Endesa insta al Gobierno a “decidir” sobre la nuclear pero insiste en la bajada de impuestos que el Ejecutivo rechaza

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha defendido este miércoles la prórroga de las nucleares, con independencia de cuál haya sido la causa del apagón del 28 de abril, y ha afirmado, respecto al cierre progresivo de los reactores previsto a partir de 2027, que “el Gobierno es responsable de definir las políticas energéticas” y “debe decidir” si lo aplaza, como pide esta empresa. Pero ha insistido en que “no es solo la cuestión de extender la vida sino también de reducir los impuestos” a la nuclear, algo que el Ejecutivo descarta.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados de Endesa del primer trimestre, en el que la eléctrica duplicó sus beneficios, Bogas lamentó que los reactores están “penalizados” respecto a otras tecnologías libres de emisiones. Señaló que la denominada tasa Enresa para financiar la gestión de los residuos y el desmantelamiento “va a pagarse sin duda”, y ha subrayado que la costean las plantas [“No es cuestión de pasarlo a los clientes”], si bien el sector ha recurrido la subida del 30% que aprobó el Gobierno el año pasado para costear el nuevo plan de gestión de residuos radiactivos.
El ejecutivo volvió a pedir esa bajada de impuestos al sector minutos después de que Pedro Sánchez insistiera en el Congreso en que la prórroga la tienen que proponer las empresas [en Almaraz, la primera que cerrará, participan Iberdrola, Endesa y Naturgy] y es algo que está “muy lejos” de ocurrir, según el presidente del Gobierno, que ha arremetido contra los “lobistas” pronucleares que hay en la Cámara Baja y los presidentes “ultrarricos” de las eléctricas. Estos, ha dicho, son los que deberían costear esa posible prórroga, que en ningún caso debe recaer en los consumidores ni en el contribuyente.
Preguntado por las posibles indemnizaciones que va a tener que hacer frente el sector por el apagón, Bogas ha dicho que primero deben “clarificarse las causas” del histórico cero absoluto. Las “hipótesis” que maneja el Gobierno, ha recordado, son “un ciberataque, sabotaje, fallo técnico o un fallo en el balance entre oferta y demanda”. “El operador del sistema [Red Eléctrica] tiene toda la información y debe analizar y proporcionar esta información al comité de investigación que determinará las causas”, al que Endesa está prestando “pleno apoyo”.
Preguntado por el apagón, Bogas ha dicho que no le gusta “mezclar cosas” pero que es “crucial” un mix eléctrico diversificado para tener mayor seguridad de suministro; que la nuclear da “más estabilidad” y que “sea cual sea el resultado de la investigación”, es necesaria más inversión en la red para integrar las renovables y absorber la electrificación de la economía. “No es una cuestión de nuclear contra renovables”. “Encajan muy bien juntas”.
El sistema eléctrico español es “de los más seguros en toda Europa” pero “tenemos algunas debilidades”, como la “muy baja interconexión” con el resto del continente, “eso está claro”. Aunque “estamos en la dirección adecuada”, “necesitamos cambiar algunas cosas y continuar con lo que hemos comenzado, ser un país con muy bajas emisiones, precios competitivos y seguridad del suministro”.
El ejecutivo ha señalado que Red Eléctrica (REE) “está teniendo extrema cautela en la operación del sistema” tras el apagón introduciendo más centrales de gas “para al menos hasta que sepamos la causa final estar seguros de que no tenemos ningún otro problema con el sistema”. Esto “debería normalizarse en el futuro” y va a tener un “coste adicional” para los usuarios.
En el primer trimestre, la eléctrica registró un beneficio neto de 583 millones de euros, lo que prácticamente duplica los 293 millones del mismo periodo de 2024, impulsada por los buenos resultados en todas sus líneas de negocio y la caída del gravamen temporal energético que soportaron las empresas del sector durante los dos últimos ejercicios.
Los ingresos de la eléctrica fueron de 5.899 millones, un 6,3% más, y el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.431 millones, un 32,6% más.
Con estos sólidos resultados, Endesa ratificó que avanza hacia el cumplimiento de sus objetivos para este 2025, en el que, según anunció en su último Capital Markets Day en noviembre, prevé un beneficio neto ordinario de entre 1.900-2.000 millones y un Ebitda de entre 5.400-5.600 millones.
14