Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Armengol critica al PP por utilizar el Senado para contraponer al Congreso: “Es tiempo perdido”

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo en el Palacio de Congresos.

Alberto Ortiz

5 de mayo de 2025 11:14 h

0

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha criticado este lunes la deriva del Senado como una cámara que se encamina a hacer lo mismo que el Congreso. Incluso a contraponerlo. “Yo no veo que sea desleal sino que se está utilizando para contraponer muchas cosas al Congreso. Creo que es tiempo perdido”, ha dicho en un desayuno informativo en El Ateneo de Madrid, en el que en ocasiones ha abandonado el habitual perfil institucional que suele emplear. Ha dicho incluso que el PP “desvirtúa” con sus modos la institución.

Armengol ha defendido incluso una reforma constitucional para convertir en Senado en una cámara puramente territorial, con representación de los gobiernos autonómicos. “Necesitamos una reforma constitucional porque es un dislate que haya dos cámaras que se ocupen más o menos de lo mismo. Necesitaríamos una cámara puramente territorial, compuesta por los gobiernos autonómicos”, ha defendido en Los Desayunos del Ateneo, presentado por los periodistas Esther Palomera, Paula de las Heras y Javier Casqueiro.

“España es un país descentralizado. Tendría que haber una toma de decisión compartida entre gobierno federal y autonómicos. Eso sería mi ambición”, ha redundado la socialista, que ha cuestionado varias veces el papel que el PP está imprimiendo al Senado durante esta legislatura, convertida en una cámara para confrontar al Gobierno estatal. “Creo que deberíamos modificarla para que sea una cámara territorial en lugar de esa línea que vaya a un paralelismo de lo que es el Congreso: controlar al Gobierno, legislar...”, ha insistido.

Armengol también ha entrado en terreno internacional al defender la decisión que han tomado los servicios de inteligencia alemanes de considerar a la extrema derecha de ese país, la AfD, la segunda fuerza en intención de voto, como una organización extremista de derecha. En concreto, la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV, por sus siglas en alemán), esto es, los servicios de Inteligencia del Ministerio del Interior alemán, confirmaron hace apenas unos días que el partido Alternativa para Alemania (AfD) es una “organización extremista de derecha”.

“Cada país tiene su forma de entender y efectuar sus retos democráticos y reglas”, ha comenzado Armengol, que a continuación no ha dudado en asegurar que la extrema derecha “está muy coordinada en todos los países” y “atenta directamente contra principios democráticos”. “Hay un peligro de grave atentado contra nuestras propias democracias y contra la forma de ser y de entender la Unión Europea”, ha dicho. “Esa medida que han tomado es razonable”, ha dicho, al considerar que este tipo de formaciones intentan una “perversión” de las propias democracias.

La tercera autoridad del Estado ha tocado diferentes asuntos en la conferencia. Ha defendido la frecuencia con la que acude el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a dar cuentas al Parlamento sobre su gestión, ha señalado la incoherencia en la que incurren algunos dirigentes del PP al criticar que el Ejecutivo no presente presupuestos pero obvien cuando ocurre lo mismo a nivel autonómico y ha apostado por una reforma del reglamento del Congreso amplia, que aborde por ejemplo los requisitos de las iniciativas legislativas populares para acercar la institución a la ciudadanía.

Sobre el funcionamiento del Congreso, ha defendido sobre todo la reforma que permitió el uso de las lenguas oficiales en la cámara. “Estoy contenta de que se tomara esa decisión”, ha dicho. Y también de cómo se ha ido “implementando” a lo largo de los meses. Ha defendido la medida con una frase muy rotunda. “Hace mucho más por la unidad de España que otras decisiones”, ha defendido. “Hace que los catalanes se sientan más cerca, eso es importante”, ha dicho.

“¿Tiene vuelta atrás?”, le han preguntado los conductores del acto. “Ojalá que no, pero he visto tomar decisiones y vueltas atrás de decisiones y políticas que pensé que nunca vería. Derechos de ciudadanos que se revierten... Si no quieres que se vaya atrás en derechos, es muy importante votar en las elecciones”, ha dicho.

Etiquetas
stats
OSZAR »