Melody defiende los clichés de 'Esa Diva' en su camino a Eurovisión: “En las críticas que recibo hay mucho complejo”

Melody en la PrePartyES 2025

Laura Pérez

Desde que ganó el Benidorm Fest y obtuvo el billete para Eurovisión 2025, Melody ha estado en boca de todos. Primero por su victoria, después por su intención de cambiar su propuesta y, desde entonces, por las modificaciones que se han ido introduciendo en Esa Diva con el propósito de volar alto sobre el escenario de Basilea en Suiza. Comentarios que no siempre han sido buenos, y ante los que la propia artista se defiende con uñas y dientes, poniendo en valor su sello.

Así lo expresa en una entrevista concedida a verTele, en la recta final de su camino eurovisivo. Una cuenta atrás que afronta con ilusión y con el convencimiento de que va a firmar una actuación de la que todos podamos sentirnos orgullosos. “Sabía que todo lo que es Eurovisión se vive de una forma muy intensa, pero mi candidatura ha sido especial”, expresa Melody a este portal, en el marco de la PrePartyES 2025 de Eurovisión Spain celebrada en Madrid.

Preguntada por las críticas que ha ido recibiendo a lo largo de esta carrera a Basilea, la representante española responde rotunda: “Dentro de muchas de las críticas que recibo, que son un poco destructivas, hay mucho complejo. Y yo no tengo ningún complejo. Estoy muy orgullosa de lo que soy, y de donde soy. Hay clichés que son maravillosos y no los voy a quitar por las críticas”, expresa.

En la misma entrevista con verTele, Melody opina que “todo lo que se ha cambiado es por el bien del proyecto, y la canción no ha perdido”. Y de hecho, asegura que su tema Esa Diva “ha ganado mucho con los cambios, que se han pensado también para Eurovisión”. Sí se desmarca de nuevo sobre la decisión de cambiar de equipo de baile, algo que admite que en principio le “chocó”, pero se muestra segura de su trabajo y mensaje: “Me he arriesgado a que la gente me critique, pero he sido valiente porque si voy a Eurovisión quiero dejar un mensaje para la humanidad”.

¿Qué tal? ¿Estás disfrutando de toda esta vorágine?

Sí, creo que se me nota que estoy disfrutando bastante. Me lo estoy pasando muy bien y estoy intentando saborear cada momento porque se pasa todo demasiado rápido. Vamos como con el piloto automático, bajando una cuesta.

¿Cómo te sientes a solo unas semanas de subirte al escenario de Eurovisión? ¿Tienes ganas ya de ver cómo luce en Basilea todo lo que habéis estado preparando durante tantos meses de trabajo?

Estoy loca. Antes de ello, me gustaría tener unos días para aplacarme mentalmente y situarme para lo que viene, que es importante. Pero estoy loca por ver cómo se ve todo en pantalla.

Eres artista y una figura mediática desde que eras niña, ¿cómo llevas todo el foco que implica ser la representante de España en Eurovisión? ¿Te lo imaginabas así? ¿Lo estás llevando bien, o es algo que por momentos puede sobrepasar?

Yo sabía que todo lo que es Eurovisión se vive de una forma muy intensa, pero es verdad que mi candidatura ha sido un poquito especial por la de años que llevo y porque hay muchas cosas que se han hecho virales sin que ninguno de nosotros lo esperase. También la gente ha visto una parte de mí que no conocía, ha sido muy llamativa, y eso ha hecho que todo se proyecte de una forma todavía más grande, y todo sea más intenso. Hasta ahí estoy completamente sorprendida porque no me lo esperaba, pero lo estoy llevando bien, con calma. Y, sobre todo, creo que el público me quiere un montón y me tiene mucho cariño, como yo a ellos.

Hay clichés que son maravillosos y no los voy a quitar por las críticas

Melody

Cuando ganaste el Benidorm Fest, hubo mucha gente que celebró tu victoria además de por tu propuesta, porque consideraban que el público eurofan tenía una deuda contigo. ¿Crees que ir a Eurovisión es un premio a tu carrera, o una responsabilidad que tú misma te has ganado?

Nosotros en el Benidorm Fest hicimos un muy buen trabajo. Presentamos una canción con mucho poderío, y creo que la gente votó lo que quería. Y nos votaron muy, muy fuerte. De hecho, por lo que me dijeron, en ninguna edición hubo tantos votos como en esta para que nosotros fuésemos a Eurovisión. Me quedé impresionada. Iba al Benidorm Fest con los pies muy en la tierra. Yo sabía lo que llevaba, pero podía ganar cualquier compañero o compañera. El hecho de ganar nosotros fue impresionante, y creo que cuando se trabaja con cariño y con empeño, todo llega.

Inmediatamente después de ganar el Benidorm Fest, tú misma abriste la puerta a realizar cambios en la canción y en la propuesta, y así se ha hecho. ¿Entiendes que haya habido críticas? 

¿Sabes qué pasa? Que en nuestra profesión siempre hay algo que van a criticar, porque también criticaron lo que hice en el Benidorm Fest... Pero, sinceramente, la crítica que es constructiva la entiendo, pero la destructiva no. Creo que dentro de muchas de esas críticas, que son un poco destructivas, hay mucho complejo. Y yo complejo no tengo ninguno. Estoy muy orgullosa de lo que soy, y de donde soy. Hay clichés que son maravillosos y no los voy a quitar por las críticas.

Hay cambios en la propuesta de cara a lo que vamos a presentar en Eurovisión porque también nos fusionamos con un nuevo equipo, de RTVE, que tiene sus expectativas y su visión. Y como un proyecto grande que es, opinamos todos para llevar al festival lo que creemos que es lo mejor para ese momento. Todo lo que se ha hecho es por el bien del proyecto, y la canción no ha perdido. Esa Diva ha ganado mucho con los cambios, que se han pensado también para Eurovisión. Por ejemplo, la primera parte de la canción ahora es más lenta, así se le va a poder sacar mucho más partido a lo que es la parte escénica.

Te he escuchado en entrevistas defender a capa y espada tu tema, asegurando que siempre ha sido un temazo. ¿Te duelen las críticas ya no hacia ti, sino hacia la canción? ¿Crees que se la infravalora por su género?

No, yo tenía muy claro que Esa Diva es un tema muy peculiar. Ahora mismo todo lo que está sonando es comercial a un extremo brutal. El contenido de las canciones no dice nada, o las melodías son mucho más cortitas. En Esa Diva el contenido es muy extenso: está hablando de una diva valiente, poderosa, su vida es un jardín lleno de espinas y rosas... Es una letra muy poética. Hoy en día la poesía en los temas se terminó, ahora todo es 'mueve tu culo, boom, boom'. Yo me he arriesgado a que la gente me critique, pero he sido valiente porque si voy a Eurovisión, lo que yo quiero decir no es 'boom, boom'. Eso lo digo yo en otro single mío, pero en el festival quiero dejar un mensaje para la humanidad. Un mensaje que transmita unos valores de que nadie es más que nadie, que tú eres una diva y una luchadora y que yo no soy más que tú. Es un 'vamos a dejar ya de etiquetarnos, y de quitarnos prestigio unos a otros'.

Para mí eso era muy importante. Si no, ¿para qué quiero ir yo a Eurovisión? Ya me he subido a muchos escenarios importantes, y los que me quedarán... porque voy a seguir luchando por mis sueños. Me enorgullece representar a mi país, pero si yo me subo a ese escenario es para decir unas palabras que transmitan a la gente. Eso era lo que yo quería, pero me he arriesgado también en lo vocal porque es un tema en el que no paro de cantar todo el rato, y es muy atípico respecto a lo que se está haciendo a día de hoy. Me he tirado a la piscina y gracias a Dios he encontrado agua porque se ha convertido en un éxito, pero entiendo que haya mucha gente que no lo entienda porque la música que se hace ahora es más sencilla. Yo respeto que también se critique porque el gusto está en blanco y no a todo el mundo le puede gustar lo mismo.

En un principio me chocó el cambio en el equipo de baile. Tenía muy metida en mi cabeza la idea de mis cinco bailarines del Benidorm Fest

Melody

Te has desmarcado de algunos cambios en la propuesta, como por ejemplo el cambio del grupo original de bailarines. Sin embargo, la presencia de otras mujeres junto contigo en la puesta en escena puede elevar el mensaje de la canción. ¿Es ese el propósito?

En un principio me chocó, voy a ser sincera. Tenía muy metida en mi cabeza la idea de mis cinco bailarines del Benidorm Fest, pero también entiendo que es una exposición y un momento importante para que todos y todas se sientan parte del proyecto. Tener a dos chicas conmigo en el escenario también realza el poder de la mujer que transmite la canción.

RTVE lanzó hace dos semanas un comunicado solicitando a la UER abrir debate sobre la participación de Israel en Eurovisión, siendo la primera televisión europea en plantear esta cuestión. ¿Cuál es tu opinión sobre la participación de Israel? 

Yo me mantengo al margen porque con lo que tengo, ya tengo bastante. Mi lucha es llevar a cabo todo, y creo que ahora mismo me tengo que enfocar en mi candidatura, en cantar bien, hacer un buen show, y en todo lo que está en mi mano... porque hay cosas que no están en mi mano.

Algo que tampoco está en tu mano son las siempre significativas apuestas eurovisivas, de las que has dicho en alguna ocasión que no las tienes en cuenta. ¿Eres optimista respecto a tu resultado en Basilea?

Yo soy muy optimista. En mí, como artista, no tengo ninguna duda. Llevo haciendo esto desde que no tenía pelito en la cabeza, así que yo sé que cuando me subo a un escenario me subo de verdad para darlo todo. Luego los puntos, los votos, no están en mi mano porque hay muchos factores que están dentro de cada candidatura. Pero lo que yo voy a hacer es intentar dejar el listón bien alto artísticamente para que todos nos podamos sentir orgullosos, y firmar una gran actuación, un gran show. Eso es lo que yo quiero.

.

Etiquetas
stats
OSZAR »