El Gobierno de Cantabria vuelve a subvencionar corridas de toros para “combatir la despoblación”

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria que dirige Isabel Urrutia (PP) ha convocado por segundo año consecutivo subvenciones por importe de 41.000 euros para que los ayuntamientos en riesgo de despoblación financien la organización de festejos y espectáculos taurinos “para dinamizar la vida social y económica” del municipio. Para este fin, se destinan 41.000 euros de dinero público en este ejercicio.
Los municipios interesados podrán recibir hasta 14.500 euros por organizar corridas de toros o rejoneo de toros, 10.000 euros por novilladas con picadores o rejoneo de novillos, 6.000 euros por novilladas sin picadores, becerradas o festivales y 2.000 euros por espectáculos o festejos taurinos populares. Las subvenciones pueden cubrir hasta el 90% del gasto total del evento, según explica la orden publicada este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y consultada por elDiario.es.
La convocatoria es para eventos taurinos realizados entre los días 1 de enero y 31 de diciembre de 2025, es decir, el año completo, y se pueden subvencionar gastos de impresión, publicidad y difusión de los festejos taurinos, la contratación de servicios específicos su desarrollo (limpieza, mantenimiento o seguridad) y gastos directamente relacionados con la organización como el alquiler de plazas de toros portátiles, contratación de profesionales taurinos, seguros de suscripción obligatoria para la celebración de los festejos y compra de reses bravas.
En este sentido, la orden de subvenciones refleja que los espectáculos podrán ser directamente organizados por el ayuntamiento correspondiente o podrán encargarse o contratarse a terceros.
Promocionar la tauromaquia en el mundo rural es una de las polémicas medidas que impulsa el Gobierno del Partido Popular para luchar contra la pérdida de vecinos en los municipios más despoblados de Cantabria. Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2024 incluyeron una partida de 50.000 euros con el concepto 'Apoyo a municipios para promoción de la tauromaquia en el mundo rural. Riesgo de despoblamiento'.
De esta partida, finalmente se asignaron casi 42.000 euros en ayudas a los ayuntamientos de Pesaguero, Tudanca, Rasines, Molledo y Bárcena de Pie de Concha para la promoción de la tauromaquia en el mundo rural.
Pesaguero solicitó 15.235 euros para una corrida de toros, Tudanca 11.537 euros para una novillada sin picadores y un rejoneo de novillos, Rasines 9.152 euros para una novillada sin picadores, Molledo 3.126 euros para suelta de vaquillas y Bárcena de Pie de Concha pidió 3.014 euros para un encierro de vaquillas.
No se admitió la solicitud del Ayuntamiento de Soba para un espectáculo de suelta de vaquillas porque estaba organizado para menores de 8 a 14 años y la normativa de Cantabria establece la edad mínima para participar en un festejo taurino en 18 años.
3