Han pasado casi diez días de lo que aparentemente será recordado como 'el gran apagón', y de momento hay más preguntas que respuestas. Para explicar lo que se sabe de ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece hoy ante el pleno del Congreso. Sánchez informa además del millonario plan de defensa, en un ambiente muy crispado por los ataques de la oposición al jefe del Ejecutivo, al que también reprochan casos de corrupción, caos ferroviario y falta de apoyos parlamentarios. Aquí puedes seguir la comparecencia y el pleno, en directo:
También hoy el Parlamento Europeo, reunido en Estrasburgo, debate las lecciones que se pueden extraer del apagón masivo que afectó a toda la península Ibérica el pasado 28 de abril.
En nuestra portada destacamos, además del inicio del cónclave para elegir nuevo Papa, las novedades sobre la causa judicial que investiga la gestión de la DANA en Valencia:
- El primer técnico que declara de testigo ante la jueza de la DANA acredita el retraso del Es-Alert que niegan Pradas y Mazón
- Y sobre esto, la crónica de Iñigo Sáenz de Ugarte: Operación de la derecha valenciana contra la jueza de la DANA
18:45 h, ayer

El Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar han registrado de forma conjunta durante la tarde de este miércoles la creación de una Comisión de Investigación sobre los hechos, las causas, las responsabilidades y las enseñanzas a extraer acerca de la crisis de suministro eléctrico o 'gran apagón' que ocurrió el pasado 28 de abril.
Concretamente, los partidos del Gobierno de coalición quieren que en un plazo de seis meses, la Cámara Baja investigue los hechos que derivaron en la caída del suministro eléctrico en todo el territorio peninsular y que se aclaren las causas de dicho suceso para así identificar las responsabilidades en las que los distintos operadores, tanto públicos como privados, hayan podido incurrir.
Asimismo abogan por hacer un análisis de la respuesta dada por el conjunto de las Administraciones y de los operadores para recuperar la normalidad tras la caída de suministro y que se examinen las consecuencias económicas y sociales de dicho apagón.
El portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, ha destacado la importancia de “saber la verdad, aclarar lo que pasó y tomar medidas para que esto no vuelva a ocurrir”. López también ha recordado que el Gobierno solucionó la situación en apenas 12 horas.
Con información de Europa Press
18:37 h, ayer

Pablo Sáez, tesorero de Vox y diputado electo por la provincia de Valladolid, se ha quedado dormido durante varios minutos en torno a las 14.50 horas y durante el turno de réplica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que antes había comparecido durante cerca de una hora y media.
Tal y como se observa en las imágenes y se ha llegado a comentar en los pasillos de la Cámara Baja además de en las redes sociales, Sáez ha cerrado los ojos tras recostarse sobre su escaño mientras Sánchez daba explicaciones sobre el apagón que se produjo en la Península el pasado 28 de abril.
Unas dos horas más tarde, todavía en la sesión de control, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una respuesta a la diputada de Vox Pepa Millán ha aprovechado para recordar el incidente y preguntar irónicamente si “durmiéndose” es cómo “defienden a España” desde la formación de extrema derecha. “También le digo que yo les prefiero dormidos que diciendo sandeces y diciendo mentiras. Por tanto, por mi parte, felices sueños. Gracias”, finalizaba Bolaños si intervención.
Por Alberto Órfão
18:11 h, ayer

Hasta cuatro diputados diferentes del PP han interpelado este miércoles en el Congreso a la vicepresidenta tercera y ministra competente en energía, Sara Aagesen, a la que han reclamado de manera insistente su dimisión tras señalarla como responsable del apagón del pasado lunes. El portavoz popular, Miguel Tellado, ha llegado a calificar de “insulto a los españoles” que Aagesen continúe como ministra. “Debería haber dimitido o la deberían haber cesado. Que siga ahí demuestra la escasa decencia del Gobierno del que forma parte”, le ha dicho.
También entre las filas populares, Juan Bravo la ha señalado por “inutilidad o incompetencia”, Esther Muñoz la ha acusado de ser la “primera ministra desde Alfonso XIII la que se la va luz” y Guillermo Mariscal le ha reclamado disculpas a la ciudadanía. Por su parte, Aagesen ha vuelto a mostrar el compromiso del Gobierno por llegar al final de la investigación que esclarezca las causas y ha defendido que tanto ella como su equipo estuvieron “donde debían y haciendo lo que debíamos”.
Por José Enrique Monrosi
17:57 h, ayer

El PP ha exigido este miércoles la dimisión de Óscar Puente por el robo de cable que provocó el domingo la paralización de la alta velocidad que conecta Madrid con el sur de España y dejó atrapados a miles de viajeros. La diputada Noelia Núñez ha asegurado que esa crisis “no es casual, porque es el enésimo caos ferroviario fruto de su mala gestión”, en referencia al ministro de Transportes durante la sesión de control.
Puente ha enfatizado que el episodio es fruto de “un delito que provocó graves daños” y ha recordado el accidente del Alvia que costó la vida a 80 personas bajo un Gobierno del PP. “Me habrían colgado por los pies si hubiera pasado conmigo, pero ustedes a la ministra de ese momento no le dijeron nada”, ha respondido.
Informa José Enrique Monrosi
16:11 h, ayer

El cruce entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha proseguido en la tarde de este miércoles con la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. El líder socialista ha instado al PP a que “rectifique” y termine apoyando este jueves el decreto con medidas para paliar los efectos económicos de los aranceles de Estados Unidos.
“El compromiso del Gobierno es absoluto y rotundo. Mañana hay una votación importante. Es de puro sentido común, estamos dando respuesta a una crisis que no ha provocado Europa. Dele una vuelta y le pido que rectifique y apoye la convalidación del real decreto de aranceles”, le ha dicho a Feijóo, que le ha recriminado no tener “escrúpulos” al no ejecutar los presupuestos de la recientemente aprobada ley para los enfermos de ELA.
“Usted está sobrado de soberbia. Gobierna al margen del parlamento, al margen de la democracia. Le da igual lo que digamos aquí. Gasta sin presupuesto y está en pleno desgobierno”, le ha recriminado el líder del PP a Sánchez.
Informa Alberto Ortiz
16:08 h, ayer

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado este miércoles que han solicitado una “auditoría exhaustiva” sobre los contratos de compraventa de armamento y municiones entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Lo ha hecho después del último informe del Centre Delàs que asegura que España importó más armas y municiones que nunca desde octubre de 2023 hasta la actualidad y que cifra esas operaciones en 36,7 millones de euros.
“Desde el 7 de octubre nos ha costado mucho tener avances en el seno del Gobierno. Uno de ellos ha sido el compromiso de que no se realizaran operaciones de compraventa material bélico. Ante las informaciones publicadas lo que hemos hecho ha sido pedir que se realice una auditoría exhaustiva y que cualquier contrato que no cumpla las condiciones sea suspendido”, ha dicho en declaraciones a la prensa en el Congreso.
Por Alberto Ortiz
15:51 h, ayer

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a dar un paseo con él por la calle y escuchar lo que dice la gente sobre el Ejecutivo que lidera.
“Ponga hora y demos un paseo juntos. Testeemos lo que dice la gente. Si no le gusta lo que oye, siempre puede hacer lo mismo que con el rey, correr e irse”, le ha dicho sobre el incidente que vivió en una visita a las zonas afectadas por la DANA cuando tuvo que refugiarse de los ataques de algunos manifestantes.
Informa Alberto Ortiz
15:29 h, ayer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a las críticas de Podemos a la política de defensa del Ejecutivo y a su estrategia de rearme. La líder del partido, Ione Belarra, ha vuelto a hablar del gobierno de la guerra,como repite desde hace semanas.
El líder socialista le ha leído en su respuesta unas palabras desde la tribuna. “El ejército es fundamental en una sociedad democrática. Aumentaría el presupuesto de defensa si es necesario para asegurar la independencia del país y los derechos sociales y civiles. ¿Sabe quién las dijo? El señor Pablo Iglesias”, ha dicho parafraseando unas palabras del fundador de Podemos en 2014.
“No parece un señor de la guerra y estoy de acuerdo con él. No puedo estar más de acuerdo, la inversión en seguridad y defensa es fundamental para defender nuestra independencia y nuestros valores”, ha dicho Sánchez.
Iglesias le ha respondido en redes sociales poco después. “Aumentar el gasto militar siguiendo las instrucciones de la OTAN es exactamente lo contrario a trabajar por la independencia de nuestro país”, ha dicho.
Por Alberto Ortiz
15:12 h, ayer

El presidente del Gobierno ha acusado al líder de la extrema derecha de desear que la noche del apagón España se sumiera en el caos. “Estaban deseando inseguridad y violencia. Mucho gritar ‘viva España’ pero qué poco la conocen. La ciudadanía demostró serenidad y responsabilidad”, le ha dicho.
El presidente ha señalado a Santiago Abascal, además, como un político que responde a intereses ajenos a los de su propia formación. “Sus posturas no están dictadas por Vox. Están dictadas por señores extranjeros que mandan sobre usted. No lo digo yo. Lo dice el Tribunal de Cuentas. Y no es por vender pulseritas, no”, le ha dicho el presidente.
Por José Enrique Monrosi
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
15:04 h, ayer

El Tribunal Supremo ha informado en contra del indulto que un ciudadano pidió para Oriol Junqueras con el objetivo de que su condena de inhabilitación, y no solo la de cárcel, quede también perdonada y que en la práctica pueda presentarse a unas elecciones antes de que esta parte de su sanción por el procés quede cumplida en 2031. Un segundo indulto, que Junqueras no ha pedido, “abriría así una indisimulada vía de interferencia gubernativa en las resoluciones judiciales firmes”, denuncia el Supremo.
El tribunal condenó a Oriol Junqueras a 13 años de cárcel e inhabilitación, una condena que fue posteriormente matizada: tanto por el indulto que perdonó la condena de cárcel como posteriormente por la reforma del delito de sedición. Pero mantuvo intacta en todo momento una condena de inhabilitación que, en la práctica, impide que Junqueras ejerza un cargo público hasta 2031. El Supremo se opone ahora a la iniciativa de un ciudadano que pedía una segunda medida de gracia para su condena de inhabilitación y acelerar su posible vuelta a un cargo público: un criterio que repiten para Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa.
Por Alberto Pozas
15:01 h, ayer

En su turno de réplica, el presidente del Gobierno ha arremetido con fuerza contra el líder de la oposición tras reprocharle que vote en contra del paquete de ayudas económicas por las consecuencias de la guerra comercial de Estados Unidos. “¿Pero qué tiene ver la velocidad con el tocino, señor Feijoo? ¿Qué línea de puntos une en su cabeza la política ante los aranceles con las nucleares? Está en su derecho de convertirse en portavoz de los intereses de esas empresas, pero le propongo que lo haga desde la sala de prensa de sus sedes y no desde esta tribuna”, le ha dicho.
El presidente ha reclamado a Feijóo que, al menos, el PP opte por la abstención en la votación del decreto de este jueves para facilitar así su tramitación parlamentaria. Y ha criticado “la férrea defensa que hacen de los intereses de unos particulares muy concretos, con nombres y apellidos. El PP podría votar abstención y facilitar la tramitación. Pero no lo hace, va a votar en contra. Me parece un tremendo error. Y es impúdicamente peor la justificación: que exigen al Gobierno transigir con prolongar la vida de las centrales nucleares y bajarles los impuestos a sus propietarios”.
Por José Enrique Monrosi
14:23 h, ayer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aseverado este miércoles que la crisis ocurrida en la red ferroviaria en los últimos días, con miles de retrasos, “es un problema grave que no puede volver a ocurrir”.
“El Gobierno lamenta la incidencia. Miles de viajeros y viajeras afectados. Es un problema grave que no puede volver a ocurrir, nadie lo cuestiona. La pregunta es, ¿qué aporta usted, qué aporta el PP? Cuando hay una crisis no ayuda, trata de amplificarla. Cuando el país necesita oposición de estado se empeña en una oposición destructiva”, ha reprochado a continuación al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Por Alberto Ortiz
14:20 h, ayer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado al Partido Popular que critique la gestión por el apagón después de su historial al frente de otras crisis como la del Prestige, el 11M, el Yak-42 o la DANA de hace unos meses. “Niegan el problema, escurren el bulto y luego mienten”, le ha dicho Sánchez a Alberto Núñez Feijóo.
El jefe del Ejecutivo ha aprovechado para señalar las incoherencias del PP en la reconstrucción de su gestión sobre la DANA y ha pedido a Feijóo que explique cómo habló con Carlos Mazón, el presidente valenciano, si ese día no figura ninguna llamada en el registro aportado ante la Justicia.
“Se inventan conversaciones”, ha dicho Sánchez. “Suba aquí y diga si de verdad el 30 de octubre, cuando estuvo en Valencia y afirmó que había estado en contacto permanente con Mazón y que sabía lo que había ocurrido, cómo es posible que el registro de llamadas de Mazón no hubiera ninguna llamada con usted”, le ha dicho.
Por Alberto Ortiz
14:12 h, ayer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a las crítica del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por la inestabilidad del sistema eléctrico como consecuencia de la energía renovable.
“Si para usted las 11 horas de apagón son la prueba de que se necesita energía nuclear, ¿qué son los más 200 días en los que España estuvo enviando a Francia energía renovable para compensar el parón de las nucleares?”, le ha preguntado en su comparcencia ante el Congreso.
Informa Alberto Ortiz
14:10 h, ayer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que mañana su partido vaya a votar en contra del decreto para paliar las consecuencias de la política de aranceles de Estados Unidos.
Durante su comparecencia en el Congreso, Sánchez ha recordado un lema del PP que defendía “la política para adultos, la política que sirve”, y le ha recordado que este mismo jueves tiene una oportunidad para hacer esa política en la votación del decreto.
Por Alberto Ortiz
13:41 h, ayer

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que la Comunidad de Madrid va a presentar un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra el acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) sobre la condonación de la deuda.
“Entendemos que no es válido porque no había quórum suficiente en el Consejo”, ha apuntado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, al recordar que los consejeros de comunidades gobernadas por el PP abandonaron ese foro en bloque.
García Martín ha defendido que ese acuerdo “no es válido porque es un peaje intolerable a los partidos independentistas sin contar con las comunidades autónomas”. Además, ha apuntado que “esta decisión del Gobierno central es contraria al principio de igualdad, ya que discrimina entre regiones y favorece a aquellas más endeudadas”.
Por Laura Galaup
13:31 h, ayer

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha pedido la dimisión del delegado del Gobierno, Francisco Martín, que ha sido imputado por el juez Juan Carlos Peinado por participar “aparentemente” en la contratación de la asesora de La Moncloa para la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
“Entendemos que debe dar explicaciones a todos los madrileños”, ha apuntado García Martín, que considera que el delegado “no puede seguir ningún minuto más” en el cargo. El Gobierno de Ayuso considera que “se estrecha cada vez más el círculo sobre el propio Pedro Sánchez”. “Tiene a su mujer imputada por cuatro presuntos delitos; al hermano ya procesado por prevaricación y tráfico de influencias; al que fue ministro y mano derecha de Sánchez en el partido, el señor Ábalos, también imputado, y al fiscal general del Estado imputado”, ha reseñado.
Informa Laura Galaup
13:07 h, ayer

Podemos considera bochornoso que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no haya aportado “ninguna explicación” nueva sobre las causas que motivaron el apagón eléctrico que afectó a todo el país el 28 de abril. Así se lo ha dicho la secretaria general del partido, Ione Belarra, en su réplica a la comparecencia del presidente en el Congreso.
“Me parece un bochorno que el gobierno nueve días después venga a comparecer sin ninguna explicación, sin datos que nos permitan entender qué ha pasado”, ha dicho Belarra en respuesta a las palabras de Sánchez, al que ha reprochado que deje al “oligopolio eléctrico” decirle a la gente “que manda más que el gobierno”. “Deberíamos obligarles a pagar los costes del apagón”, ha propuesto.
Por Alberto Ortiz
12:50 h, ayer

Maribel Vaquero Montero, portavoz del PNV en el Congreso, ha pedido al Gobierno “más certidumbres” sobre el apagón para evitar que ese “río revuelto”, ese “lapso de tiempo” sin certezas, sea aprovechado por “quienes buscan desinformar” y difundir “bulos”. “Desde la desinformación y la bronca, poco se puede hacer”, ha defendido la diputada vasca, que ha alertado del “peligro del alarmismo”, aunque ha rechazado también el “contraalarmismo”.
Así, Vaquero ha reclamado más información al Gobierno para “saber por qué pasó [el apagón] y si volverá a ocurrir”, al tiempo que ha reconocido que, “a pesar del ruido”, el 28 de abril “se actuó con rapidez” para resolver el apagón.
El PNV ha alabado de esta manera la actuación del Gobierno aquel día, pero ha pedido una auditoría interna y externa que evalúe el sistema. Del mismo modo, ha tachado de “populismo” la petición de los socios de Gobierno de una empresa eléctrica 100% pública. “Lo público per se no es sinónimo de eficiencia; ojalá fuera tan fácil”, ha dicho Vaquero.
Por Marina Velasco
12:25 h, ayer

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha conminado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a nacionalizar el sistema eléctrico para evitar situaciones como la que afectó a todo el país el pasado 28 de abril. “Le pedimos que recupere completamente para lo público el transporte y distribución electrica, comenzando por Red Eléctrica, para asegurar que ningún interés económico y empresarial vuelvan a estar por encima del interés de la mayoría social”, ha dicho.
“¿Está dispuesto a abrir el debate y tomar las decisiones que apostar por esta publificación conlleva? ¿Está dispuesto a enfrentarse al lobby energético para hacerlo posible? Si abrimos el debate y lo trasladamos a la ciudadanía, la apuesta será clara, porque se demostró que frente a lo privado, es y será lo público lo que proteja a la gente”, ha planteado Aizpurua a Sánchez en su réplica a la comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar la política de defensa del Gobierno y la gestión del apagón.
Lo cuenta Alberto Ortiz
36