, las excepcionales circunstancias y la falta de información en las horas siguientes al apagón.
Por Rodrigo Ponce de León
10:13 h, ayer

La Fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha abierto diligencias de investigación para esclarecer las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura española encabezada por Francisco Franco y el régimen nazi en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia, a diferentes campos de exterminio. Entre esos campos destacaron Mathausen (Austria) y Gusen (Alemania) donde fueron sometidos a trabajos forzados, tortura, desaparición y asesinato.
Delgado asumió esta investigación después de conocer que el Registro Civil Central tramita un expediente para inscribir la defunción de los 4.435 españoles fallecidos en los campos de exterminio nazis. La incoación de estas diligencias se produce al amparo de la ley de memoria y coincide con la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen.
Por Elena Herrera
10:09 h, ayer

Isabel Díaz Ayuso continúa su cruzada contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha llegado a dar un papel protagonista en el caos ferroviario que está sufriendo la larga distancia entre Madrid y Andalucía desde ayer por la tarde. “Nadie está a favor de que haya ningún sabotaje. Y si eso es así, todos lo condenamos. Pero también lo que queda claro es que con este Gobierno nada funciona desde hace muchos años”, ha asegurado la presidenta de la Comunidad de Madrid este lunes.
El incidente que, según el Ministerio de Transportes, se ha producido por varios robos de cable en puntos distintos de la línea. Sin embargo, la mandataria madrileña opta por echar las culpas al Gobierno central. “Faltan reformas profundas, falta sentido de Estado y desde que está gobernando Pedro Sánchez todo es un caos. Está ocurriendo en la red ferroviaria, que nunca había funcionado tan mal”, ha indicado.
Informa Laura Galaup
10:07 h, ayer

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, se encontraba esta noche en uno de los trenes que ha quedado detenido a medio camino entre Sevilla y Madrid. Desde allí ha arremetido contra el Gobierno y la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente. “Cada vez es más normal el caos y cada vez más rara la puntualidad. Miles de viajeros sin información atrapados en trenes, entre ellas niños y personas mayores”, dice Bravo.
“Solamente cuando llevamos una hora parados han pasado agua después de haber pasado el carro, vendiendo todo el producto, y nos dicen que ahora mismo no hay bocadillos para que la gente pueda cenar”, critica el vicesecretario popular en un vídeo que ha compartido en redes sociales. “La gente reclama. Si esto lo sabían desde el mediodía, ¿por qué han dejado la gente subiese al tren? ¿Por qué no han dado una respuesta alternativa?, pregunta. ”Es incompetencia, es mala gestión y es un Gobierno que los españoles no nos merecemos. Ya está bien“, concluye el vídeo del dirigente del PP.
El robo de unos 150 metros de cableado esencial para la seguridad de la vía —ocurrido en la provincia de Toledo— ha afectado a alrededor de 30 trenes y más de 10.000 pasajeros. Óscar Puente insiste en la posibilidad de un “gran sabotaje de la línea”: “Son robos de cable de escasísimo valor y una acción coordinada”
09:29 h, ayer

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha confirmado que se prevé reanudar progresivamente la circulación desde Madrid a Andalucía en torno a las 09:30 después del robo de cableado que ha afectado a la línea de AVE entre Madrid y Andalucía y que ha afectado a más de 10.000 viajeros. Mucchos de ellos han quedado atrapados en el interior de los vehículos durante buena parte de la noche. Puente apunta a un “gran sabotaje” de la línea.
“Son cuatro robos de cable de escasísimo valor en cuatro puntos distintos. Es una acción bastante coordinada”, ha dicho el ministro en una entrevista en Cadena Ser. “Quien lo hacía sabía perfectamente dónde iba, porque es una zona donde no hay cámaras. Y el rédito económico que se obtiene de una operación de estas características es absolutamente despreciable frente al enorme daño que se causa”, ha añadido. En total se han sustraído 150 metros de cable, un tipo de cableado cuya función es sensorizar las vías. “Nos permite saber dónde está el tren en cada momento, y, en el momento en el que se sustrae, deja ciegas la vía”, ha explicado.
14