El Gobierno de Mazón considera “ecologismo de salón” el Pacto Verde que lideró el PP Europeo y Von der Leyen

El Gobierno valenciano de Mazón sigue la estela de Vox en el discurso negacionista, aunque esto suponga una clamorosa contradicción con los postulados de los populares europeos, incluso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. No en vano, en ello le va a probación de los presupuestos autonómicos que tiene pactados con la formación ultra y que incluye algunas medidas que van en contra de la emergencia climática, como la retirada de determinados impuestos verdes.
De hecho, el líder de Vox, Santiago Abascal, cargó este domingo contra el Pacto Verde Europeo, solo unas pocas horas después de que lo hiciera Mazón en un acto en Alicante. Así, mientras el líder ultra aseguró que su partido “no podía llegar a ningún tipo de acuerdo que no pusiera en primer lugar un compromiso de las instituciones para combatir el Pacto Verde”, Mazón afirmó que a su juicio, “ni es pacto, ni es verde, ni es europeo” y criticó “la radicalidad de muchas de sus medidas”.
Preguntada por estas críticas de Mazón al Pacto Verde Europeo a escasos días que se celebre el congreso del PP Europeo (el 28 y 29 de abril) en València, teniendo el cuenta los populares europeos, con Von der Leyen a la cabeza, votaron a favor, la portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, siguió en la misma línea del discurso de Mazón, y por extensión, de Vox.
Camarero recalcó este martes que el Gobierno valenciano “hemos dicho claramente que sí al ecologismo, no al extremismo”: “Vamos a seguir defendiendo ese medioambiente racional y no este tipo de política de ecologismo de salón que no ha sido beneficioso para el sector primario”.
Así, sobre si el Gobierno Valenciano apoya sin fisuras este Pacto Verde Europeo, apuntó: “Nosotros hemos dicho claramente que sí al ecologismo, no al extremismo”. “Por lo tanto --ha añadido-- lo que estamos apoyando desde esta Comunitat y desde la Generalitat Valenciana es ese ecologismo y el apoyo al medioambiente sin llegar al extremismo que ha llevado a aprobar aquí leyes como la Ley de l'Horta, que perjudicó notablemente durante el día 29 la situación de las zonas arrasadas por la dana”.
Además, recalcó “en esto coincidimos con los nuevos comisarios europeos” que “han venido aquí a ponerse al lado de la Generalitat, a conocer la situación y nos han dicho: 'este es el camino', el camino que se está trazando desde Europa de entender el ecologismo y la defensa del medioambiente, pero sin perjudicar al sector primario”.
En esta línea, mantuvo que la política que se ha llevado en los últimos años con el Botànic en la Comunitat Valenciana “ha hecho que seamos una de las zonas donde más se abandona la tierra de cultivo” y una Ley de l'Horta que “ha perjudicado notablemente y que, como decía un alcalde socialista de la zona afectada, ha primado lechugas sobre personas y ni siquiera las lechugas fueron defendidas”.
“Este tipo de política de ecologismo de salón no ha sido beneficiosa para el sector primario y nosotros vamos a seguir defendiendo ese medioambiente racional que apoya a nuestros agricultores, a nuestros ganaderos y a nuestros pescadores, que es lo que de verdad nos importa”, apostilló.
0