Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno afronta otra votación límite para el plan antiaranceles sin el PP
Traiciones e intrigas antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Opinión - Objetivo: sembrar el caos. Por Esther Palomera

Ni factura del Ventorro ni comparecencia de Vilaplana: PP y Vox dejan fuera de la investigación de la DANA las horas en blanco de Mazón

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón (i), y el portavoz de Vox en Les Corts, José María Llanos (d), en una imagen de archivo

Carlos Navarro Castelló

València —
5 de mayo de 2025 13:41 h

37

Los protagonistas de las horas en las que el presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, estuvo ausente el pasado 29 de octubre, día de la trágica DANA que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia, no comparecerán ante la comisión de investigación de las Corts pactada entre el PP y Vox que este lunes ha aprobado su plan de trabajo definitivo (documento completo al final de la información). Seis meses después de la riada, sigue sin haber fecha para el inicio de las comparecencias.

Así pues, aunque Mazón sí que está en los citados a declarar, su versión no se podrá contraponer, por ejemplo, con la de la periodista Maribel Vilaplana, ni con la de los responsables del restaurante El Ventorro, donde ambos comieron entre aproximadamente las 14.30 horas y las 18.00 horas (otras versiones dicen que el ágape terminó a las 17.30 horas), ya que no figuran en el listado de los que deberán acudir a dar explicaciones al parlamento valenciano. Tampoco se ha incluido entre la documentación solicitada la factura de la comida que tanto el PP como Mazón siguen sin hacer pública.

Sin embargo, a pesar de que como ha afirmado la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA, la responsabilidad única de las emergencias corresponde a la administración autonómica, el plan de trabajo aprobado incluye la solicitud de 94 informes y documentos al Gobierno central y sus organismos dependientes, pero los tan solo 27 que se piden a la Generalitat Valenciana. Entre ellos figura el listado de llamadas de Mazón (también la de Pedro Sánchez), que aún no ha hecho público en su integridad. En concreto, se requieren 50 documentos al ejecutivo central, siete a la Delegación del Gobierno, 30 a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), uno a la del Ebro (CHE), cinco a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y uno a Adif y Renfe.

En cuanto a los comparecientes, además de citar al presidente del Gobierno y al de la Generalitat, citan a los ministros y ministras José Manuel Albares (exteriores), María Jesús Montero (hacienda), Fernando Grande-Marlasca (interior), Margarita Robles (defensa), además de la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Por parte del Gobierno de Mazón, tan solo se pide la comparecencia del conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez, y de la de Servicios Sociales y Vivienda, Susana Camarero, además de la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas. En total, se propone las comparecencias de más de 80 personas entre responsables políticos, representantes de organismos, instituciones y sociedad civil, alcaldes de municipios afectados y expertos.

En cuanto al calendario y las sesiones, el plan propone que el informe de la comisión se debata y elabore en los 12 meses de trabajo de la misma, “sin perjuicio de que se pueda ampliar como consecuencia de los trabajos” y que celebren reuniones “al menos una vez al mes, preferentemente en lunes”.

En ellas, se establece que las intervenciones se desarrollarán del siguiente modo: tres minutos para cada grupo parlamentario, 15 minutos para el compareciente, seis minutos para el segundo turno de intervención de los grupos y otros seis para el turno final del compareciente.

El PSPV denuncia que tratan de “encubrir” a Mazón

Desde el PSPV, José Muñoz ha acusado al PP y Vox de “obstruir la verdad” con el fin de “seguir manteniendo al zombi político” de Carlos Mazón al frente de la Generalitat y ha considerado que la comisión de investigación es “una prueba más” de la “respiración asistida de la extrema derecha” al jefe del Consell. Y ha criticado que arranque “con seis meses de retraso” desde el 29 de octubre, por lo que ha sospechado que “probablemente” las comparecencias “no vendrán hasta después de verano”.

El portavoz socialista ha aprovechado para criticar que la presidencia de la comisión esté en manos de Vox: “Los negacionistas del cambio climático, que son los que nos dan recetas erróneas para combatir la DANA, son precisamente los que van a tener esa presidencia, con una vicepresidencia del PP”. Por eso mismo, ha lamentado que la comisión está “atada y bien atada para encubrir las responsabilidades de Carlos Mazón”.

Para Muñoz, el 'president' de la Generalitat “creía erróneamente que el hecho de que pasara el tiempo reduciría el cabreo social y que dilatar el inicio de la comisión provocaría un olvido por parte de la ciudadanía, pero como ha pasado desde el 29 de octubre, Carlos Mazón no hace otra cosa que equivocarse” porque “la indignación se incrementa”. “Este retraso también es una absoluta indignidad para la memoria de las víctimas”, ha denunciado.

Compromís lamenta el “anti-plan de trabajo”

Desde Compromís, Isaura Navarro también ha incidido en que el plan de trabajo llega “tarde y mal” seis meses después de la DANA, tras “un pacto entre PP y Vox para que no se sepa qué ocurrió” el 29O. “No es un plan de trabajo, es el anti-plan de trabajo”, ha afirmado. Para la diputada, “estamos igual que en el Cecopi, que llegó tarde y mal, y en la misma manera de funcionar” por parte del PP y Vox.

En esta línea, ha denunciado la “ineficacia y la opacidad” de estas formaciones, a las que ha acusado de pretender que en esta comisión “el pueblo valenciano no tenga voz”, ya que no comparecerán “ni asociaciones de vecinos, ni comités de reconstrucción, ni colegios profesionales ni asociaciones de víctimas”. “El PP y Vox le niegan la palabra a las personas más afectadas, especialmente a las víctimas, que tienen ganas de hablar”, ha lamentado, algo “lamentable” para la parlamentaria.

Vox lamenta el “teatro” de la izquierda

Desde Vox, José Mª Llanos ha subrayado que la voluntad de su formación es “que se diriman todas las responsabilidades, las de quien sea”, y ha acusado a Compromís de “seguir con el teatro de siempre” y de “montar el circo” para “intentar sacar rédito electoral de esta tragedia”.

“Después del teatro o del circo pide que pasemos a una proyección de cine, es decir, para Compromís lo importante es que, en lugar de tener documentación fidedigna y objetiva del antes, el durante y el después de la tragedia del 29 de octubre, que visualicemos nada menos que una proyección de las noticias que aparecieron en À Punt”, ha cuestionado.

El PP destaca la “seriedad y rigor”

Y desde el PP, Laura Chulià ha defendido que el plan consensuado por su partido con Vox sigue las premisas de “seriedad y rigor” y pretende “arrojar luz”, al tiempo que “carece de juicios de valor, circos y relatos” y se centra “sobre todo en saber qué pasó y por qué pasó, pero también ”qué se está haciendo actualmente por todas las administraciones públicas implicadas y qué no se está haciendo“.

También en “las soluciones que están dando unos y otros” y en saber “cuáles son las medidas de prevención y las obras antirriadas que deberían de haberse ejecutado ya” para “devolver la sensación de seguridad y tranquilidad a los afectados”. Además, ha invitado a PSPV y Compromís a “dejar ese relato y ese circo” y a “centrarse de verdad en lo que nos demanda la sociedad valenciana, que es arrimar el hombro todos juntos para la reconstrucción”.

Etiquetas
stats
OSZAR »