Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno afronta otra votación límite para el plan antiaranceles sin el PP
Traiciones e intrigas antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa
Opinión - Objetivo: sembrar el caos. Por Esther Palomera

Un verano diferente: utilizar las nuevas tecnologías para divertirse con amigos

Campamento Digital

En un entorno digital como el actual, la tecnología es una herramienta esencial para la inclusión, el desarrollo y el aprendizaje. Esta brinda un gran abanico de posibilidades formativas, educativas y —de cara a su vida adulta— laborales. 

Según el estudio de 2024 de Fundación Cibervoluntarios Mi realidad conectada. Sí, también soy digital, los jóvenes viven en una realidad figital, donde lo físico y lo digital se entrelazan. Por ello, la Fundación ha creado una gran variedad de programas educativos enfocados a jóvenes, en especial a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad digital y zonas rurales, utilizando la tecnología como herramienta de inclusión. 

Aprendizaje y diversión van de la mano

Ofrecer y garantizar un acceso fácil al mundo tecnológico es el objetivo de Campamento Digital, un programa de actividades presenciales gratuitas para niños, niñas y jóvenes entre 9 y 17 años, con contenidos adaptados a cada edad. Durante una semana intensiva a elegir entre junio y septiembre, coincidiendo con las vacaciones escolares, aprenden —de la mano de educadores especializados— herramientas digitales clave para desarrollar sus habilidades, potenciar su talento y mejorar su empleabilidad en un espacio seguro y motivador.

Campamento Digital brinda la oportunidad de aprender, divertirse con la tecnología y prepararse para el futuro de forma segura y responsable. Además, al finalizar el campamento reciben el certificado europeo DigComp, que certifica las competencias adquiridas.

Dicha actividad se realiza en toda España, en espacios cedidos por ayuntamientos, centros educativos y otras entidades con las que la Fundación colabora. Estos centros reciben el material necesario para los talleres, soporte en la convocatoria y formación de los grupos, una plataforma de formación con los contenidos educativos, y educadores especializados.

Una formación adaptada a cada edad

La formación está enfocada a ser dinámica y divertida, sin importar el nivel de conocimiento previo. Se aprende jugando, creando y experimentando con la intención de que no sea una tarea de estudio, sino una vivencia. Además, gracias a los juegos, retos y actividades hacen nuevos amigos. Los contenidos están adaptados a 3 grupos de edad: 

Los niños y niñas de 9 a 11 años, aprenden a buscar información de valor en Internet y las normas de convivencia online, diseñan sus primeros contenidos digitales, detectan noticias falsas y crean contraseñas seguras para proteger sus datos personales. 

El grupo de 12 y 13 años aprende a controlar el tiempo frente a las pantallas, a cuidar su privacidad y su huella digital. Buscan información de manera más efectiva, y crean iniciativas  para prevenir el ciberacoso y fomentar el respeto en el mundo digital. 

Para los jóvenes de 14 a 17 años, la formación se centra en destacar en el mundo digital:  potenciando habilidades clave como crear su CV y una marca personal atractiva, proteger sus datos online o, gracias a sus nuevos conocimientos en marketing digital, desarrollar su propio proyecto. Además, exploran la inteligencia artificial, la programación o la creación de videojuegos para iniciarse en las profesiones del futuro.

El objetivo es que aprendan a utilizar la tecnología de forma positiva y saludable, convirtiendo sus ideas en contenido y su creatividad en habilidades digitales, fomentando el trabajo en equipo y haciendo hincapié en las necesidades individuales, para que los niños y niñas aprovechen al máximo la experiencia. 

Con más de 20 años de experiencia desarrollando programas para una transición digital y social inclusiva, Fundación Cibervoluntarios presenta esta oportunidad gratuita a las familias de toda España, gracias al Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia, y financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. 

Con el objetivo de ayudar a todas las personas a comprender y usar la tecnología, la Fundación realiza una media de 500 actividades de formación en competencias digitales gratuitas semanales, el 80% de forma presencial, gracias al apoyo de una red de más de 4.500 personas cibervoluntarias, más de 250 formadores y 5.000 entidades colaboradoras entre ayuntamientos, centros educativos, y ONGs.

Para la inscripción de niños, niñas o adolescentes a Campamento Digital o para  la organización de los campamentos como entidad, está a disposición la página web. Además, quienes quieran solicitar más información, también pueden recurrir al teléfono de contacto +34 674 72 76 23 o al correo electrónico [email protected].

Etiquetas
stats
OSZAR »