Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El arroz sostenible de l'Albufera, en riesgo: Compromís pide a Europa frenar la entrada de producto importado sin control

Imagen de la visita del eurodiputado Vicent Marzà a Sueca.

Toni Cuquerella

València —
28 de junio de 2025 17:28 h

1

El eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, ha visitado este sábado la Cooperativa Unión Cristiana de Sueca, donde ha mantenido un encuentro con su presidente, José Luis Mariner Velis, y con representantes de La Unió Llauradora i Ramadera —entre ellos Nando Durà, Joanma Mesado y Carles Peris— para abordar la situación crítica que atraviesa el sector arrocero valenciano.

Durante la reunión, celebrada en el corazón del Parque Natural de l'Albufera, los productores han alertado sobre el impacto de las importaciones masivas de arroz procedente de terceros países, que —según denuncian— carecen de garantías sanitarias y de trazabilidad, y entran al mercado europeo con un etiquetado opaco que oculta su verdadero origen. En muchos casos, estos productos utilizan referencias visuales a la tradición valenciana, generando confusión entre los consumidores y perjudicando a los productores locales.

Los arroceros también han explicado a Marzà cómo cultivan el arroz mediante técnicas tradicionales y sostenibles adaptadas al territorio, cumpliendo con los estrictos estándares ambientales y sanitarios exigidos por la normativa europea.

Ante esta situación, Marzà ha calificado de “competencia desleal” la entrada de arroz sin controles y ha criticado la pasividad de la Unión Europea. “No podemos permitir que nuestros agricultores cumplan normas estrictas mientras Europa abre la puerta a arroz que no pasa ningún control. Esta es una competencia desleal que está matando nuestro campo”, ha asegurado.

El eurodiputado se ha comprometido a llevar esta problemática a la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, donde reclamará medidas concretas como un etiquetado claro y obligatorio que indique el origen real del arroz, controles físicos en los puertos de entrada, y la activación de cláusulas de salvaguardia para frenar las importaciones que amenacen la producción europea.

“Hace falta que los productos importados cumplan los mismos estándares que exigimos a nuestros agricultores. Lo contrario es hacer trampas al mercado y condenar a quienes más hacen por proteger la salud, el medio ambiente y el territorio”, ha concluido Marzà.

Etiquetas
stats
OSZAR »