Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez invita a las eléctricas a presentar un plan para prolongar las nucleares
Fractura en la izquierda del Poder Judicial
Opinión – Necesitamos una empresa energética pública. Por Alberto Garzón Espinosa

La jueza de la DANA cita de testigo a la jefa de gabinete de Pradas e investiga los avisos de la Generalitat a los ayuntamientos

La exconsellera Salomé Pradas, acompañada por su jefa de gabinete a su llegada a la reunión del Cecopi del 4 de noviembre.

Lucas Marco

València —
7 de mayo de 2025 14:07 h

2

La jueza de la DANA ha citado a declarar a Silvia Soria Cases, jefa de gabinete de la exconsellera Salomé Pradas, tal como solicitó el sindicato CGT, que ejerce una de las acusaciones populares. Además, la magistrada también ha pedido al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que informe sobre los avisos a “todos los municipios con un Plan Municipal de Riesgo, para tener medidas de control sobre los cauces de los ríos”, además de “los datos de retorno” de los consistorios, tal como indica el Plan Especial de Inundaciones ante la situación de preemergencia decretada el pasado 28 de octubre, víspera de la DANA.

La magistrada también quiere saber qué consistorios constituyeron el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) y los requerimientos de la Generalitat para que se constituyera. Por otro lado, un auto dictado este miércoles también pide el informe de seguimiento de la situación de emergencia que debía elaborar el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana, según el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones, una vez decretada la situación de emergencia 1.

La resolución pide que se detalle si se informó a “todos los municipios afectados” por la declaración de la situación de emergencia y a los servicios y organismos “involucrados en la operatividad” del Plan Especial. También acuerda que se remitan los protocolos del Centro de Coordinación de Emergencias en cuanto a la operatividad y los destinatarios de las rondas informativas que establece la normativa.

Por otro lado, la magistrada quiere saber si, tal como marca el Plan Especial, se establecieron los procedimientos de actuación específicos para definir las actuaciones a desarrollar por los diferentes órganos que integraban el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y si se establecían “pautas de coordinación” de los “flujos de información entrante y saliente” sobre la emergencia, específicamente sobre las demandas de servicios por parte de los ayuntamientos y de los ciudadanos (a través del teléfono 112), además de los datos sobre el seguimiento de la preemergencia y la “caída y reposición” de servicios.

Además, la magistrada quiere saber, tal como pedía la acusación popular, si se solicitó a la Aemet “ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona en la que se precisara conocer la evolución” y si se constituyeron, en el seno del Cecopi del pasado 29 de octubre, el comité asesor, los grupos de seguimiento de riesgo y de gestión de medios y recursos y el gabinete de información, tal como establece el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones.

La instructora también ha pedido a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias que informe sobre los servicios de salvamento y rescate de personas realizados por los Bomberos forestales de la Generalitat con helicópteros el día de la DANA.

Etiquetas
stats
OSZAR »