Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno afronta otra votación límite para el plan antiaranceles sin el PP
Traiciones e intrigas antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Opinión - Objetivo: sembrar el caos. Por Esther Palomera

Calendario lunar mayo 2025: las fases de la luna este mes

La luna llena de mayo es conocida como Luna de las Flores

Edu Molina

29 de abril de 2025 14:00 h

0

Tras la luna llena del mes de abril, la denominada Luna Rosa, las fases lunares del quinto mes del año continuarán marcando el ritmo del tiempo. Además, durante mayo será posible disfrutar de la Luna de las Flores, como se conoce su luna llena, que es además la que indica el cuando la primavera luce en su máximo esplendor. Aunque esa no será la única particularidad lunar del mes.

Aunque la fase más llamativa de la Luna es cuando alcanza el plenilunio –o Luna llena–, el satélite pasa por cuatro fases. Tal y como explica el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la lunación se inicia en el instante de la luna nueva o novilunio, es decir cuando las longitudes geocéntricas de la Luna y el Sol coinciden.

El instante en que tales longitudes difieren en 180º se denomina luna llena o plenilunio y cuando difieren en 90º o 270º se habla, respectivamente, de cuarto creciente y cuarto menguante. 

Fases de la Luna en el mes de mayo de 2025:

Cuarto creciente: 4 de mayo a las 15:52, bajo la constelación de Leo 

Luna llena: 12 de mayo a las 18:56, bajo la constelación de Escorpio

Cuarto menguante: 20 de mayo a las 13:58, bajo la constelación de Acuario 

Luna nueva: 27 de mayo a las 5:02, bajo la constelación de Géminis

Todos los días y horarios mencionados corresponden al horario oficial de las comunidades autónomas peninsulares, Ceuta, Melilla y las islas Baleares, por lo que puede variar en función de desde donde sean vistos estos fenómenos.

La Luna de las Flores

La Luna llena de mayo, conocida como la Luna de las Flores, será visible el 12 de mayo. Debe su nombre al periodo en que la primavera alcanza su punto álgido, con la floración de una gran variedad de plantas. Suele coincidir con la luna llena de mayo. En inglés, también se la conoce como Flowers MoonCorn Planting Moon o Milk Moon.

No es necesario contar con equipos especiales para disfrutar de este fenómeno, aunque el uso de prismáticos o telescopios puede ofrecer una experiencia más detallada. Para aprovechar al máximo la observación, se recomienda elegir un lugar apartado, con poca contaminación lumínica, como áreas rurales, montañas o zonas elevadas.

Etiquetas
stats
OSZAR »