Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno afronta otra votación límite para el plan antiaranceles sin el PP
Traiciones e intrigas antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Opinión - Objetivo: sembrar el caos. Por Esther Palomera

Una quincena de ciudades se unen para reclamar a la Unión Europea que movilice fondos para construir vivienda protegida

Los alcaldes Jaume Collboni, de Barcelona, y Anne Hidalgo, de París, durante una mesa redonda en las jornadas del Cercle d'Economia

Sandra Vicente

0

Una quincena de ciudades europeas, entre las que se encuentran Barcelona, Lisboa, París o Roma, se han unido en el grupo ‘Majors for Housing’ (Alcaldes por la vivienda) y para reclamar a la Unión Europea que “priorice el problema de la vivienda” y movilice fondos para construir vivienda protegida.

Así lo han explicado los alcaldes Jaume Collboni, de Barcelona; Anne Hidalgo, de París y Roberto Gualtieri, de Roma en el marco de las jornadas ‘Europe: wake-up call?’ del Cercle d’Economia. Estos tres representantes locales se han reunido por la mañana con el presidente Pedro Sánchez para presentarle la iniciativa.

“No sólo se trata de tener un comisario [Dan Jørgensen, nombrado a principios de año], sino de conseguir fondos”, ha insistido Collboni durante una mesa redonda en la que ha participado junto a Hidalgo. “No es sólo que tengamos a gente vulnerable con problemas de acceso a un derecho básico. Es que tenemos a familias trabajadoras que están siendo expulsadas de sus ciudades”, ha añadido el de Barcelona.

El reto, según ambos alcaldes, es europeo y requiere “de inversión privada”, tal como ha apuntado la alcaldesa parisina. “La crisis de la vivienda no sólo afecta a las familias, También a la economía. Y si no conseguimos una coalición entre lo público y lo privado que permita una vivienda digna, la gente perderá su confianza en las instituciones y en la economía. Y eso es un nido para los populismos”, ha sostenido Hidalgo.

Ambos alcaldes han dejado claro que en el grupo recién creado, representantes de “todos los colores políticos” están de acuerdo en que “hace falta aumentar la oferta” mediante a la construcción de más vivienda protegida, pero a la vez han insistido en que es necesario aplicar regulaciones. “Pero regulaciones al mercado, no al sector de la construcción”, ha matizado Hidalgo.

“Hay que intervenir el mercado del alquiler porque ya no provee”, ha añadido Collboni, quien ha puesto de ejemplo la medida que obliga a reservar el 30% de las nuevas promociones a vivienda protegida. Esta medida, que el alcalde quiere “flexibilizar”, fue aprobada en el mandato de Colau y, según el alcalde socialista, ha provocado una rebaja de las inversiones privadas en la ciudad. En cambio, con tras su reforma -que permitirá situar las viviendas protegidas en fincas distintas a las de las promociones nuevas-, Collboni espera que los operadores privados vean “suficientes garantías”.

Anne Hidalgo, desde París, respalda la postura de Collboni. Ha explicado que en la capital Francesa tienen, desde hace más de una década una medida muy similar a la barcelonesa. Ellos también empezaron con un 30% de vivienda protegida en la misma promoción, luego flexibilizaron la norma y ahora, incluso, se plantean llegar hasta el 35%.

“Siempre, cuando se cambia una norma, nos dicen que va a ser una catástrofe y que no va a funcionar. Pero lo que no funciona es lo que tenemos hoy”, ha sostenido la parisina. En esta línea, ha recordado que los 25 años de gobiernos de coalición progresista de la capital francesa han posibilitado “políticas a largo plazo” que les han permitido pasar del 13% al 25% de vivienda protegida en la ciudad. Una cifra que está muy por encima de la media española que, actualmente, se sitúa en el 2%.

Con todo, ambos alcaldes han insistido también en la necesidad de regular el precio de los alquileres. “Es el camino. La pregunta que nos hacemos es si nos vamos a resignar a que en los centros de nuestras ciudades sólo puedan vivir ricos. A que las familias sean expulsadas de las ciudades. Si la respuesta es que no, tenemos que cambiar las reglas del juego y regular el mercado, porque no hacerlo es lo que nos ha traído hasta aquí”, ha remachado Collboni. 

Etiquetas
stats
OSZAR »