El Supremo procesa al senador Pedro Sanginés por presentar una denuncia falsa cuando presidía el Cabildo de Lanzarote

El Tribunal Supremo ha dejado a un paso del banquillo al senador Pedro Sanginés, de Coalición Canaria, acusado de denunciar en falso a un empresario en 2009, cuando el parlamentario presidía el Cabildo insular de Lanzarote. La decisión llega después de que la Fiscalía recurriera el archivo del caso, que ahora está a la espera de que las partes presenten sus escritos de acusación.
La causa contra el senador de Coalición Canaria llegó al Tribunal Supremo en febrero de 2024. Está acusado de acudir en 2009 a dependencias policiales de Costa Teguise y denunciar unas irregularidades en un proceso público de contratación. Unos hechos que, según dijo entonces la Fiscalía, eran falsos: actuó “con ánimo de faltar a la verdad objetiva, y con manifiesto desprecio hacia la misma” y ratificó sus mentiras, según la Fiscalía, en sede judicial después de jurar o prometer decir la verdad.
Ese día, en comisaría, apuntó a un empresario del sector de las reformas como responsable de esas supuestas irregularidades. Un juzgado de Arrecife abrió una causa y el hoy senador ratificó en sede judicial, obligado a decir verdad como testigo, su versión de los hechos. Lo hizo, dice la Fiscalía, “faltando a la verdad objetiva”. Volvió a hacer lo mismo ocho años más tarde, en octubre de 2019, manteniendo sus imputaciones.
Esa causa se terminó archivando en noviembre de ese año, y entonces las actuaciones se dirigieron contra él. En un primer momento, el Supremo optó por archivar el caso pero la Sala de lo Penal instó su reapertura y el último movimiento del instructor ha sido dictar auto de procedimiento abreviado contra él y proponer que sea juzgado después de que prosperaran los recursos de la Fiscalía y la acusación particular.
En su auto de reapertura, el Supremo explicó que las pruebas apuntan a que el hoy senador actuó motivado por “intereses partidistas” al denunciar en falso al empresario hace ahora más de 15 años. El juez instructor entiende que ya no quedan más diligencias por poner en marcha y que el próximo paso, si así lo consideran las acusaciones que han impulsado el proceso, es el juicio: la Fiscalía llegó a pedir en su momento año y medio de cárcel para él.
El proceso judicial contra Sanginés arrancó, una vez archivada la causa contra el empresario que había sido denunciado en falso, por la hija del afectado, hoy fallecido.
1