Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Asociaciones vecinales rechazan el plan de Catalá y exigen un corredor verde sin tráfico cuando se soterren las vías al sur de València

Vecinos exigen el corredor verde en una protesta en el Parque Central, en una imagen de archivo.

Carlos Navarro Castelló

València —
7 de mayo de 2025 14:31 h

2

La Plataforma Corredor Verd integrada por una decena de asociaciones vecinales y que ya cuenta con más de 40.000 firmas de soporte, ha manifestado este miércoles su “profunda preocupación y desconfianza ante el anuncio de la alcaldesa de València, María José Catalá, sobre la firma del contrato con el equipo de la arquitecta Kathryn Gustafson para redactar el proyecto del tramo conocido como Bulevar García Lorca”. Las entidades han manifestado su escepticismo con “las intenciones del Ayuntamiento detrás de las promesas de la alcaldesa, que habla de un 70% de zona verde y un 30% de vialidad para accesos de servicios y emergencias”, tal y como anunció tras la reunión del consejo de administración de la sociedad Valencia Parque Central que se celebró este martes.

La realidad, según han asegurado, es que “este 30% supone el mantenimiento de vías de tráfico continuo que fragmentan el espacio y contradicen el objetivo de un gran parque urbano; se trata, por tanto, de una nueva avenida encubierta, no de un parque” y han lamentado que “tras una retórica que abusa de palabras como sostenibilidad o resiliencia, se está volviendo al planteamiento inicial de un bulevar rodado, que ya se descartó en el concurso internacional de proyectos”.

“El soterramiento de las vías del tren representaba una oportunidad única para crear un gran pulmón verde en nuestra ciudad, un espacio para el disfrute de todos los valencianos”, han declarado desde la Plataforma Corredor Verde. “Sin embargo, vemos con preocupación cómo el Ayuntamiento plantea un diseño que prioriza la circulación de vehículos en lugar de crear un verdadero corredor verde”.

La Plataforma Corredor Verd ha defendido que el diseño del bulevar se integre plenamente en el proyecto ganador del masterplan “Green Leaf”, del equipo Omgeving, y reconocido por el jurado como el más innovador y coherente con los criterios ambientales y de transformación urbana que requiere el siglo XXI. Concibe este espacio como un gran parque metropolitano, sin circulación de vehículos. Este proyecto, fruto de un proceso participativo, representa “la visión de la ciudadanía para este espacio”. Las asociaciones vecinales han recordado que existe un compromiso escrito por parte del Ayuntamiento de buscar el consenso vecinal en el diseño del bulevar, y exigen que cualquier proyecto que se apruebe cuente con su aval.

“No permitiremos que se introduzca tráfico rodado dentro del parque, desvirtuando el espíritu de este proyecto. Exigimos un bulevar 100% verde, sin coches, donde los peatones y las zonas verdes sean los protagonistas. Es innegociable”, han declarado portavoces de la Plataforma Corredor Verde. “Nuestro modelo a seguir es el antiguo cauce del Turia, y aspiramos a crear un espacio similar para el disfrute de toda Valencia”.

Las asociaciones vecinales también han insistido en que el diseño de las nuevas viviendas debe garantizar el acceso a las mismas de forma perimetral, utilizando las vías ya existentes, como la calle San Vicente o la avenida de Malilla, tal como se accede a las viviendas ya existentes.

Aunque el secretario general del estado ha hablado de una “mínima presencia de coches”, la Plataforma Corredor Verde exige concreciones y transparencia. “Necesitamos saber cómo se va a computar el 30% restante del espacio”, afirman. “Estas cifras no han sido consensuadas con nosotros, y exigimos que el 100% de la superficie actualmente ocupada por las vías se destine a zona verde”.

Además, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dejado claro que el desarrollo de este proyecto deberá contar con el consenso vecinal, condición que en estos momentos no se cumple: “La alcaldesa, lejos de buscar el diálogo, ha vuelto a imponer una visión basada en criterios de rentabilidad inmobiliaria y no en las necesidades reales de la ciudad ni sus barrios. Las asociaciones vecinales lamentamos que el diseño del proyecto se esté desarrollando sobre la base de premisas impuestas unilateralmente, descartando el proyecto ganador del concurso para el Corredor Verde. El consenso vecinal ya se rompió en el momento en que se descartó la propuesta que surgió de un proceso participativo”, han denunciado.

Además, han exigido al Ayuntamiento de Valencia un diseño del bulevar que sea exclusivamente una zona verde, la eliminación del tráfico rodado en su interior, desviando el tráfico por las vías perimetrales existentes, integrar este diseño en el masterplan ganador del concurso para el Corredor Verd y la participación ciudadana vinculante para la toma de decisiones.

La Plataforma Corredor Verde ha reafirmado su compromiso de trabajar por un Bulevar García Lorca que sea un verdadero pulmón verde para la ciudad, un espacio libre de tráfico y dedicado al disfrute de la ciudadanía. Las asociaciones vecinales advierten que no dudarán en movilizarse si sus demandas no son escuchadas.

Etiquetas
stats
OSZAR »