Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno afronta otra votación límite para el plan antiaranceles sin el PP
Traiciones e intrigas antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Opinión - Objetivo: sembrar el caos. Por Esther Palomera

Ayuso impulsa de nuevo la construcción de la polémica Ciudad de la Justicia

Ayuso frente a una maqueta de la Ciudad de la Justicia

Laura Galaup

5 de mayo de 2025 13:49 h

7

De nuevo, una presidenta de la Comunidad anuncia la construcción de la Ciudad de la Justicia. Un complejo en Valdebebas, al norte de la región, para concentrar todos los juzgados y tribunales hasta ahora dispersos por la región. En otros mandatos, como los de Esperanza Aguirre, esta propuesta ha terminado en los tribunales, no para realizar la presentación del proyecto, sino para juzgar a algunos de los altos cargos que participaron en su adjudicación

La Audiencia Nacional confirmó la condena al exvicepresidente Alfredo Prada a siete años de cárcel por el descontrol de la Ciudad de la Justicia bajo el Gobierno de Esperanza Aguirre. Los magistrados defienden que el también exconsejero de Justicia cometió un delito continuado de prevaricación y malversación por 24 contratos para impulsar entre proyecto entre 2005 y 2011.

Este lunes, la presidenta ha participado en un acto en la sede de la Presidencia regional centrado en promocionar de nuevo este proyecto. En junio comenzarán las obras de la nueva Ciudad de la Justicia. Un proyecto que el Gobierno de Ayuso ha promocionado como el “complejo judicial más grande, accesible, digitalizado y eficiente energéticamente del mundo”.

Los plazos con los que trabaja Ayuso determinan que “en 2026 estarán finalizados los edificios que albergarán el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Audiencia Provincial y todos los juzgados de Primera Instancia”, indica la Comunidad de Madrid en una nota de prensa. Un año después esperan que estén construidas “el resto de las jurisdicciones, a excepción de la Penal, que estará lista en 2028, coincidiendo prácticamente con la llegada del Metro a Valdebebas según las previsiones estadísticas”.

El Gobierno autonómico ha celebrado que gracias a esta iniciativa se unificarán “26 sedes judiciales de la Comunidad”, agrupadas en “más de 470.000 metros cuadrados” para construir el “mayor palacio de la justicia del mundo”. El desembolso económico que prevé el Ejecutivo oscila los 653 millones de euros.

Ayuso ha reconocido que este proyecto, junto a la Ciudad de la Salud, es uno de los proyectos estrella de su programa. “En los próximos 15 años esperamos que la Comunidad de Madrid supere los 8 millones de habitantes y como Gobierno tenemos que plantearnos ese Madrid del futuro”, ha apuntado la mandataria. 

Etiquetas
stats
OSZAR »