Los jueces anulan la condena de diez años de cárcel al “padre Chus” por ofrecer droga a menores a cambio de sexo

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) acaba de anular la condena a diez años de cárcel que la Audiencia Provincial de Asturias, con sede en Gijón, impuso al exsacerdote Jesús Menéndez, conocido como el “padre Chus”, por los delitos de corrupción de menores y contra la salud pública por ofrecer droga a tres menores de edad a cambio de mantener relaciones sexuales con ellos en su domicilio de Gijón.
La Sala de lo Civil y Penal del TSJA ha ordenado al tribunal de la Sección Octava de la Audiencia que condenó al “padre Chus” que dicte un auto donde se motive claramente si, tal y como había acordado el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón, antes de la celebración del juicio “se debía mantener o no en el anonimato” a los testigos protegidos que declararon contra el excura, tal y como ordena la Ley de Protección de Testigos en el artículo 4.1.
Los magistrados del alto tribunal asturiano acuerdan anular su condena al estimar el recurso de apelación que había interpuesto el abogado Javier Díaz Dapena quien, durante la vista oral del juicio, insistió en que al no poder conocer la identidad de estos testigos se le había privado de interrogarles, lo que le situaba en una posición de “indefensión”.
Las dos opciones
En el caso de que la Audiencia Provincial decida mantener el anonimato de los testigos, la defensa podrá presentar alegaciones que estudiará de nuevo el TSJA antes de resolver y pronunciarse sobre el resto de los motivos expuestos en el recurso de apelación presentado contra la sentencia condenatoria.
En caso contrario, si la Audiencia decide, a través del auto que debe dictar, que “debe despojare del anonimato a los testigos”, daría lugar a la nulidad definitiva del juicio y de la sentencia por lo que debería procederse a un nuevo enjuiciamiento por un tribunal diferente.
El TSJA puntualiza que, en cualquier caso, la sentencia por la que se anula la condena al “padre Chus” tan solo le afecta a él y no a los otros dos investigados, que fueron juzgados en la misma causa y que “se aquietaron a la misma”.
La acusación de tres menores
Los magistrados de la Sección Octava declararon probado que, al menos desde el año 2015, el exsacerdote contactaba con menores, a los que invitaba a acudir a su domicilio, donde les entregaba pequeñas cantidades de dinero o les facilitaba hachís, que “consumían en el salón y en su presencia”.
La Fiscalía mantenía que era él quien “incitaba a los menores para que éstos, a su vez, contactaran con otros y les invitaran a subir al piso para fumar hachís, y con ello, entablar una relación de amistad”.
En libertad
Los menores mantuvieron en el juzgado la misma versión. Acusaron al “padre Chus” de facilitarles hachís en su domicilio, ubicado en la calle Donato Argüelles, en Gijón, y mantener posteriormente relaciones sexuales con ellos. Fue detenido e ingresó en prisión provisional el 3 de noviembre de 2021.
Su encarcelamiento duró cuatro meses, ya que el 24 de marzo de 2022 salió en libertad con cargos mientras se instruía el procedimiento.

Javier Díaz Dapena lleva defendiendo al exsacerdote desde hace una década y siempre ha negado cualquier participación de su representado en las diferentes denuncias que se han interpuesto contra él.
El papa Francisco acordó la expulsión del clero del entonces sacerdote, en el año 2015, cuando tuvo conocimiento de que éste estaba cometiendo “acciones pecaminosas”.
Un año después el exsacerdote era absuelto de sendos delitos de abuso sexual, pero a finales de 2021 volvió a ser detenido acusado de delitos de corrupción de menores y tráfico de drogas.
Nueva denuncia por abuso sexual
El pasado mes de abril, el “padre Chus” volvía a ser detenido de nuevo acusado por un joven de su presunta autoría en un delito de abuso sexual al intentar besarle.
El exsacerdote negó cualquier participación en los hechos ante el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Gijón que acordó su libertad provisional a expensas del desarrollo de la investigación.
10