El caballo de Nietzsche es el espacio en eldiario.es para los derechos animales, permanentemente vulnerados por razón de su especie. Somos la voz de quienes no la tienen y nos comprometemos con su defensa. Porque los animales no humanos no son objetos sino individuos que sienten, como el caballo al que Nietzsche se abrazó llorando.
Cientos de granjas dejan de explotar animales gracias a ‘TransFARMation’
Desde 2018, la filósofa, profesora de ética y agricultora Sarah Heiligtag ha ayudado a transformar más de 160 granjas en Suiza, Austria y Alemania en lugares libres de explotación animal. Heiligtag y su equipo reciben una media de cuatro peticiones de ayuda semanales
El caballo de Nietzsche es el espacio en eldiario.es para los derechos animales, permanentemente vulnerados por razón de su especie. Somos la voz de quienes no la tienen y nos comprometemos con su defensa. Porque los animales no humanos no son objetos sino individuos que sienten, como el caballo al que Nietzsche se abrazó llorando.
“Lo que me encuentro cuando visito las granjas por primera vez son animales que quieren vivir y personas que no quieren seguir matando”, dice Sarah Heiligtag, filósofa, profesora de ética y agricultora, que gestiona, junto a su equipo, el santuario de animales de granja Hof Narr cerca de Zúrich, y que ayuda a transformar granjas en lugares libres de explotación animal.
Fabienne Meier y Thomas Reinhard son solo un ejemplo de los centenares de granjeros que se han puesto en contacto con Sarah para transformar su explotación. En su caso, una granja orgánica con 2000 gallinas para huevos. “Mantener a tantas gallinas hacinadas no es bueno para su salud; hay lesiones, canibalismo y enfermedades que no se pueden evitar en un lugar así”, explicaba Thomas en el documental Transfarming Switzerland, realizado por Thomas Machowicz y Sabina Diethelm para We Animals Media. “Pero, aunque las tuviéramos en perfectas condiciones, cada año van todas al matadero”, añadía Fabienne. “El mayor desafío para mí es que esto no coincide con mis valores morales hacia los animales. Las gallinas han asegurado nuestra supervivencia financiera durante un año y, en agradecimiento, las matamos”.
El proyecto TransFARMation comenzó cuando, en 2017, llegó al santuario Hof Narr un ganadero, productor de leche, y les dijo: “No quiero matar más animales, no quiero hacerlo ni un día más”. “Nos sentimos tan inspirados y nos alegramos tanto”, explica Sarah. “En aquel momento no teníamos ni idea de cómo lo lograríamos, pero en pocas semanas conseguimos darle la vuelta a la granja, e incluso pudimos rescatar a todos los animales que aún quedaban allí”.
2