Los Comuns pactan con el Govern una oficina antidesahucios y 160 inspectores contra infracciones de vivienda

El Govern y los Comuns han cerrado un nuevo acuerdo que permitirá que la Generalitat pueda disponer de más recursos a pesar de no tener nuevos presupuestos gracias a un suplemento de crédito. Los Comuns han dado su 'sí' después del pacto del Ejecutivo con ERC y, en su caso, a cambio de un paquete en política de vivienda, que incluye una oficina antidesahucios, poner números al cuerpo de inspectores de vivienda y aunmentar la cifra total de inversión hasta los 850 millones anuales.
“Dijimos que esta sería la legislatura de la vivienda”, ha recordado Jéssica Albiach, que ha subrayado que todas las medidas pactadas ahora están vinculadas con los nuevos 1.300 millones de euros nuevos que entrarán en las arcas de la Generalitat, pero que también suponen el voto favorable de los Comuns a una posible tercera ampliación, de 469 millones, que en este caso aún debería pactarse con ERC.
Entre los compromisos alcanzandos por la consellera de Economía, Alicia Romero, ha estado poner cifras y calendario al cuerpo de inspectores que deberá velar por el cumplimiento de la ley de vivienda y la regulación del precio del alquiler. Los Comuns ya habían pactado un código sancionador y, junto a otras fuerzas como ERC y la CUP, habían puesto sobre la mesa la necesidad de inspectores, que ahora se concretan con un primer grupo de 60 antes de junio, y otros 100 antes de que acabe el año.
Respecto a la unidad antidesahucios, Albiach ha aclarado que se trataría de de emular la oficina que ya puso en marcha Ada Colau en Barcelona y que, según ha dicho, “paraba 8 de cada 10” procesos de desalojo. Se trataría en este caso de una oficina con competencias en mediación, pero también centrada en dar acompañamiento y asesoría jurídica y social a personas que se enfrenten a una amenaza de desahucio.
El acuerdo incluye otras prioridades de gasto, como 13 millones para desplegar el dentista público, ya pactado, y otros 10 para salud mental. También se incluye una inyección de 20 millones para la Energètica pública, proyecto que Salvador Illa ha conservado de la anterior legislatura.
La semana pasada el Govern ya cerró un acuerdo similar con ERC, que inicialmnete se oponía al segundo suplemento de crédito, que acabó aceptándolo después de pactar una inversión de 388 millones de euros contra la crísis arancelaria de Donald Trump. Los republicanos también consiguieron un grupo de trabajo para decidir el destino de los nuevos recursos que entrarían en la Generalitat gracias a su acuerdo.
2