Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El colegio de Madrid con seis denuncias por abusos sexuales de su capellán admite dos graves errores en un informe

El colegio de El Encinar donde se produjeron los casos

Diego Casado

Madrid —
2 de julio de 2025 16:27 h

1

Informe autocrítico en el Highlands School El Encinar, el colegio religioso del norte de Madrid en el que se han registrado varios casos de abusos sexuales por parte de su anterior capellán. Un escrito hecho público este miércoles por la dirección del centro admite nueve problemas con la situación creada, entre ellos dos errores graves.

La actual dirección del centro admite que “no se activó el protocolo ante incumplimientos del código de conducta, código que prohíbe hacer regalos a menores”, una práctica que se produjo por parte del padre Marcelino, al que seis exalumnas han denunciado por abusos sexuales ante la Policía Nacional. El centro considera que al no aplicarse este protocolo “no se implementaron las acciones correctivas ni la supervisión necesaria para que se cumplieran esas correcciones”.

Desde el Highlands también aseguran que “no se sopesó adecuadamente la repercusión en la confianza de algunas familias el hecho de que hubiera sido secretario personal de Marcial Maciel”, en referencia al fundador de los Legionarios de Cristo -orden del que depende este centro escolar- condenado por decenas de abusos a menores durante décadas.

En el informe, al que ha tenido acceso este periódico, la directora enumera otras cinco acciones que se tenían que haber llevado a cabo y que hubieran ayudado a evitar los casos denunciados: “Necesitábamos mayor sensibilización y formación para para prevenir, detectar y actuar ante los signos de cualquier tipo de riesgo de agresión contra los menores”, indica, además de “ampliar la visibilidad de todos los espacios del colegio”, “una mayor cultura institucional de registro de incidencias en todos los casos para una mejor trazabilidad y seguimiento”.

También admite el centro que deberían haber asignado a un responsable de ambientes seguros y haber preparado un equipo multidisciplinar que tomara decisiones sobre la seguridad de los menores. Por último, reconoce que “el retraso en la atención a las familias que denuncian supone un dolor añadido al que ya viven”.

El informe se ha distribuido junto a una carta que firma la actual directora del Highlands, Marilú Álvarez, quien detalla 15 medidas que el centro ya ha tomado, así como fechas previstas para las que aún están pendientes de implementar. La primera de ellas fue la dimisión del director anterior, aunque también se detallan una auditoría por una empresa externa de servicios de enfermería, sesiones de escucha o la creación de un comité de bienestar.

Entre las acciones que quedan por desarrollar están las de analizar los puestos y funciones de todos los religiosos que trabajan en el colegio, celebrar con los alumnos al inicio de curso una sesión sobre cómo denunciar situaciones de abusos o implementar las iniciativas correctivas que salgan de la auditoría.

Etiquetas
stats
OSZAR »