El alcalde de Cornellà acusa a Lola Índigo de vender 20.000 entradas para el RCD Stadium sin tener los permisos

Cruce de reproches entre Lola Índigo y el alcalde de Cornellà, Antoni Balmón, a cuenta del concierto que la artista anunció en el RCD Stadium para el 12 de julio. Una polémica que se remonta además a diciembre de 2024, cuando la cantante puso fecha al evento pero inmediatamente después el consistorio aseguró que no contaba con la autorización pertinente.
Este lunes, desde el programa El Hormiguero, la cantante retomó el conflicto y confirmó que a pesar de haber vendido 20.000 entradas, el Ayuntamiento de Cornellà no le permite celebrar el espectáculo en el estadio del Espanyol. También ha dado a entender que las negociaciones para un cambio de fecha no habían llegado a buen puerto.
El consistorio ha respondido este martes con un comunicado en el que acusa a la artista de haber vendido las entradas sin que los permisos estuvieran concedidos. “Desde el primer momento, el Ayuntamiento comunicó que la fecha propuesta del 12 de julio no era viable”, señalan. Y alegan que mantienen un acuerdo con el club blanquiazul según el cual solo se puede celebrar un concierto al mes para evitar molestias a los vecinos, y el 5 de julio ya estaba previsto el de Robbie Williams.
Todo esto, según el consistorio, lo conocía Lola Índigo. “El Ayuntamiento lamenta que se haya mantenido la venta de entradas pese a no contar con ninguna autorización municipal desde el inicio”, insisten.
La polémica se desató este lunes cuando la cantante desveló en El Hormiguero que no solo había tenido problemas para actuar en el estadio Santiago Bernabéu (un evento que tuvo que trasladar al Metropolitano debido a las quejas por el ruido en el estadio del Real Madrid). “Me he enterado de que no nos quieren dejar hacer el concierto de Barcelona. Esto lo cuento aquí por primera vez, es una situación que me duele muchísimo”, afirmó durante la entrevista en el programa.
La artista dejó entrever que se habían mantenido negociaciones con el consistorio durante meses, después de que se anunciara la fecha del concierto en diciembre de 2024. Explicó que el Ayuntamiento les había pedido adelantar la fecha, algo que aparece también en el comunicado municipal –que menciona el mes de junio–, pero la idea no fructificó. Según Lola Índigo, la producción era demasiado compleja como para mover la fecha. Por ejemplo, no les daba tiempo a fabricar las torres con pantallas led.
“Llegados a este punto, con 20.000 personas que han hecho planes, estaría guay que [el alcalde de Cornellà] le diese una vuelta”, expresó Lola Índigo.
Pero la contestación de Balmón, junto con el comunicado, ha sido tajante. “No creo que los ciudadanos del barrio del entorno del campo del RCD Espanyol tengan menos derechos que los que viven en el entorno del Bernabéu”, ha afirmado. “No es lícito que ahora se quiera presionar al Ayuntamiento sobre una situación que ya se conocía desde hace meses tanto por parte de la empresa promotora”, ha concluido.
0