Las seis playas de la Comunitat Valenciana que obtienen bandera azul por primera vez

Fuente de los Baños, en el municipio castellonense de Montanejos

Raquel Sáez

8 de mayo de 2025 12:26 h

0

España lidera otro año más el escalafón mundial de banderas azules, un distintivo que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) y que reconoce la excelencia y la sostenibilidad de los playas. Evidencia “la excelencia de sus aguas, su accesibilidad y seguridad”, según recoge la organización en su informe. En total, nuestro país suma 642 enseñas repartidas por toda la geografía española, cuatro más que el año pasado. 

Por regiones, la Comunitat Valenciana sigue a la cabeza con 164 y seis playas consiguen por primera vez la bandera azul: Fuente de los Baños (Montanejos); El Bol (Altea); Punta Negra (Dénia); Ortigues Campo (Guardamar del Segura); Guardamar de la Safor y Malvarrosa (Sagunto).

En el caso de Fuente de los Baños (Montanejos), el agua irrumpe entre montañas y por donde pocos esperan. Se trata de una playa continental situada en el curso del río Mijares, en la provincia de Castellón. Aquí brota una fuente de aguas que ayuda al río a recuperar el volumen de agua perdido por los embalses construidos aguas arriba, como el Pantano de Arenoso y la Presa de Cirat. Esta combinación ofrece un resultado sorprendente: una especie de cauce termal con una extensión de aproximadamente un kilómetro.

En la otra punta de la Comunitat Valenciana, los bañistas disfrutan de la playa de Bol (Altea), un arenal de la Costa Blanca ubicado en pleno centro del municipio. Sus dos espigones protegen las aguas, que suelen estar tranquilas, ofreciendo al visitante una experiencia relajante. De fondo, el paseo marítimo y un entorno natural que acompaña. 

Otra de las playas que ha recibido el reconocimiento de la bandera azul es Punta Negra (Dénia), una cuidada cala rocosa ubicada a cuatro kilómetros del centro en la que se aconseja el snorkel y que es famosa por reunir todas las tonalidades de azul posible. 

Alejada de todo el bullicio de la ciudad se encuentra la playa de Ortigues Campo, en el municipio de Guardamar del Segura, aunque ubicada en el límite con Torrevieja. Es un arenal casi idílico: tranquilo, extenso, virgen, con arena fina y dorada y con un entorno de dunas único.

Un rincón bien guardado en la costa mediterránea. Así definen desde la Generalitat Valencia la playa de Guardamar de la Safor. A algo menos de una hora de la ciudad de Valencia, se encuentra un espacio que se distingue por su arena dorada y también por sus dunas naturales. 

A la lista de playas con bandera azules se ha unido este año la Malvarrosa de Sagunto, pegada a la de Corinto. Juntas ocupan una extensión de más de tres kilómetros de los cuales hay un tramo reservado para el nudismo. Conserva su estado natural y también se localizan dunas en las que crece abundante vegetación mediterránea. Mezcla arena fina con algo de grava. 

Alicante como referente regional y nacional

En el global y por ámbito territorial, Alicante lidera la lista de banderas azules con 89 galardones, seguida de Valencia con 39 y Castellón con 36, consolidando a Alicante como la provincia más premiada no solo de la Comunitat Valenciana, sino de toda España.

Además de las playas, la asociación también ha reconocido como centros azules hasta 23 centros de interpretación de municipios que contribuyen a poner en valor los ecosistemas locales, así como a concienciar a la población sobre problemas ambientales. 13 de ellos pertenecen a la provincia de Alicante, 3 a la de Castellón y 7 a la de Valencia. 

Etiquetas
stats
OSZAR »