Encuentra aquí todos los audios de PROGRAMAS COMPLETOS.
Carne Cruda, el programa de radio financiado por sus oyentes. Hazte Productora o Productor de #CarneCruda.
Pulsa aquí para más info.
Accede aquí a nuestra portada.
Escucha el programa en iVoox, YouTube o tu app de podcast favorita
Todos tenemos derechos como personas y tienen derechos las empresas, pero, ¿por qué nos cuesta tanto imaginar que la naturaleza también los tenga? Mientras seguimos sobreexplotando recursos y contaminando por encima de nuestras posibilidades, ¿tiene un río o una montaña derecho a ser defendida? ¿Por quién y cómo?
Se calcula que ya hay en el mundo más de 30 países que tienen algún tipo de reconocimiento legal de los derechos de la naturaleza, pero es una lucha que no se entiende sin el trabajo de las comunidades indígenas y la organización ciudadana.
En un programa en colaboración con el Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC), descubrimos cómo empezar a escuchar a nuestra naturaleza con Luis Lloredo, profesor de Filosofía del Derecho en Universidad Autónoma de Madrid y parte del Grupo de investigación en humanidades ecológicas, y June Orenga, la responsable de formación del IDHC.
Puedes ver el programa completo en vídeo aquí:
Viajamos hasta América Latina, pionera en reivindicar que la naturaleza tenga derechos propios y en concreto a un país, Ecuador, el primero en blindarlos en su Constitución, de mano de Digno Montalván, doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid.
Y de vuelta en nuestro país, recordamos cómo en 2022 el Mar Menor se convirtió en el primer ecosistema con personalidad jurídica en Europa y qué se puede hacer legalmente para lograrlo con Susana Borrás, coordinadora del Máster Universitario de Derecho Ambiental de la Universitat Rovira i Virgili.
Y conocemos a quienes están luchando por la naturaleza en España de la mano de Nuria Arias, miembro de la Plataforma En Defensa Del Río Ebre, Antonio Martínez, portavoz de la plataforma Jarama Vivo, y Joám Evans, integrante de la Fundación Montescola, que ha logrado que el Río Tins en Outes sea el primero de España al que se le han reconocido sus derechos.
Sobre este blog
Encuentra aquí todos los audios de PROGRAMAS COMPLETOS.
Carne Cruda, el programa de radio financiado por sus oyentes. Hazte Productora o Productor de #CarneCruda.
Pulsa aquí para más info.
0