Última hora de la actualidad política y las reacciones tras el apagón, en directo
Ya no hay ninguna zona en España con el nivel 3 de alerta, que fue solicitado por ocho comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja) tras el apagón que afectó el lunes a la península. La comisión de análisis independiente que anunció el Gobierno para investigar las causas del apagón está ya en marcha y se ha reclamado a todos los operadores que aporten toda la información que tengan.
Además, este 1 de Mayo se han sucedido las manifestaciones por todo el país con la reivindicación de trabajar menos, pero también mejor. Aquí puedes leer las tribunas de los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
18:58 h, 1 de mayo de 2025

Red Eléctrica “ha completado” la entrega de todos los datos solicitados a la Comisión para el análisis que investiga el apagón producido este lunes. Así lo ha asegurado la tarde de este jueves a través de un comunicado, en el que destaca que con la entrega de este material “la compañía responde a los requerimientos de las autoridades competentes con las que lleva colaborando desde el inicio del incidente”.
Según Red Eléctrica, “esta 'caja negra' --donde se registra y almacena toda la información concerniente a la operación del sistema y garantiza su trazabilidad-- supone un contingente de millones datos provenientes tanto de la actividad de la operación del sistema de ese día como del resto de sistemas informáticos de la compañía”.
En el mismo comunicado se destaca también que miembros del equipo directivo de la compañía encabezados por la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el consejero delegado del grupo, Roberto García Merino, se han reunido este jueves con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, y el director general de Política Energética y Minas, Manuel García. “Juntos, han seguido avanzando en el análisis del incidente y la situación actual”, concluye el documento.
Informa Europa Press.
El Gobierno pide más información a las operadoras sobre el apagón
16:18 h, 1 de mayo de 2025

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado que este jueves “será el último 1 de Mayo con una jornada laboral de 40 horas” y ha pedido a los partidos que apoyen la reducción.
En declaraciones en la manifestación de UGT y CCOO por el 1 de Mayo en Barcelona, Urtasun (Comuns) ha dicho que la jornada no se reduce en España desde hace más de 40 años, y ahora la ve “fundamental” para la calidad de vida y del trabajo, la conciliación y la productividad.
“Lo vamos a hacer posible cumpliendo nuestro compromiso este mismo año”, ha dicho en nombre de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y de todo el Gobierno.
Informa Europa Press.
15:32 h, 1 de mayo de 2025

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha anunciado la creación de un comité de expertos para investigar las causas del “incidente tan excepcional y grave” que causó un apagón eléctrico en España y Portugal el pasado lunes.
El grupo establecido “investigará las causas fundamentales, elaborará un análisis exhaustivo y formulará recomendaciones en un informe final”, según el comunicado de la organización. Además, se dispondrá de “un informe exhaustivo con todos los detalles técnicos del incidente” antes de la publicación del informe final. El comité estará presidido por operadores que no se vieron directamente afectados, e incluirá a otros expertos europeos y aquellos involucrados en el incidente. También se invitará a las Autoridades Reguladoras Nacionales y a la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) a participar en este panel.
Entso-E ha felicitado a los gestores ibéricos de redes por la “rápida y completa” reposición del servicio, con el “soporte y colaboración” de sus homólogos de Francia y Marruecos.
14:38 h, 1 de mayo de 2025

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se reunirá mañana con su homóloga de Portugal, Maria da Graça Carvalho. Además, el próximo sábado, el comité de análisis volverá a reunirse, esta vez en la sede de Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema eléctrico, cuyas dependencias va a visitar este jueves el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
14:07 h, 1 de mayo de 2025

Más de un millar de personas ha salido a la calle en Logroño para celebrar este Primero de Mayo los derechos conseguidos para la clase trabajadora y para reclamar la lucha para que no se dé un paso a atrás. A las reivindicaciones más puramente laborales como la subida del salario mínimo, la necesidad de políticas laborales, la mejora de las condiciones de trabajo y la reducción de la jornada laboral, UGT y CCOO han incidido especialmente en el mensaje antibelicista y firme ante la extrema derecha.
Han pedido al Gobierno de La Rioja que cesen las privatizaciones en materia sanitaria y educativa y que pongan en marcha un plan para garantizar la reindustrialización de una comunidad que no deja de perder masa industrial.
Informa Olivia García.
14:06 h, 1 de mayo de 2025
Alrededor de un millar de personas participaron en la manifestación del Día del Trabajo en León, convocada por UGT y CCOO, para exigir un Plan de Emergencia de Inversión Pública que genere empleo, modernice infraestructuras y refuerce los servicios públicos en la provincia. Los sindicatos rindieron homenaje a los cinco mineros leoneses fallecidos en la mina de Cerredo y alertaron del riesgo de retroceso en los derechos laborales y sociales.
Los líderes sindicales, Enrique Reguero (UGT) y Elena Blasco (CCOO), reclamaron compromiso institucional, empresarial y ciudadano para combatir la precariedad, desbloquear la negociación colectiva y reforzar el Diálogo Social.
El acto contó con el apoyo del alcalde de León, José Antonio Diez, y del secretario general del PSOE leonés, Javier Alfonso Cendón, quienes coincidieron en denunciar las amenazas de la ultraderecha a los avances sociales y laborales. También se reivindicaron medidas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la creación de una empresa pública de electricidad.
Los sindicatos alertaron de que el modelo neoliberal busca desmantelar los logros históricos de la clase trabajadora y llamaron a la unidad para proteger derechos conquistados y avanzar hacia un futuro más justo.
14:02 h, 1 de mayo de 2025

La secretaría política de Podemos y eurodiputada, Irene Montero, ha afirmado desde la manifestación del 1 de Mayo que al Gobierno “se le va la fuerza por la boca” cuando defiende los derechos de los trabajadores, y le ha instado a “dejar de hacer anuncios y ponerse a trabajar”.
Montero ha criticado que el Ejecutivo empieza diciendo que va a garantizar derechos y termina planteando que 10.500 millones de euros de los españoles “vayan para la guerra”. “Defender el rearme y la guerra es incompatible con defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras. De hecho, al contrario, defender el rearme y la guerra supone desmantelar los derechos más preciados de los trabajadores y todo aquello que nuestras madres, nuestras abuelas y nuestros abuelos han conquistado con tanto esfuerzo . la próxima candidata a las elecciones generales en España.
12:30 h, 1 de mayo de 2025

Centenares de personas salen a las calles a esta hora enCastilla-La Mancha para celebrar y reivindicar derechos laborales por el Primero de Mayo. A esta hora han arrancado las manifestaciones en Cuenca,Guadalajara, Albacete y Ciudad Real, mientras que en Toledo entre 500 personas, según la Policía, y un millar según los sindicatos han recorrido el trayectoentre la Plaza de toros y la Plaza de Zocodover en Toledo donde en estos momentos se está leyendo el manifiesto que este año tiene como lema ‘Protegerlo conquistado, ganar futuro’.
Hasta Toledo se ha desplazado el secretario general del PCE y diputado por Sumar, Enrique Santiago, que ha hecho un llamamiento a todas lasfuerzas parlamentarias “para que no obstruyan la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que se aprobará la próxima semana enel Consejo de Ministros”.
Hacía un “llamamiento especial a las fuerzas de la derecha, al PP y a Junts, que todavía no se han pronunciado”.
Informa Rodrigo Abad.
11:45 h, 1 de mayo de 2025

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han vuelto a denunciar este jueves las trabas del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, a una nueva movilización, en este caso, la tradicional marcha del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo. “Es intolerable”, han denunciado las centrales, ante la negativa a última hora del Ayuntamiento de la capital para montar un puesto a la prensa y la tardanza al cortar el tráfico de la Gran Vía.
Con un caos de periodistas, fotógrafos y camarógrafos, algunos con las cámaras en la cabeza, el caos ha sido la tónica inicial del Primero de Mayo en la capital. Los sindicatos mayoritarios han explicado que habían pedido los permisos en plazo, pero que el Ayuntamiento no ha dado finalmente las autorizaciones necesarias para habilitar las declaraciones de los líderes sindicales a los medios de comunicación, así como de las personalidades que han acudido a la marcha del día grande del movimiento obrero, como la vicepresidenta Yolanda Díaz (Sumar), o los ministros socialistas Elma Saiz y Óscar López.
“La libertad de Madrid se parece cada vez más a la de Hungría de Viktor Orban”, ha denunciado Pepe Álvarez, secretario general de UGT.
Informa Laura Olías.
11:32 h, 1 de mayo de 2025

Aragón ha pasado este jueves al nivel 1 del Plan Territorial de Emergencias, según ha decidido el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ante la progresiva normalización de la situación tras el apagón del pasado lunes y la recuperación casi total de las comunicaciones.
Lo ha anunciado el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, a la salida de la reunión en la que tras mantener comunicación con las tres capitales de provincia, las tres diputaciones provinciales, la delegaciones del Gobierno y Red Eléctrica, se ha constatado que se han resuelto los problemas de conectividad que este miércoles aún sufrían seis centros de salud de la Comunidad.
Bermúdez de Castro ha explicado que el paso del nivel 2 al 1 supone que la UME queda desactivada una vez que la capacidad de comunicación con telefonía móvil alcanza a más del 97% de los ciudadanos y la telefonía fija a más del 98% de los aragoneses. “Prácticamente apenas hay unos 30 núcleos con pequeños matices de comunicación vía móvil y por ello hemos propuesto esta rebaja y nadie se ha manifestado en contra”.
11:24 h, 1 de mayo de 2025

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha utilizado el 1 de Mayo para asegurar que los trabajadores pagan “más impuestos que nunca” y tienen “derecho a exigir que los servicios funcionen”, que su dinero no se malgaste y que su país “no se apague de golpe”, en referencia al apagón eléctrico sufrido en España el pasado lunes.
“Este 1 de mayo se van a reivindicar muchas cosas, y todas son legítimas. Como presidente del primer partido de España, la mía es que tu esfuerzo sirva, que tus impuestos se traten con más honestidad y eficacia, y que se puedan bajar. En este día del trabajador, yo reivindico que España vuelva a funcionar”, dice Feijóo en ese vídeo.
11:05 h, 1 de mayo de 2025

La vicepresidenta María Jesús Montero ha insistido en que “sería irresponsable” que el Gobierno “improvisara” sobre las causas del apagón histórico que tuvo lugar el pasado lunes y ha pedido prudencia hasta que se tengan todos los datos. “La información que hemos tenido disponible la hemos ido poniendo a disposición de los ciudadanos. Hay eventos complejos como este en los que no se puede explicar en las siguientes horas qué lo ha provocado. Hay que hacerlo con expertos”, ha afirmado ante los medios desde la manifestación del Primero de Mayo en Sevilla.
“Sería irresponsable que el Gobierno improvisara causas de las que no puede tener certezas o hiciera especulaciones que no conducen más que a que se propaguen bulos. Aquel que se aventure a dar una hipótesis sin evidencias está cometiendo un engaño y una irresponsabilidad a los ciudadanos”, ha reiterado la ministra de Hacienda, en la misma línea defendida por el Gobierno desde el lunes.
10:39 h, 1 de mayo de 2025

Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, han advertido de que la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, que ha recibido en las últimas horas luz verde por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pone en cuestión la competencia el sector bancario, con un impacto sobre los clientes financieros. Solo queda el visto bueno del Gobierno para que la operación siga adelante.
“Esperemos que los accionistas de los bancos, que van a tener la última palabra, todavía sitúen una posición que permita mantener el banco y que el propio Gobierno piense en el interés general y en cómo queda el sector financiero con una fusión que no tiene ni pies ni cabeza”, ha manifestado Álvarez.
Por su parte, Sordo ha apuntado que “es preocupante que después de lo que pasó con las cajas en su día, las entidades financieras que más vínculo tienen con el tejido productivo y con la financiación de la pequeña empresa se vean absorbidas porque hacen un papel bastante importante en la economía real”.
10:24 h, 1 de mayo de 2025

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,ha señalado este jueves que es “inaudito” que el Gobierno tenga que ir detrás de las empresas eléctricas pidiendo información sobre las causas del apagón del lunes. “Que el Gobierno de España le esté instando a los operadores eléctricos que nos faciliten datos, y que se le nieguen al Gobierno de España. Ahora van a colaborar, perfecto, pero es que es inaudito”, ha reconocido en una entrevista en TVE.
Díaz ha reiterado que un sector estratégico como el eléctrico debe estar en manos públicas. “Es posible y muy sencillo” que empresas privatizadas vuelvan a ser públicas, ha subrayado la vicepresidenta.
La ministra ha acusado a las eléctricas de centrarse en sus beneficios y olvidarse del interés general: “Más allá de los intereses privados de las eléctricas, que se centran en el reparto de dividendos y de los beneficios, no olvidemos que sus intereses específicos también se deben al interés general”.
Díaz también ha criticado por “falto de prudencia” que el operador del sistema, Red Eléctrica, saliera tan pronto a descartar un ataque informático, cuando solo habían pasado unas horas del apagón.
09:49 h, 1 de mayo de 2025

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha lamentado que el PP vuelva a demostrar “su nulo compromiso” con España al rechazar el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial frente a la guerra arancelaria.
El voto en contra demuestra, según Sánchez, dos cosas “igualmente graves”, como son su nulo compromiso con la protección de miles de empresas y millones de empleos y “el total sometimiento del PP al interés de determinadas grandes empresas, llegando a anteponer la voluntad de esas grandes empresas a la prosperidad de la economía española”.
“Lo grave ya no es su falta de proyecto de país, sino su absoluta sumisión a intereses particulares de los de arriba frente al interés de la mayoría”, ha expresado Sánchez en una carta a la militancia del PSOE con motivo del Día Internacional del Trabajador.
Con todo, ha señalado que este hecho “no es nada nuevo”. “En todas y cada una de las crisis que ha sufrido España en estos últimos años, nuestro querido país no ha contado ni una sola vez con el apoyo del principal partido de la oposición”, ha apostillado.
En esta línea, y frente a “la oposición destructiva y carente de soluciones de la derecha”, Sánchez se ha mostrado confiado de que el Congreso convalide este paquete de medidas de protección “por el bien de España, de todos sus territorios, de sus empresas y de sus trabajadores y trabajadoras”.
“Como hemos hecho siempre, responderemos con política útil y con convicción progresista a éste y otros muchos desafíos. Y lo haremos con la ambición de convertir cada reto en una oportunidad para seguir transformando nuestro país, Europa y el planeta que habitamos”, ha concluido su misiva.
08:03 h, 1 de mayo de 2025

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dejado sin efecto este miércoles la declaración de emergencia de interés nacional que permanecía en vigor para las comunidades de Extremadura y Madrid al certificar sus respectivos gobiernos autonómicos “el normal y correcto funcionamiento de todos los servicios públicos en sus territorios, incluidos los de respuesta a las emergencias de protección civil”.
Todas las comunidades que solicitaron el nivel tres de emergencia por el apagón han recuperado la gestión.
31