Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Las claves informativas de la semana en la Comunitat Valenciana.

Europa escucha a las víctimas

Las víctimas de la DANA, durante su visita a las instituciones europeas en Bruselas.
15 de mayo de 2025 23:00 h

0

Los afectados de la DANA hacen valer su voz en Bruselas

Algo más que empatía: revisar el sistema de emergencias y luchar contra el cambio climático 

Las asociaciones de víctimas de la DANA del 29 de octubre encontraron en las máximas autoridades europeas la acogida que no han recibido del Consell de la Generalitat Valenciana, de su presidente, Carlos Mazón, ni de su formación, el PP. Iban a Bruselas a pedir “verdad y justicia” y encontraron empatía por parte de la presidenta de la Comision Europea, Ursula von der Leyen, pero también algunos compromisos significativos en respuesta a las apelaciones de los afectados contra el negacionismo climático y en demanda de sistemas de emergencias que no fracasen estrepitosamente, como ocurrió en València.

Von der Leyen se comprometió con las víctimas a revisar el sistema de emergencias de la UE. “Nos ha dicho que lo que ha pasado en València es una lección que aprender, que la tragedia de la DANA es una muestra del negacionismo climático. Además, ha propuesto que todos los fondos que salgan de la Unión se invertirán con criterios climáticos”, comentaron a la salida de una reunion, que duró una hora y media, en la que la presidenta de la Comisión Europea se comprometió a “estudiar los protocolos de emergencias y protección civil para futuros episodios climáticos”

La máxima dirigente europea prometió, ademas, que visitará con las entidades la zona devastada para conocer de primera mano las circunstancias de la catástrofe y sus consecuencias. “Esta tragedia debe guiar nuestros preparativos para el futuro”, escribió en sus redes sociales.

Los representantes de las tres principales asociaciones de víctimas se reunieron también con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y con representantes de los socialistas, liberales, verdes y de la izquierda. Entre ellos, los eurodiputados valencianos Vicent Marzà, de Compromís, y Sandra Gómez y Leire Pajín, del grupo socialista. “La gente ha perdido la fe en los políticos, y eso es muy peligroso”, avisaron las víctimas tras señalar la manipulacion y los bulos que se generaron con la tragedia ante la sensacion de abandono institucional.

Por su parte, la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Kata Tüttő, que igualmente se reunió en Bruselas con las asociaciones de víctimas de la DANA, aseguró que la labor de las autoridades locales es un trabajo que hay que hacer “24 horas al día, siete días a la semana”.

Como vemos, no pudo ser más llamativo el contraste de la actitud de Europa con la alergia que las víctimas suscitan en los actuales dirigentes de las instituciones valencianas. Esa sensacion de clamorosa disonancia en la misma familia política entre dirigentes que operan donde murieron 228 personas, a causa de una catástrofe cuyos efectos letales pudieron atajarse si la alarma masiva se hubiera enviado a tiempo, y en las instituciones europeas indujo al jefe de la delegacion española del PP en Bruselas, el valenciano Esteban González Pons, a reunirse finalmente con los representantes de las asociaciones de víctimas. Hizo equilibrios para justificar que las disculpas que pidió a las víctimas era “personales”, pero dio un paso significativo al anunciar que el PP ya no vetará que los afectados por la catástrofe puedan hablar en el Europarlamento, como había hecho hasta ahora con la complicidad de la extrema derecha.

Volvieron de Bruselas, pues, con compromisos concretos las víctimas a una realidad en la que el PP sigue atrapado por la negligencia trágica de su barón autonómico, Mazón, el día de las inundaciones y la incapacidad del líder de la derecha española, Feijóo, de tomar algunas decisiones tan drásticas como necesarias. 

La versió en valencià d'elDiario.es

Les informacions d'actualitat, siguen de caràcter polític, social, econòmic o cultural, es publiquen juntament amb altres notícies, reportatges i col·laboracions d'opinió, en la versió en valencià d'elDiario.es. La pots llegir ací.

También puedes seguirnos en Telegram, en Bluesky, en Instagram, en Tik Tok o en el canal de Whatsapp.

Sobre este blog

Las claves informativas de la semana en la Comunitat Valenciana.

Autores

Etiquetas
stats
OSZAR »