Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez invita a las eléctricas a presentar un plan para prolongar las nucleares
Fractura en la izquierda del Poder Judicial
Opinión – Necesitamos una empresa energética pública. Por Alberto Garzón Espinosa
Sobre este blog

Secció de cultura de l'edició valenciana d'elDiario.es.

Rodrigo Cuevas apadrina Benson Señora, el festival LGTBIQ+ en las antípodas del Orgullo

Rodrigo Cuevas apadrina Benson Señora, el festival LGTBIQ+ en las antípodas del Orgullo.

0

Un festival LGTBIQ+ abierto y familiar. Esta es la propuesta de Benson Señora, un festival de música que celebrará su primera edición el próximo 10 de mayo en La Rambleta y que busca dar una imagen del colectivo inclusiva, abierta a todo tipo de público. El propio nombre de la cita -un guiño cinéfilo al personaje de Alec Guinness en Un cadáver para los postres (Robert Moore, 1976)- refleja ese intento de transitar nuevos caminos en los que, más que las diferencias, parecen querer reivindicar los puntos en común. Entre los asistentes destaca el músico Rodrigo Cuevas, los conciertos de David Rees o los valencianos Colomet y Amor Butano.

“Es importante, como hace esta iniciativa, dar visibilidad a un colectivo pero creemos que hay que ir más allá, invitar a los que no pertenecen a él para que compartan este espacio, este ámbito. Es importante romper algunas barreras que, entre todos, nos hemos impuesto y reconocer que somos diferentes y a la vez iguales al resto de la sociedad”, explica el periodista Rafa Cervera, que junto a Rocío Huet, directora de Rambleta, coordina la programación de Benson Señora.

“La idea es romper con juicios, miedos o ideas preconcebidas para reivindicar que la LGTBIQ+ es muy rica y, sobre todo, que está más presente en nuestra vida cotidiana de lo que pensamos, pero no como algo ‘además’ sino que está tan imbricada que no se puede separar. Está en la música, el cine, en la moda y en todos sitios. Por eso hemos querido hacer algo abierto a todo el mundo… y de la antigua Grecia ya hablaremos otro día”, bromea.

Un cartel familiar

Una de las características del Benson Señora Fest es la ambición por abrirse a un público de todas las edades y que no se identifiquen necesariamente con el colectivo. Así, el encargado de abrir la cita será el malagueño David Rees (12 h), que se dio a conocer en YouTube con la canción De ellos aprendí, en la que la letra está formada con frases de la película de Disney que veía de pequeño, y que lleva cerca de 400 millones de visitas. Además de este tema, un hit que no falta en ninguna fiesta infantil, ha compuesto Me gusta un chico, en el que aborda la homosexualidad desde el punto de vista de un adolescente. Las actividades para los más pequeños se complementan con el taller “Familias de colores”, una actividad creativa que, a través de un cortometraje y actividades plásticas, invita a niñas y niños a explorar la diversidad familiar.

Por la tarde, los primeros en subirse al escenario de La Rambleta serán Diego Ferrando, Raquel Goterris y Sara Alegre, más conocidos como Amor Butano. “Son una referencia imprescindible para los y las amantes del genuino pop independiente, el que sigue su propio camino y crea mundos singulares. Además, creo que reflejan muy bien el espíritu del Benson Señora Fest porque no nos un grupo que forme parte del colectivo LGTBIQ+ y, sin embargo, representa todos sus valores. Es un claro ejemplo de lo engañoso que es tratar líneas de separación”, apunta Cervera.

Además, a lo largo del día, actuarán Rocío Saiz (21:45 h), artista multidisciplinar, activista y referente indiscutible de la cultura queer, que vuelve a València después de mucho tiempo ausente de los escenarios locales; Bewis de la Rosa (22:30 h), la rapera rural que ha revolucionando la escena con su mensaje y autenticidad, y que son su debut Amor más que nunca (2023), se ha consagrado como uno de los talentos más prometedoras de la música local; y Colomet (23:45), cantautora urbana que en muy poco tiempo se ha convertido en una de las grandes representantes de la música contemporánea cantada en valenciano.

Y más cosas

Pero Benson Señora es mucho más que conciertos. Durante toda la jornada habrá actividades para todos los gustos y edades. Una de las citas más esperadas será la charla entre el cantante, compositor y ‘agitador folclorico’ Rodrigo Cuevas, quien hablará con Cervera, sobre, música, activismo y la vida en general. El ganador del Premio Nacional de las Música Actuales en 2023 ha sido seleccionado porque, a juicio de los organizadores, representa perfectamente el espíritu del Benson Señora Fest.

En la terraza, Los Primos Koplovitz pondrán a bailar a todo el mundo con sus sesiones de DJ, mientras varias asociaciones instalarán puntos informativos para seguir construyendo redes de apoyo y visibilidad. También habrá actividades para todas las edades, como la ya citada ‘Familias de colores’, el taller creativo ‘Pantalla Arco Iris’ o las clases de tango queer.

Además, destaca la inauguración de la expo ‘Archivo Queer de artistas visuales. València’, comisariada por Joaquín Artime, un recorrido por cinco décadas de arte queer en la ciudad. Un proyecto intergeneracional con obras de artistas como Carmelo Gabaldón, Bella Báguena, La Errería (House of Bent), Liz Dust, Pepe Miralles, María Tinaut y muchos más.

Y por si fuera poco, el propio Artime también dirigirá el taller ‘AQAVV. Autoedición desde el margen’, donde cada participante podrá crear su propia versión del archivo queer, sin normas, sin límites y con total libertad.

“Creo que al Benson Señora Fest no se viene a tolerar la diversidad sino a disfrutarla. Es importante que exista una iniciativa como esta en un momento en el que los derechos LGBTIQ están en franco retroceso en muchas partes del mundo. Ni siquiera España, pionera en leyes como la de matrimonio igualitario, está a salvo. Solo hay que ver los ataques contra los derechos de las personas trans y la creciente violencia que se ejerce contra los miembros del colectivo en general”, concluye Cervera.

Sobre este blog

Secció de cultura de l'edició valenciana d'elDiario.es.

Etiquetas
stats
OSZAR »