Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Asturias lucirá 14 banderas azules en sus playas tras perder las de San Pedro de Bocamar (Cudillero) y Anguileiro (Tapia)

Playa de Salinas, en el municipio asturiano de Castrillón.

elDiario.es Asturias / EFE

Oviedo —

0

Un total de 14 playas asturianas lucirán este año la bandera azul que refleja el buen estado de las aguas, el alto nivel de servicios y la seguridad para los bañistas, dos menos que el pasado verano, al perder el distintivo San Pedro de Bocamar, en Cudillero, y Anguileiro, en Tapia de Casariego.

Según el nuevo listado publicado este miércoles por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de esta iniciativa medioambiental, los arenales asturianos con bandera azul se repartirán este año en ocho concejos, los mismos que en 2023, que son Castrillón, Castropol, Tapa de Casariego, Cudillero, Muros del Nalón, Navia, Valdés y Villaviciosa.

Las playas que lucirán la bandera azul, y que vuelven a repetir, son Rodiles y La Ñora (Villaviciosa), Arnao (Castropol), Peñarronda (Castropol-Tapia de Casariego), Frejulfe (Navia), Cadavedo, Otur, Cueva y Salinas o Tercera de Luarca (Valdés), Concha de Artedo (Cudillero), Aguilar (Muros del Nalón), Santa María del Mar, Salinas y Arnao (Castrillón).

Por su parte, el puerto deportivo de Gijón mantiene la bandera azul que ya recuperó en 2018.

Los cinco Centros Azules

Adeac también publica un listado de Centros Azules, que son centros de visitantes, aulas de mar o de naturaleza situados en municipios relacionados con Bandera Azul, visitables por la población en general y que incluyen entre sus objetivos y actividades la educación ambiental relacionada con ecosistemas locales e información específica sobre el Programa Bandera Azul.

En el caso de Asturias son cinco los centros reconocidos: Museo de la Mina de Arnao (Castrillón), Museo de Anclas Phillippe Cousteau (Castrillón), Centro de Visitantes e Interpretación del Medio Marino de Peñas (Gozón), Bosque Jardín de la Fonte Baixa (Valdés) y Museo del Calamar Gigante (Valdés).

Con el nuevo listado publicado hoy, España lidera un año más el escalafón mundial de banderas azules para playas, con 642, y figura en tercera posición en cuanto a número de distintivos para puertos deportivos, con 101.

Excelencia, accesibilidad y seguridad

El 15 por ciento de las playas del planeta con estandarte ambiental se ubican en España, lo que evidencia “la excelencia de sus aguas, su accesibilidad y seguridad”, según el informe, que recoge datos de más de 5.000 puntos en 52 países de los cinco continentes.

En total, España contará en sus costas este verano con 749 estandartes: 642 en playas (4 más que en 2024), 101 en puertos deportivos y 6 para embarcaciones turísticas sostenibles.

Sumando las aportaciones de Portugal (otras 444 enseñas azules), la península ibérica lucirá hasta 1.193 banderas y el 23 por ciento del total mundial, algo que no sucede en ninguna otra zona del planeta.

Etiquetas
stats
OSZAR »