Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno afronta otra votación límite para el plan antiaranceles sin el PP
Traiciones e intrigas antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Opinión - Objetivo: sembrar el caos. Por Esther Palomera
Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

Noticias del otro canal

Donald Trump, acompañado del vicepresidente JD Vance y del secretario de Estado Marco Rubio
4 de mayo de 2025 22:31 h

19

Se hace duro levantarse cada día con el canal de las penas, un canal enorme y penetrante que solo da malas noticias sobre lo mal que le va a la democracia. Pero quizá haya llegado la primavera de una cierta esperanza.

El Partido Laborista australiano ha ganado por mayoría absoluta las elecciones. Dicen los expertos que los conservadores han sido castigados ante el aluvión de malas noticias para la democracia y para el bienestar de los australianos procedentes del desde siempre amigo americano y hoy desconcertante Donald Trump. La felicidad completa de un buen canal de la esperanza sería un nuevo referéndum sobre la monarquía pero no conviene empacharse, poco a poco.

Pocas semanas antes, el Partido Liberal daba la sorpresa en Canadá y ganaba unas elecciones sobre las que las encuestas daban una ventaja de 20 puntos a los conservadores. Otra vez Trump. Los observadores destacan que la actitud anexionista del tirano había removido las conciencias de los canadienses impulsando un patriotismo poco frecuente en aquellas tierras en las que se vive la política con otras pasiones.

Convertir las provincias canadienses en un estado más de la Unión, destruir sus conquistas sociales, la democracia, es una línea roja. Los canadienses han visualizado una probable complicidad entre conservadores y eso les ha costado la derrota. A poco se han situado los liberales de la mayoría absoluta. Como la resistencia estadounidense, los canadienses afirman que no quieren rey, con el que tienen a miles de kilómetros en el Reino Unido se dan por cumplidos. Malos tiempos para la tibieza de los partidos conservadores con Donald Trump. La ciudadanía tiene buen olfato.

La nota pintoresca la ha puesto el extravagante ultra inglés Farage, que ha vencido aunque por poco en unas elecciones locales en Inglaterra. Una llamada de atención a los laboristas y conservadores británicos para que no se relajen.

En el interior de EEUU avanzan los resistentes, una jueza de Corte Suprema ha acusado a Trump de querer acabar con la democracia. Su persecución de los jueces federales- con los estatales puede menos-, dice la jueza, incluso con intimidación física, pone en peligro el papel de los jueces en democracia. Trump, amenazando e invocando el procedimiento de revocación y destitución de jueces federales, hace temer mucho a los demócratas estadounidenses por los fundamentos de la democracia, en este caso, por la separación de poderes y la independencia de los jueces. Quizá ahora eche de menos la jueza Ketanji Brown Jackson una mayor contundencia de sus compañeros de tribunal con su tibieza y su benevolencia con el candidato y hoy presidente. 

El canal de la democracia a este lado del océano también ha proporcionado buenas noticias. El contagio continental en las políticas extremistas y antidemocráticas ha sufrido un duro golpe en Alemania. Los servicios de inteligencia, una especie de unidad especial de detección precoz de los enemigos de la democracia, ha señalado a AfD, el partido de extrema derecha alemán, como un peligro para la democracia y la Constitución.

Los alemanes saben muy bien cómo el nazismo utilizó los caminos democráticos, la vía electoral,- Hitler lo hizo-, para dinamitar la democracia y constituirse en un régimen autocrático y criminal. No es baladí que las extremas derechas europeas, incluida la española en todas sus versiones, clamen contra Alemania poniendo de manifiesto la legitimidad del voto incluso para destruir la democracia desde dentro.

El secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, protestó la decisión alemana denominándola tiranía disfrazada. La berrea de Rubio no hace sino destacar la solidaridad en torno al autócrata norteamericano de las extremas derechas europeas, un caso no muy raro de falso y sumiso patriotismo al Fūhrer de Washington. Habrá que esperar la decisión de la Corte Constitucional alemana, competente última para ilegalizar o limitar las posibilidades de los partidos antidemócratas. En una democracia las cosas son diferentes.

Habrá que estar con el transistor democrático siempre a la escucha y con pilas. Que no pare ni se apague la resistencia. 

Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

Etiquetas
stats
OSZAR »