Desaparecen el 99% de los pisos turísticos de Castelló del registro oficial: de 545 a 2

En el registro de la Generalitat Valenciana sobre el número de pisos turísticos de Castelló de la Plana se ha mostrado la desaparición casi total de este tipo de oferta habitacional en la capital de la Plana. De los 545 registrados en julio de 2024 a los 2 que había en este mes de mayo de 2025, el 99,6% del total.
Así lo ha denunciado Compromís que ha exigido al Ayuntamiento ante esta situación que “ponga en marcha mecanismos reales de seguimiento y control para garantizar un uso adecuado de las viviendas. ”Lo que hace el Ayuntamiento de Castelló con el control de los pisos turísticos es como su política de vivienda: pura propaganda“, ha denunciado el portavoz de Compromís, Ignasi Garcia. ”En FITUR, la señora Carrasco se hizo la foto firmando un convenio con la Generalitat, pero la realidad es que no hay convenio, no hay protocolo y no hay ninguna voluntad real de control“.
Garcia ha remarcado que esta situación resulta especialmente preocupante en un momento en que muchas familias tienen dificultades para acceder a un piso de alquiler en la ciudad. “Si en julio había 545 pisos registrados como turísticos y ahora solo hay dos, el Ayuntamiento debería saber qué ha pasado con los otros 543. Esto merece un mínimo de esfuerzo para comprobar si se están utilizando fuera del registro y sin ninguna garantía”, ha añadido.
Prosigue manifestando que, según datos publicados este martes en la prensa, Castelló es la capital del Estado donde más ha subido el precio del alquiler en el último año. Compromís señala que, en este contexto de incremento de precios y escasez de oferta, es fundamental garantizar que las viviendas no se estén utilizando como pisos turísticos sin permiso, ya que esto afecta directamente a la disponibilidad y accesibilidad del parque de vivienda habitual.
En este sentido, la coalición valencianista explica que, tras solicitar formalmente una copia del “supuest”o convenio que Carrasco anunció haber firmado en FITUR para controlar los pisos turísticos, “la respuesta oficial de la Dirección General de Turismo ha confirmado que no se firmó ningún convenio. Lo que se firmó fue un manifiesto no vinculante entre diversas administraciones, que ni siquiera forma parte de ningún expediente administrativo”.
“El Ayuntamiento debería hacer un mínimo esfuerzo por controlar los pisos turísticos en la ciudad”, ha concluido Garcia. “Especialmente cuando desaparecen centenares de viviendas de un registro oficial y, mientras tanto, cada vez es más difícil encontrar un piso donde vivir”.
1