El Partido Popular ha adelantado la fecha de su congreso nacional. El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el encuentro —que permitirá renovar toda la dirección de la formación— para julio. Lo ha hecho durante la reunión de su Comité Ejecutivo Nacional, en el que ha habido importantes ausencias, como la de Isabel Díaz Ayuso. Feijóo ha asegurado que quiere abrir también una ponencia de estatutos.
Por otro lado, en el plano internacional, Rusia ha ataco esta noche Ucrania. Volodimir Zelenski aceptó este domigo acudir a la reunión de negociación que proponía Rusia, si Putin se comprometía a un alto el fuego de 30 días. Sin embargo, y a pesar de la presión internacional por una pausa, el presidente ruso no ha aceptado la condición. La Unión Europea sigue apelando a una tregua.
- Además, te contamos que un juzgado de Barcelona ha llamado a declarar a los capitanes de dos barcos implicados en el comercio de armas con Israel
- Y que la Inspección de Trabajo convirtió en indefinidos a 167.700 temporales y fijos discontinuos fraudulentos en 2024
17:09 h, 12 de mayo de 2025

El eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez ha informado al instructor del Tribunal Supremo que le investiga por la difusión en sus redes de una PCR falsa del que fuera ministro de Sanidad y ahora presidente de Cataluña, Salvador Illa, de que “está dispuesto a comparecer de manera voluntaria” en esta causa, aunque entiende que lo apropiado es que se archive el asunto.
En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el líder de 'Se Acabó la Fiesta' (SALF) responde así al magistrado de la Sala de lo Penal Javier Hernández, que la semana pasada acordaba iniciar los trámites para pedir autorización al Parlamento Europeo con el objetivo de poder investigar al eurodiputado por los delitos de falsedad e injurias.
Los hechos se remontan al 11 de febrero de 2021, cuando Alvise publicó un 'tuit' durante la campaña electoral a las elecciones catalanas y en el marco de un debate electoral televisado entre los candidatos, entre los que se encontraba Illa.
El texto decía: “Hola Salvador Illa. Entre la LOPD o demostrar que un ministro y candidato autonómico de mi país miente... la segunda”. El mensaje iba acompañado de la fotografía de un documento que simulaba un informe clínico fechado unos días antes, en el que se hacía constar el resultado “positivo” de una PCR a nombre de Illa.
La Fiscalía defiende que dicho documento es totalmente falso y que lo habría confeccionado Alvise con ánimo de perjudicar a Illa y al PSC. Por su parte Alvise, en su declaración inicial ante el juzgado de instancia, señaló que “encontró esa imagen en redes sociales, (...) que no elaboró dicha imagen, que no pidió a nadie que elaborase dicha imagen y que la consiguió al verla en WhatsApp y en otros tuits”.
Con información de Europa Press
17:04 h, 12 de mayo de 2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a Manuel Valls, ex primer ministro de Francia entre 2014 y 2016, y que en la actualidad ostenta el cargo de ministro de Ultramar en el Gobierno de Emmanuel Macron.
Desde el Gobierno regional no han aportado información sobre los temas de conversación que han abordado los dos políticos. Valls se presentó a la alcaldía de Barcelona con Ciudadanos en 2019, favoreció la investidura de Ada Colau y renunció a su acta dos años después.
Por Laura Galaup
14:37 h, 12 de mayo de 2025

El Tribunal Supremo ha acordado alargar durante seis meses más la causa judicial recién abierta contra el eurodiputado ultra Luis 'Alvise' Pérez por difundir una falsa prueba PCR positiva de Salvador Illa en plena pandemia. Los jueces, que asumieron hace poco esta causa después de cuatro años tramitándose en un juzgado de Barcelona, explican que será necesario tener varios meses de margen para terminar la investigación.
En primer lugar el Supremo explica “una circunstancia muy significativa”: Alvise es eurodiputado y, para proceder contra él, los jueces españoles necesitan “la autorización” del Parlamento Europeo, lo que “a todas luces, reclama un tiempo de tramitación que se prolongará por varios meses”. También tiene prevista la “práctica de diligencias tecnológicas tendentes a la acreditación provisoria de los hechos justiciables”, lo que también puede demorar la investigación.
Informa Alberto Pozas
14:24 h, 12 de mayo de 2025

El presidente de la Xunta y del PP gallego, Alfonso Rueda, respalda la decisión de Alberto Núñez Feijóo de adelantar nueve meses el congreso del partido para renovar la dirección. El líder de la formación conservadora a nivel estatal confirmó este lunes que será en julio. A diferencia de su compañera de filas Isabel Díaz Ayuso, Rueda ha esperado a que Feijóo informase de la fecha para pronunciarse y lo ha apoyado: “Nadie discute en el PP, o por lo menos nadie que a mí me conste, el liderazgo de Feijóo”.
Para el barón gallego, este es “un momento adecuado” para el cónclave, que Feijóo avanzó que incluirá un debate sobre el ideario y las normas internas del partido. Rueda considera que la mejora en el PP desde la llegada de su antecesor en la Xunta es “evidente” y que la cita es conveniente para “decir que hay un líder preparado para tomar el relevo de una situación que ya no aguanta más” en España.
Información de Beatriz Muñoz
14:13 h, 12 de mayo de 2025

El PSOE ironiza con la convocatoria del congreso del PP, que Feijóo ha anunciado para antes del verano por si Pedro Sánchez adelanta las elecciones. “Estamos a mitad de legislatura, un tiempo perfecto para que un nuevo liderazgo pueda consolidarse de cara a las próximas elecciones, que serán en 2027”, ha dicho la portavoz socialista Esther Peña, que ha señalado que, en su opinión, el de Feijóo es un “liderazgo desgastado”.
“Puede que tengamos a la señora Ayuso intentando moverle la silla a Feijóo y puede que se confronten dos modelos para dirigir al PP. Y la democracia interna siempre le sienta bien a los partidos”, ha añadido Peña, que interpreta del anuncio de Feijóo la asunción de que el principal partido de la oposición “está obsoleto, inactivo, dormido, no aporta nada a la sociedad española y por eso tienen que dar un paso adelante”.
Por José Enrique Monrosi
13:46 h, 12 de mayo de 2025

Las portavoces de Más Madrid y el PSOE en la Asamblea regional, Manuela Bergerot y Mar Espinar, respectivamente, han asegurado este lunes que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quiere “mover la silla” a líder del PP, Albert Núñez Feijóo, en el congreso nacional que acaba de anunciar.
Así lo han remarcado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces en la Asamblea de Madrid, en las que se han referido a las palabras de Ayuso quien ha afirmado que el PP debería acelerar su Congreso Nacional, poco antes de que Feijóo confirmara que se va a celebrar los próximos días 5 y 6 de julio en Madrid . “Ayuso está presionando al PP nacional para blindarse a sí misma”, ha remarcado Bergerot, que ha añadido que la que “es cuestionada” dentro del partido es ella porque ha puesto al PP de Madrid “a trabajar a tiempo completo” en favor de su novio, Alberto González Amador.
Por su parte, Espinar ha insistido en que Ayuso ha “dejado claro que quiere mover de la silla” a Feijóo, mientras ella está al “lirili” en lugar de trabajar.
Sin embargo, el portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz Pache, ante la acusaciones de la izquierda, ha recalcado las palabras de la líder del PP de Madrid sobre que en el futuro congreso “todos los presidentes autonómicos” estarán arropando a Feijóo. “El resto es ruido”, ha zanjado
Información de EFE
13:41 h, 12 de mayo de 2025

La reducción de la jornada laboral es el principal objetivo de Movimiento Sumar para los próximos meses, toda vez que el texto fue aprobado ya en segunda vuelta en el Consejo de Ministros y se encamina al Congreso. Todo depende ahora de Junts, que de momento no parece muy proclive a apoyar el texto del Gobierno, aunque desde el partido de Yolanda Díaz creen que la puerta para negociar está abierta.
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, criticó este lunes la forma en la que el Ministerio de Trabajo ha sacado adelante el texto “sin consenso ni apelar al diálogo social”. “¿Qué reforma es esta?”, se preguntó en una rueda de prensa desde Waterloo en la que aseguró que si el texto se queda igual la rechazarán en el Congreso. El partido de hecho ya ha anunciado una enmienda a la totalidad contra la norma.
No obstante, el ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar se ha agarrado a esas declaraciones este lunes para asegurar que Puigdemont abre la puerta a negociar. “Se ha escuchado su voluntad de modificar el texto pero se ha abierto a la negociación y creemos que es una buena noticia para Catalunya y para España”, ha asegurado para afirmar que negociarán “hasta la extenuación” para conseguir los apoyos necesarios a la reforma.
Informa Alberto Ortiz
12:53 h, 12 de mayo de 2025

El juez que instruye el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo ha acordado citar como testigo al exdirector de gabinete de la exministra de Industria Reyes Maroto, Juan Ignacio Díaz Bidart, para el próximo 21 de mayo. Las acusaciones habían pedido que declarase para explicar si se produjo una reunión con los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano con la finalidad de abordar la obtención de una licencia de operador de hidrocarburos para la empresa Villafuel.
Las acusaciones consideran que la compra de una casa en la provincia de Cádiz, que después fue arrendada a Ábalos, podría aparecer vinculada a la obtención de la citada licencia para Villafuel. El instructor considera pertinente su testifical para acreditar la existencia de la mencionada reunión con Rivas y Pano, así como la persona que pudo haberla impulsado o promovido.
Por otro lado, el juez también acuerda citar para el mismo día a Claudia M., una mujer que según la Guardia Civil mantuvo una “relación personal” con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y fue contratada por su “influencia” en una empresa pública. El magistrado la cita de nuevo después de que el pasado 6 de mayo no acudiera a declarar.
Informa Elena Herrera
11:52 h, 12 de mayo de 2025

El juez Ángel Hurtado, que investiga al fiscal general en el Tribunal Supremo, ha mantenido separadas a la mayor parte de las acusaciones populares de la investigación por la filtración de un correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Manos Limpias, el Colegio de Abogados de Madrid y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales seguirán ejerciendo la acusación por su cuenta pero la asociación ultracatólica HazteOir tendrá que hacerlo de forma conjunta con la Fundación Foro Libertad y Alternativa. La decisión contrasta con la tomada por otro juez del Supremo en el caso Koldo, donde ha unificado a todas las acusaciones bajo la dirección del PP.
HazteOir, que también ejerce la acusación en causas contra la esposa y el hermano del Presidente del Gobierno, fue la última acusación en incorporarse al caso, con la instrucción prácticamente terminada. La Fundación Foro Libertad y Alternativa, por su parte, fue la primera en interponer una denuncia contra el fiscal general en relación con este caso y, tal y como ha detallado elDiario.es, está vinculada a antiguos dirigentes o fundadores de PP y Vox además de tener como patrono al empresario Julio Ariza, padrino mediático de Vox y condenado económicamente por el concurso de acreedores de Intereconomía.
Por Alberto Pozas
11:48 h, 12 de mayo de 2025

El portavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha acusado este lunes al Gobierno de ser “colaboracionista” con el “genocidio” que Israel está cometiendo en la Franja de Gaza con el pueblo palestino. “Se pone del lado de los genocidas, ayudando a que un estado terrorista pueda llevar a cabo este genocidio, comprando y vendiendo armas, permitiendo el tránsito de armas que van a la matanza”, ha dicho en una rueda de prensa.
Fernández se ha referido a las informaciones que varios medios, entre ellos elDiario.es, publicaron la semana pasada sobre el último informe del Centre Delàs que detalla que España continuó la compraventa de armamento con empresas israelíes después del 7 de octubre de 2023. “Israel recibió 88 envíos de armamento, el Gobierno de España miente”, ha dicho el portavoz del partido, que ha insistido en que el Ejecutivo es “colaboracionista con los genocidas”.
Informa Alberto Ortiz
11:38 h, 12 de mayo de 2025

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha decidido visitar la central nuclear de Cofrentes junto al CEO de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro; el delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Ibán Molina; y el presidente de la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata. Se ausenta así del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular que va a presidir este lunes el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.
14