Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El apagón destapa carencias de la gestión de las emergencias en el Aragón rural: el Maestrazgo exige mejoras en los servicios

Imagen de archivo de cuando se implantó la Red Unificada de Emergencias de Aragón

ElDiarioAragón

0

El pasado 28 de abril, el día del apagón que afectó a toda la Península, una mujer de 82 años de Tronchón, Teruel, falleció en su domicilio tras una caída. La encontraron los vecinos, que no pudieron contactar con los servicios de emergencia a pesar de que la víctima disponía de un sistema de teleasistencia. “Lo lamentable es que cuando la persona que la encontró tuvo que comunicarse con el centro de salud no pudo hacerlo, tuvo que ir hasta Cantavieja y bajar con el médico a Tronchón, desde el centro de salud no hubo forma de comunicarse con el 112 para pedir un helicóptero o una ambulancia”, explica Fernando Safont, presidente de la Comarca del Maestrazgo y alcalde de La Iglesuela del Cid.

Este caso ha puesto de relevancia las carencias del sistema Tetra, que garantiza las comunicaciones de emergencia aún en situaciones como la del apagón. En 2021, el Gobierno de Aragón, liderado entonces por Javier Lambán, adjudicó en 2021 con 390 equipos destinados para el 061, la diputada en las Cortes de Aragón Mari Carmen Soler, ha acusado al Gobierno de Aragón de tenerlos “dos años en un cajón”. “El señor Azcón los tiene que activar, tiene que distribuirlos y tiene que dar ese servicio”, ha dicho.

Fuentes del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón exponen que este sistema sí que está implantado y que “cubre el 99% del territorio”: “Todas las ambulancias SVB y SVA (soporte vital básico y soporte vital avanzado) tienen las emisoras instaladas funcionando en la red Tetra del Gobierno de Aragón”.

Este sistema está diseñado para situaciones de emergencia y está instalado en ambulancias, 061, guardia civil, 112 o bomberos. La Comarca del Maestrazgo cuenta con estas emisoras instaladas en Protección Civil y en la propia institución comarcal, en vehículos y también equipos portátiles para trasladar. También en otros organismos públicos como Guardia Civil, forestales, Obras Públicas, entre otros.

Safont demanda que se instale en los municipios: “Queremos las mismas oportunidades que una persona que vive en una ciudad. Pedimos que doten los centros de salud de una emisora Tetra, en algún sitio ubicado en cada municipio de las comarcas que nos doten de un sistema que con emergencias podamos llamar. Estamos a una hora y media de los hospitales, las distancias son bastante considerables en caso de urgencias, solicitamos emisora tetra en los centros de salud y en todos los municipios”, ha dicho. Desde Sanidad aseguran que, por el momento, no está instalado en comarcas o ayuntamientos.

La diputada socialista ha recordado que quienes viven en el medio rural despoblado “merecemos el mismo respeto e igualdad de oportunidades que quienes viven en las grandes ciudades”. En este sentido, ha explicado que el PSOE ha registrado una iniciativa parlamentaria en la que solicitan implementar, “a la mayor brevedad posible”, el sistema de comunicación basado en emisoras Tetra en todos los centros de salud ubicados en zonas rurales de difícil cobertura, “garantizando la formación adecuada del personal sanitario para su uso efectivo”. 

Etiquetas
stats
OSZAR »