Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La elección de León XIV frena la contraofensiva ultra en la Iglesia
La jueza de la DANA estrecha el cerco de la "grosera negligencia" de Pradas con la pausa del Cecopi
Opinión - Feijóo, contra España y a favor de Trump. Por Esther Palomera

Luna llena mayo 2025: cuándo y cómo ver la Luna de las Flores

La "Luna de las Flores" es el nombre que recibe la luna llena de mayo

Sofía Alcahud

7 de mayo de 2025 13:54 h

0

Este mes de mayo trae consigo la segunda luna llena de la primavera, que es asimismo el quinto plenilunio de 2025. Esta luna llena se conocer como Luna de las Flores, haciendo alusión precisamente a una de las características de la estación primaveral en el hemisferio norte.

Este 2025, se podrá contemplar la Luna de las Flores justo después del atardecer. Además, y aunque no se trate de una superluna, la luna llena del mes de mayo tendrá buena visibilidad durante toda la noche. Para contemplarla en su máximo esplendor, lo más recomendable es ir a lugares con poca contaminación lumínica.

La luna llena de este mes de mayo también se encuentra asociada a algunos eventos culturales y religiosos, como el Vesak en la religión budista y a otros fenómenos astronómicos como las lluvias de estrellas y conjunciones planetarias.

Qué es la “Luna de las Flores”

El nombre de “Luna de las Flores” proviene de antiguas tradiciones de los pueblos originarios del noreste de América del Norte, quienes asignaban un nombre particular a cada luna del año. Estos nombres solían estar relacionados con los cambios visibles que se experimentaban en la naturaleza. En el caso de mayo, se eligió este término porque coincide con la época del año en que las plantas florecen intensamente y se llenan los paisajes de color.

Este sistema no solo servía para describir el clima o la estación, sino que también era una forma de medir el paso del tiempo siguiendo el ritmo de la naturaleza. Las fases de la luna hacían de calendario basado en lo que ocurría en el entorno.

Cómo y cuándo ver la “Luna de las Flores”

La Luna llena de mayo de 2025 alcanzará su máximo esplendor el lunes 12 de mayo, cuando podrá contemplarse a partir de las 18:56 horas, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En ese momento, su cercanía aparente con la línea terrestre y las condiciones atmosféricas harán que se muestre con un tamaño llamativo y tonos cálidos.

Este efecto visual no se trata de un cambio real en el tamaño de la luna, sino a un fenómeno óptico que sucede cuando se observa cerca del horizonte, donde la luz atraviesa más capa de la atmósfera. Es por eso que adquiere ese color tan característico que la convierte en una de las mejores imágenes del mes.

Para verla en mejores condiciones, es recomendable ir a un lugar natural lejos de la ciudad y con una vista clara hacia el cielo para evitar la contaminación lumínica.

Fases de la Luna en mayo 2025

Según el calendario lunar del Instituto Geográfico Nacional (IGN) las fases de la luna durante el mes de mayo son las siguientes:

  • El domingo 4 de mayo: comienza el mes de mayo con el cuarto creciente a partir de las 15:52 horas.
  • El lunes 12 de mayo: tiene lugar la Luna llena o Luna de las Flores que comenzará a partir de las 18:56 horas.
  • El martes 20 de mayo: tendrás lugar el cuarto menguante y se podrá observar a partir de las 13:58 horas.
  • El martes 27 de mayo: culmina este ciclo lunar con la luna menguante que será visible a partir de las 05:02 horas de la madrugada.
Etiquetas
stats
OSZAR »