Así llegan 'El diario de Jorge' e 'Y ahora Sonsoles' en audiencias al inicio de su batalla contra 'La familia de la tele'

Hace dos años parecía impensable que Jorge Javier Vázquez y sus compañeros a Sálvame fuesen a competir entre sí desde canales diferentes. Tan improbable parecía que ambas partes fueran a separar sus caminos como que varios colaboradores del catalán acabaran dando el salto a TVE. Sin embargo, y por mucho que aún cueste creerlo, todo esto se va a hacer realidad ya mismo, este lunes 28 de abril, con el estreno de La familia de la tele, el magacín que Belén Esteban, María Patiño, Kiko Matamoros y compañía van a capitanear cada tarde en la cadena pública. Jorge Javier, mientras tanto, seguirá a lo suyo, presentando El diario de Jorge en Telecinco, aunque ahora con su antigua 'familia' televisiva enfrente.
“No lo vivo como un enfrentamiento. Entiendo que para la gente haya morbo, pero para nada”, dijo hace unos días el presentador estrella de Mediaset. Su talante a la hora de afrontar este giro del destino se enmarca en una etapa vital, la suya, que pasa por tomarse con más calma todo lo que ocurre alrededor de su trabajo. “Llegados a cierta edad también te apetece mirar hacia otro lado, y el trabajo también lo he enfocado ya de otra manera. Yo, sinceramente, a lo único que aspiro es a que los programas se renueven”, señaló también en un encuentro con verTele allá por el mes de febrero. Por aquel entonces dejó claro que su deseo no es “aplastar” a los que un día fueron sus compañeros de programa, sino “convivir los dos” en amor y compañía. O dicho de otra forma, con unos datos de audiencia que satisfagan las necesidades de sus respectivas cadenas.
Sin embargo, desde el otro 'bando' vienen defendiendo un discurso diferente: sienten el máximo respeto por Jorge Javier, pero también el máximo deseo de ganarle. No por él, sino porque ganar a El diario de Jorge supondría ganar a Telecinco, la cadena de la que tan amargamente salieron en el verano de 2023. Y de paso, también devolver la confianza que RTVE ha depositado en ellos. Kiko Matamoros lo explicó recientemente con claridad, también con verTele como testigo: “Espero que sí ganemos, fundamentalmente porque creo que tenemos una deuda de agradecimiento con la gente de RTVE que ha apostado por nosotros y, sobre todo, por el equipo de La Fábrica de la Tele -ahora La Osa Producciones- que no nos ha soltado la mano desde que salimos de Telecinco”. El pasado jueves, durante su visita a La Revuelta, Belén Esteban fue un paso más allá y dio por segura su victoria: “Vamos a ganar”.
Los duelos de 'La familia de la tele' con su pasado
A favor de La familia de la tele juega que no tendrá diariamente una sola opción de ganar a Telecinco, sino dos, una por cada uno de sus tramos de emisión. El primero abarcará de 15:50 a 16:50 horas, justo antes de dar paso a Valle Salvaje y esta, a su vez, a La Promesa. En esa primera hora, el equipo de Sálvame coincidirá con la serie Sueños de libertad (Antena 3), que lleva más de un año liderando la sobremesa de manera indiscutible, y con Tardear, el magacín que ocupó su lugar en la parrilla de Telecinco durante la temporada pasada.

Este último será el primero de los dos duelos 'morbosos' que los otrora rostros de Ni que fueramos Shhh vivirán cada tarde con su pasado, aunque la ausencia de Ana Rosa Quintana le quita bastante picante a la contienda. Dos horas después, en torno a las 18:40h, llegará el segundo de estos duelos: el que les enfrentará a El diario de Jorge. Por si fuera poco, entre esa hora y las 20h, la Esteban, Matamoros, Patiño, Lydia Lozano, Víctor Sandoval y un largo etcétera también se verán las caras con Sonsoles Ónega, la presentadora a la que solían dar el testigo durante la temporada 2021/2022, cuando la madrileña conducía Ya son las ocho, y la que pasó a ser su máxima rival a partir del curso siguiente, cuando dio el salto a Antena 3 para capitanear Y ahora Sonsoles, el magacín que aún presenta actualmente.
Por tanto, a partir del lunes habrá morbo a raudales y duelos entre amigos y excompañeros de cadena por doquier. Pero por encima de todo, habrá un sinfín de profesionales perfectamente conscientes de que las amistades y los buenos recuerdos en televisión están muy bien, pero que lo que marca la perdurabilidad de un programa es, simple y llanamente, su dato de audiencia. En esto, por cruel que suene, no hay amigos que valgan. Solo una lucha diaria por seguir en la brecha.
'El diario de Jorge' pasa por su mejor momento
De momento, El diario de Jorge tiene garantizado seguir en esa brecha hasta mayo, aunque el crecimiento que ha experimentado en los últimos tiempos invita a pensar que el talk show continuará más allá del próximo mes. De hecho, lo cierto es que la llegada de La familia de la tele le pilla en su mejor momento. O por lo menos, en el más idóneo para enfrentarse a un rival de estas características.
Esto es así gracias al cambio de horario que experimentó el formato producido por Boomerang TV el pasado 24 de febrero. Ese día, El diario de Jorge dejó de emitirse en la sobremesa (de 15:45 a 17:30h) para pasar a ocupar el tramo central de la tarde (de 18:30 a 20h). Desde entonces, ha alcanzado unas cifras de audiencia que parecían “impensables” a principios de año, tal y como ha llegado a reconocer el propio Jorge Javier. Así lo demuestra el siguiente dato: hasta el cambio de horario, el programa nunca había llegado al 10% de cuota, pero desde que se emite en su actual franja, lo ha hecho en 20 de 42 ocasiones. Y de las 20, un total de 17 han sido en el último mes, incluyendo su mayor pico hasta la fecha (12.9% el 10 de abril).

Audiencias de 'El diario de Jorge' desde su cambio de horario:
- Primera semana (24-28 febrero): 9.1% y 712.000
- Segunda semana (3-7 marzo): 9.4% y 775.000
- Tercera semana (10-14 marzo): 9.2% y 752.000
- Cuarta semana (17-21 marzo): 8.7% y 728.000
- Quinta semana (24-28 marzo): 9.7% y 757.000
- Sexta semana (31 marzo-4 abril): 10.3% y 764.000
- Séptima semana (7-11 abril): 11.5% y 794.000
- Octava semana (14-16 abril): 11.1% y 832.000 (tres entregas)
- Novena semana (21-25 abril): 10.9% y 755.000
“A las cuatro era una cosa absolutamente imposible, muy complicada”, reconoció hace un par de meses Jorge Javier sobre el anterior horario de su programa. Un horario que ahora mismo ocupa Tardear (de 15:45 a 18:30h) con cifras que oscilan entre el 8% y el 9% de cuota, aunque con picos ocasionales por encima del 10%.
Sueños de libertad, su principal oponente, lidera habitualmente su franja (de 15:45 a 17h) con datos que varían entre el 12% y el 14%, aunque el pasado jueves, sin ir más lejos, se fue hasta el 15.2%, su mejor cuota de la temporada y la segunda más alta de su historia. Por tanto, la serie diaria también afronta con aparentes garantías la llegada de La familia de la tele.
'Y ahora Sonsoles', a la baja pero con una ventaja
No se puede decir lo mismo de Y ahora Sonsoles, que está firmando una trayectoria opuesta a la de El diario de Jorge. Al mismo tiempo que este último se ha acostumbrado a rendir por encima del 10%, el magacín de Sonsoles Ónega ha bajado ya en varias ocasiones de esta barrera psicológica. Lo hace en 9 de sus últimas 20 emisiones, si bien es cierto que cuatro de ellas fueron durante la Semana Santa (cayó al 8.3% el Jueves Santo, por ejemplo). Aun así, lleva toda la temporada cosechando unos números poco llamativos, sobre todo teniendo en cuenta que se emite entre medias de Sueños de libertad y Pasapalabra, las dos ofertas más vistas de la tarde en nuestro país. De hecho, El diario de Jorge ya ha liderado varias veces su franja de emisión, algo a lo que aspira a hacer en las suyas La familia de la tele.
En su primer tramo, el nuevo magacín tendrá el presumible hándicap de los informativos territoriales (de 15:40 a 15:50h) y el dar paso a una serie como Valle Salvaje (de 16:50 a 17:40h), cuya media (9% aproximamente) no apunta a que vaya a darle, a priori, un gran impulso en sus últimos minutos.
Muy diferente será lo que ocurra después, en su segundo bloque, pues ahí contará con la ventaja de ir justo después de La Promesa (de 17:40 a 18:40h), la oferta más potente de las tardes de La 1 (13%-14% de media, con picos sueltos superiores al 15%). De todas formas, esto no garantiza nada, pues el tramo de 18:30 a 20:30h, que hasta el viernes ocupó El Cazador, es uno de los más débiles de toda la cadena pública (6%-8%).

De vuelta a Ónega, la presentadora tiene una ventaja que no tienen el resto de sus competidores: estar en la cadena líder de la televisión. Su programa es, con diferencia, la oferta diaria menos potente de la parrilla de Antena 3, pero como el canal de Atresmedia es tan superior a los demás en la mayoría de franjas, no necesita que el magacín le dé grandes datos para marcar diferencias. Esto hace que Y ahora Sonsoles no tenga tanta presión por el share ni se juegue tanto en el día a día. Evidentemente, si el formato acaba cayendo mes a mes por debajo del 10%, Antena 3 podría replantearse algunas cosas para reflotar esas tres horas de su parrilla (de 17:00 a 20:00h), pero hoy por hoy, y con la ventaja que el canal saca a Telecinco y La 1 (aventaja en más de dos puntos a ambas en abril y sigue invicta esta temporada), no hay una urgencia especial por acometer cambios de gran calado.
Audiencias de 'YAS' desde el cambio de horario de 'El diario de Jorge':
- Primera semana (24-28 febrero): 10.4% y 816.000
- Segunda semana (3-7 marzo): 10.3% y 862.000
- Tercera semana (10-14 marzo): 10.3% y 842.000
- Cuarta semana (17-21 marzo): 10% y 833.000
- Quinta semana (24-28 marzo): 10.4% y 797.000
- Sexta semana (31 marzo-4 abril): 10.6% y 812.000
- Séptima semana (7-11 abril): 10.6% y 759.000
- Octava semana (14-17 abril): 9% y 691.000 (cuatro entregas)
- Novena semana (21-25 abril): 10.3% y 736.000
En resumidas cuentas, todo lo expuesto indica que se avecina una trepidante batalla por el control del tramo principal de la tarde. Y también un dilema para los espectadores de Sálvame, que tendrán que elegir entre ver al grueso del que fue su equipo, a su presentador estrella, o romper definitivamente con lo que queda del extinto magacín. Muchos ya se enfrentaron a este escenario durante los meses que duró Ni que fuéramos Shhh en Ten, pero ahora, con La 1 de TVE de por medio, la historia promete ser muy diferente. El lunes, el primer capítulo.