Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Transporte Madrid
Los billetes de Metro de Madrid o bus más baratos comprados antes del 1 de julio no caducarán pese a la subida de tarifas

Canceladora de Metro de Madrid

Somos Madrid

26 de junio de 2025 22:20 h

0

Cambio sencillo de tarifas a partir del 1 de julio de 2025. La primera subida de precios en muchos años en el transporte público de Madrid no vendrá acompañada, como antes era habitual, de un periodo de caducidad para los títulos comprados a menor precio. Todos los adquiridos a menor precio hasta el próximo lunes 30 de junio seguirán siendo válidos después de esa fecha, confirman fuentes de la Comunidad de Madrid a este periódico.

“Los títulos comprados sirven hasta que se agoten”, indican desde la Consejería de Transportes. Esta medida beneficia sobre todo a las recargas de 10 viajes, que por ahora no tienen caducidad y se podrán utilizar al menos hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha de vigor de las tarifas que comienzan el 1 de julio.

En cuanto a los abonos mensuales que se compren hasta el 30 de junio, se podrán activar en los diez días siguientes a su adquisición como hasta ahora, por lo que los comprados de forma más barata tienen hasta el 9 de julio para ponerlos en marcha y su validez será de 30 días.

Leve subida de precios en el transporte de Madrid

Los precios se incrementan en Madrid a partir del 1 de julio, pero de forma leve, ya que las tarifas siguen estando beneficiadas por las ayudas del Ministerio de Transportes que también complementa la Comunidad de Madrid en casi todos los abonos: la subvención de hasta el 60% actual se rebaja hasta el 40%, salvo en el caso del abono joven, que se queda en el 50%.

Aún así, el coste para el viajero sigue siendo sensiblemente inferor al que tenía el transporte público antes de que se iniciara la guerra de Ucrania, conflicto que derivó en una crisis energética que obligó a tomar medidas de ahorro.

Los nuevos precios dejan el abono A, el más utilizado, en 32,70 euros, bastante menos que su tarifa oficial (54,60 euros antes de la entrada en vigor de las ayudas) pero más de lo que cuesta en junio, 21,70 euros. Estos precios, aprobados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) el pasado 25 de marzo, estarán vigentes para el segundo semestre del año, hasta que acabe el 2025.

En cuanto al resto de abonos, quedan de la siguiente forma: la zona B1 costará 38,20 euros, la B2 sube hasta los 43,20 euros, las Zonas B3, C-1 y C-2 llegará a los 49,20 euros, mientras que el precio de la zona E1 será de 66,30 euros y el de la E2 de 79 euros. El abono joven, para personas hasta los 26 años, será de 10 euros para todas las zonas (antes 20 euros). Por su lado, seguirán siendo gratuitos en el caso de jubilados (más de 65 años), tarjeta infantil (hasta los 7 años).

Por otro lado, , los abonos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1 pasarán a costar 7,30 euros, con una bonificación del 40%. Actualmente, se ofrecen a 6,10 euros (12,20 euros sin descuento).

Otra de las grandes novedades desde el 1 de julio es la entrada en vigor de las tarifas gratuitas para los menores de 15 años, que no tendrán que pagar para coger el transporte público en Madrid. Sí que será necesario sin embargo que adquieran un abono de transportes nominal pidiéndolo online o en cualquiera de las oficinas del Consorcio de Transportes o, si ya cuentan con él, modificar su tipo (actualmente Joven) a uno de la modalidad 7-14 años, con un sencillo cambio informático en estas oficinas.

Etiquetas
stats
OSZAR »