Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno afronta otra votación límite para el plan antiaranceles sin el PP
Traiciones e intrigas antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Opinión - Objetivo: sembrar el caos. Por Esther Palomera
Sobre este blog

Los seres humanos hacemos la historia en condiciones independientes de nuestra voluntad.

Los primeros 100 días de Trump: un ataque a las bases de la democracia

Javier Pérez Royo

15

Sobre este blog

Los seres humanos hacemos la historia en condiciones independientes de nuestra voluntad.

El acuerdo en que los primeros 100 días de Donald Trump como presidente han sido revolucionarios es total. De la misma manera que lo hay en que también lo fueron los primeros 100 días de Franklin Delano Roosevelt. De hecho, la consolidación de los primeros 100 días como un indicador evaluativo de la ejecutoria de los presidentes empezó con F. D Roosevelt. Los 100 días como categoría analítica empezaron con él.

Los cambios que introdujo F.D. Roosevelt de manera expeditiva en sus primeros 100 días de Gobierno son, de manera invertida, los que está introduciendo Donald Trump. Si el primero sentó las bases de la democracia estadounidense contemporánea, el segundo está destruyendo dichas bases. O, mejor dicho, intentando destruirlas, porque todavía queda mucho recorrido y no se pueda dar por seguro que lo consiga. 

La democracia, tal como la entendemos y la enseñamos en las Facultades de Derecho y de Ciencia Política en el día de hoy, es la forma política que se configuró inicialmente en Estados Unidos tras la Gran Depresión de 1929 y en la parte occidental del continente europeo tras la Segunda Guerra Mundial. Es, por tanto, una forma política relativamente reciente. 

OSZAR »