Fumata blanca el primer día: el récord que ningún papa quita a Julio II y que seguirá vigente tras este cónclave

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Raquel Sáez

8 de mayo de 2025 08:30 h

0

El humo negro comenzó a salir este miércoles de la chimenea sobre las 21 horas, algo más de tres horas después de que empezara formalmente el cónclave y más tarde de lo habitual, confirmando lo que muchos anticipaban: no hubo nuevo papa el primer día porque los 133 cardenales electores no han logrado ponerse de acuerdo para elegir a la persona que sustituirá a Francisco en el cargo. A partir de este jueves lo volverán a intentar y así hasta que el color de la fumata se torne a blanco. 

Poner de acuerdo a los cardenales y conseguir el apoyo de una mayoría cualificada nunca ha sido fácil, si se atiende a los precedentes. En la historia reciente de la Iglesia católica, solo ha habido un caso en que la fumata blanca saliera el primer día. Ese récord lo ostenta Julio II, una cita celebrada en 1503 y que duró apenas 10 horas.

Se quedó cerca Pío XII, que obtuvo la mayoría necesaria para su elección en la tercera ronda de votaciones, también el mismo día en que se inició la reunión.

Ambos lograron algo que parece imposible que se repita en la actualidad: obtener la confianza del resto de clérigos, acortar los plazos de elección y acabar con la incertidumbre de millones de católicos en tan solo un día. Sus casos seguirán siendo únicos, a la vista de la fumata negra que se vió ayer desde la plaza de San Pedro.  

De dos días a 33 meses de cónclave

En el último cónclave, cuando salió elegido Francisco, solo se realizó una votación durante la primera jornada. Y tampoco llegó a buen puerto. A Jorge Bertoglio se le terminó eligiendo en la quinta votación, el segundo día de cónclave. En el caso de Benedicto XVI, se logró la mayoría cualificada en la cuarta votación, también en la segunda jornada de reunión. 

Más tiempo se tardó en elegir a Juan Pablo II. Fueron necesarios ocho escrutinios y el cónclave se alargó durante tres días. Para Pablo VI también fueron necesarias tres jornadas. Y con Juan XXIII hubo que esperar hasta cuatro días. Estos plazos se quedan cortos si se comparan con lo que se tardó en elegir a Gregorio X: 33 meses, considerado el cónclave más largo de la historia

'Habemus papam'

Para elegir al papa número 267 será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios (89 votos de los 133 cardenales electores, todos ellos menores de 80 años). Las votaciones tendrán lugar todos los días: dos por la mañana y dos por la tarde. En el caso de que los cardenales electores tengan dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenderán durante un máximo de un día, para una pausa de oración, libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual, pronunciada por el cardenal decano de la orden de los diáconos.

No parece que haya un favorito claro para suceder a Francisco, aunque sí hay varios cardenales bien posicionados. Pese a la incertidumbre, casi nadie en Roma cree que la reunión se alargará mucho más de los precedentes recientes. Para conocer el desenlace habrá que estar atentos a la fumata que saldrá de la estufa colada en el techo de la Capina Sixtina: negra si no se ha conseguido un acuerdo y blanca en el caso de habemus papam

Etiquetas
stats
OSZAR »