La Xunta recula y reincorpora en parte el papel para hacerlo compatible en las aulas con su cuestionado libro electrónico

El programa de libro digital E-dixgal, promovido por la Xunta para los centros educativos desde hace una década, incorporará algunas novedades para el próximo curso que le permitirá ser más “híbrido”. La principal será que los colegios de Educación Primaria que estén adheridos a la iniciativa —no es obligatoria— podrán decidir si combinan el uso de material digital con hasta tres libros de texto.
Esto implicará, a su vez, que los alumnos de centros que empleen E-dixgal, tanto de Primaria como de Secundaria, podrán acceder a las líneas de ayudas habilitadas por la Xunta para la adquisición de libros de texto, según recoge Europa Press.
Se otorgarán en función de la renta de cada familia. Para Primaria, las que tengan ingresos de hasta 6.000 euros podrán acceder a tres libros; entre los 6.000 y los 10.000, a dos libros; y entre 10.000 y 30.000 euros, tendrán desgravaciones fiscales.
Para la ESO, dos libros para familias que ingresen un máximo de 6.000 euros; un libro para las que ingresen de 6.000 a 10.000 euros; y desgravaciones fiscales para las que tengan rentas de 10.000 a 30.000 euros.
Todas las novedades las han avanzado el conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, y la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, en una rueda de prensa celebrada este jueves en la Cidade da Cultura, en Santiago.
“Modelo evolucionado”
El nuevo E-dixgal será un “modelo evolucionado” que elaboró la Consellería tras un “proceso de revisión y actualización” del proyecto, tal y como ha incidido Rodríguez, quien ha subrayado también que su departamento es “sensible a un debate social” generado en torno a las nuevas tecnologías en la enseñanza.
Precisamente, en los últimos años empezaron a surgir voces críticas entre una parte de los docentes y, más intensamente, de las asociaciones de padres y madres de algunos centros, incluso a través de campañas y recogidas de firmas.
La Xunta empezó hace un año un proceso de revisión de E-Dixgal y el nuevo contrato, que entró en vigor con el arranque del curso 2024/25, ya implicó cambios, como incluir más material impreso.
Ahora, para el próximo curso, los centros de Educación Primaria que empleen el libro digital podrán decidir si incorporan libros de texto, hasta un máximo de tres. En Secundaria esto ya era así, por lo que no habrá cambios.
Sin embargo, esto no implicará ninguna modificación en los contratos con las editoriales actualmente en vigor, que tienen vigencia de dos años. Cualquier cambio en este aspecto —por ejemplo, la adaptación de contenidos al modelo más híbrido— quedará para la próxima licitación, para el curso 2026/27.
Preferencia por un “modelo híbrido”
Los cambios llegan después de sendas encuestas realizadas por la Xunta a la comunidad educativa, que señalaron que el 52,1% de las familias tiene una preferencia por un “modelo híbrido” de enseñanza, mientras que el 57,1% asegura no contar con suficiente información sobre E-Dixgal.
En las encuestas al profesorado la participación “no fue muy alta”, según ha reconocido la directora xeral, pero sí se recogieron “comentarios y aportaciones” que también apostaban por la enseñanza híbrida.
“Llevamos un tiempo hablando y escuchando a la comunidad educativa”, ha reivindicado el conselleiro, quien no obstante se ha reafirmado en la “hoja de ruta clara” que mantiene Galicia en la introducción de las nuevas tecnologías en la educación.
Y es que, según sus palabras, es “una obligación moral” de la Administración dotar al alumnado de competencias digitales y con una intención “democratizadora”, es decir, en igualdad.
Durante el curso actual (2024/25), hay un total de 613 centros públicos y concertados adheridos al programa E-Dixgal. Fue la primera vez, desde la puesta en marcha del programa hace diez años, que disminuían los colegios que empleaban el libro digital, ya que en el curso 2023/24 eran 630.
“Mejora de contenidos”
Más allá de recuperar los libros de texto en Educación Primaria, los responsables de la Consellería han avanzado una “mejora de contenidos” para adecuarlos al modelo híbrido.
Junto a esto, se pondrá en marcha la plataforma 'cREAgal', a través de la cual los profesores podrán compartir recursos educativos de creación propia con el resto. Su funcionamiento arrancará entre 5º de Primaria y 1º de ESO para el curso 2025/26; para luego, en el curso 2026/27, extenderse a 2º y 3º de ESO.
Asimismo, se actualizará la aplicación 'Navegación-Segura', que ya estaba instalada en los dispositivos empleados por E-Dixgal para que los alumnos no puedan acceder a contenidos inadecuados incluso cuando se lleven los portátiles a sus casas.
Los responsables de la Consellería también han avanzado el desarrollo del plan de bienestar digital y que habrá más acciones formativas para profesores y familias que lo demanden, específicamente sobre E-Dixgal o sobre educación digital, en general.
Sobre la gestión del programa en los propios centros, el coordinador de E-Dixgal en cada uno de ellos tendrá una reducción horaria para mejorar la calidad del proyecto, al tiempo que el espacio virtual de aprendizaje del colegio tendrá nuevas funcionalidades.
1