Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez invita a las eléctricas a presentar un plan para prolongar las nucleares
Fractura en la izquierda del Poder Judicial
Opinión – Necesitamos una empresa energética pública. Por Alberto Garzón Espinosa

Empresas que obligan a vender máquinas agrícolas solo en su zona: Asaja cree que Competencia “limita” su investigación

Maquinaría agrícola

elDiariocyl

0

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) acusa a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC)de buscar una “cabeza de turco” por “limitar” su investigación a tres empresas de León, Burgos y Jerez de la Frontera que distribuyen maquinaria agrícola por “repartirse el mercado y fijar precios”.

Asaja recuerda que interpuso una denuncia genérica ante el Tribunal para la Defensa de la Competencia de Castilla y León en 2021 porque las empresas fabricantes de maquinaria agrícola —o los importadores españoles— imponían a los concesionarios o distribuidores la obligación de ceñir las ventas a su zona de actuación, lo que limitaba la libre competencia y alteraba los precios. El Tribunal autonómico detectó que era una práctica que ocurría en todo el país, por lo que lo trasladó a la CNMC, que lo admitió a trámite e inició las pesquisas. “Para que se nos entienda: cualquier ciudadano puede comprar un coche en cualquier concesionario del país, sea cual sea nuestro domicilio fiscal; en el caso de la maquinaria agrícola no es así”, ejemplifica la asociación.

Asaja —que, asegura, respeta la línea de investigación y las conclusiones de la CNMC— cree que “se ha desviado el punto de mira a los distribuidores locales”, a los que califica de “víctimas”, cuando el organismo “debería centrarse” en los fabricantes de grandes marcas y sus importadores. “Limitar un hecho tan generalizado a tres concesionarios locales es buscar un 'cabeza de turco' para meter mucho ruido y no resolver el problema”, ha protestado la organización profesional agraria a través de un comunicado.

Desde entonces, Asaja, —que lamenta que esta limitación de la libre competencia no ha cambio— no ha tenido ningún tipo de información sobre la investigación ni ha aportado pruebas nuevas ni tampoco puede personarse en el proceso porque la CNMC entiende que Asaja no tiene interés legítimo.

Asaja ha animado a sus socios y simpatizantes a “reforzar” su denuncia y a exponer a través del Sistema de Informantes de Competencia Anónimos de la CNMC “su experiencia personal” cuando hayan comprado maquinaria.

Este jueves la CNMC anunció que investiga a tres empresas por un posible reparto de clientes e intercambios de información y/o fijación de precios en el mercado distribución de maquinaria agrícola. La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para su resolución.

En el caso de Agroferba, S. L. y Talleres Villalvilla, S. L., la investigación se centra en un posible reparto de clientes en el mercado de distribución de maquinaria agrícola por zonas de responsabilidad. En el caso de Agroferba, S. L. y Ecotractor del Sur, S. L., por el reparto de clientes e intercambios de información y/o fijación de precios en el mercado de distribución de maquinaria agrícola. En septiembre de 2023, la CNMC inspeccionó la sede de Talleres Villalvilla, S. L. y el 18 y 19 de junio de 2024, la sede de Agroferba, S. L..

stats
OSZAR »