Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

¿Cómo sujetar adecuadamente a los perros en el coche durante los viajes de Semana Santa?

Perro viajando en el coche

Raquel Sáez

2

Vacaciones, planes y viajes en carretera. Esa será la tónica durante la Semana Santa, periodo en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 15.840.000 desplazamientos, lo que suponen un 2,47 % más respecto a las cifras de movimientos reales registrados durante el año pasado. Tráfico recuerda la importancia de no utilizar el teléfono móvil mientras conducimos, no coger el coche si se bebe y que todos los ocupantes cuenten con los sistemas de retención adecuados

En esos desplazamientos cada vez van más perros, que también deben viajar con las condiciones mínimas de seguridad, según recuerda la Real Sociedad Canina de España (RSCE). En este sentido, la asociación recuerda que si un perro está suelto en un coche y este tiene un accidente a una velocidad de 50 kilómetros por hora (km/h), el animal suelto multiplicará su peso por 35, de acuerdo a diversos informes realizados por el RACE, Royal Canin y la Dirección General de Tráfico (DGT).

Sin embargo, reconoce que no existe mucho detalle al respecto, lo que puede generar ciertas dudas entre los dueños, que pueden recurrir al Reglamento General de Circulación o la Ley de Bienestar Animal aprobada recientemente, donde se apunta que los medios deben ser los correctos  “en función de la especie, tamaño y necesidades fisiológicas”, “disponiendo de espacio suficiente para evitar el hacinamiento, garantizando la seguridad vial y la seguridad de los animales durante su transporte”.

En este reglamento, se indica que el conductor debe garantizar su seguridad, la de los ocupantes y la de los demás en la vía, además de velar por la ubicación de los pasajeros y animales para evitar cualquier interferencia en la conducción. Pero, ¿qué sistema de retención utilizar con mascotas? ¿influye el peso? ¿Es recomendable viajar en el maletero? ¿Cuál es la forma más segura para todos?

La RSCE diferencia por tamaños. En el caso de perros pequeños como un chihuahua o un yorkshire, la mejor forma es utilizar un transportín en el suelo del vehículo tras los asientos delanteros. En el caso de animales más grandes, como un labrador, un golden retriever o un pastor alemán, lo mejor es colocarlo en un transportín acorde a su tamaño en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha y, además, combinar este sistema con una rejilla divisoria.

La organización aconseja también cotejar con el veterinario si el animal sufre algún mareo, así como prever situaciones potenciales de riesgo una vez que se abra el maletero o alguna de las puertas “ya que el animal puede salir corriendo y ser atropellado por otro vehículo”.

Infracciones por no sujetar a nuestra mascota en el coche 

Tráfico no es demasiado específico al describir la forma correcta de transportar al animal cuando viajamos en coche, pero sí establece una serie de multas cuando este está suelto por el vehículo. De hecho, esto se considera como una infracción muy grave y puede acarrear multas que oscilan entre los 200 euros hasta los 500 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet, recuerda la RSCE. 

Etiquetas
stats
OSZAR »