Organizaciones sociales reclaman a València que compre un edificio de 134 viviendas para el parque público en lugar de que se las quede un fondo

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
Organizaciones vecinales, sindicatos y colectivos sociales reclaman al Ayuntamiento de València y a la Generalitat Valenciana que paralice la venta de un edificio de más de un centenar de viviendas protegidas en la pedanía de La Torre a un fondo de inversión. Una treintena de entidades han remitido sendos escritos al Consell y al gobierno local para pedirles que ejerzan el derecho de tanteo, que el PP y Vox plantean limitar en las Corts Valencianes, para que el Ayuntamiento adquiera estos inmuebles y los destine al parque público de vivienda.
La socimi Ktesios ha firmado un contrato de arras para adquirir por 9 millones de euros las 134 viviendas de protección oficial, propiedad de la Fundación 'La Caixa'. En el mercado, las viviendas de estas características cuestan más del doble, en un contexto de gran tensión del precio de compraventa y alquiler. Muchas de estas viviendas se encuentran habitadas. “La ausencia casi total de parque público que de cobijo a las familias desahuciadas y en emergencia habitacional contrasta de manera brutal con la reiterada política del Consell de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de València de no ejercer el derecho de tanteo y retracto del cual es titular sobre viviendas de protección oficial o que han recibido ayudas públicas, cuestión insostenible y que tiene que resolverse de urgencia”, recalcan las asociaciones.
El Ayuntamiento de València manifestó este lunes que está estudiando las “posibilidades y dificultades” que tendría la operación de compra del edificio, y apuntó que todavía no se ha producido comunicación alguna al Ayuntamiento para que lo evalúe. Tras trascender el interés del fondo de inversión por el inmueble, el pasado viernes la corporación municipal recalcó que “ni el Ayuntamiento ni la Generalitat tienen ninguna solicitud de compra-venta del edificio”. El equipo de gobierno de Maria José Catalá recalcó que ningún notario puede autorizar la escritura de firma de compra-venta de un edificio sin informe expreso de renuncia al ejercicio del derecho de tanteo y retracto por parte de la Administración. “El Ayuntamiento está estudiando cualquier adquisición en este sentido. No descartamos nada ni tampoco confirmamos. Estamos estudiando las posibilidades y las dificultades que podríamos encontrar en esta operación”, apuntó Catalá.
La oposición ha venido reclamando que se adquiera el edificio de viviendas, sito en una de las pedanías más afectadas por la DANA, donde la población es extremadamente vulnerable y existe mayor carencia de edificios. La coalición Compromís insistió en su petición de compra al consistorio, remarcando que “ningún valenciano o valenciana puede encontrar hoy en la ciudad de València un piso para comprar por 67.000 euros”.
0