Kilómetros por sonrisas: 6 riojanos viajan a Ronda para correr 101 kilómetros en 24 horas para recaudar fondos para FARO

Ha cambiado el Rocío por Ronda y 'Mi meta tu sonrisa', por '101 sonrisas', pero el fin sigue siendo el mismo: recaudar fondos para los niños y niñas de FARO y sus familias. Y es que Juan Olivenza volverá a calzarse las zapatillas para correr, en esta ocasión, 101 kilómetros en 24 horas. Pero este año, Juan Olivenza no viaja solo, le acompañarán Arancha Cámara, Mercedes Esparza, Víctor Lanchares, Susana Ansoleaga y Jorge Santamaría Pascual, que correrá la prueba en modalidad individual.

Dicen que la carrera 101 kilómetros de Ronda de la Legión es una odisea de resistencia y belleza, algo que Ansoleaga ya ha comprobado, este será su segundo año en esta prueba. “Es una carrera organizada por la legión y con mucha simbología en Andalucía”. Una carrera que tilda de “rompe piernas”, porque además de dureza de correr 101 kilómetros en 24 horas, Ansoleaga, añade el desnivel de hasta 2.800 metros. “Es una carrera dura, sobe todo, los últimos 30 kilómetros de montaña que son unos rompe piernas”. Aun así, en unos días repetirá junto a sus compañeros y con un fin solidario.
La cuenta atrás ya ha comenzado para estos deportistas riojanos que llegarán el 10 y 11 de mayo a Ronda para recorrer 101 kilómetros en 24 horas. Y los entrenamientos también. “Ya estamos preparando el reto, nos solemos juntar los fines de semana, entre semana, cada uno entrena cuando sus obligaciones se lo permiten”. Ansoleaga no se considera deportista profesional, todo lo contrario. Pero a sus 58 años, esta mujer vuelve a Ronda junto a sus compañeros aficionados al triatlón y a los maratones.
Una cita en la que los y las deportistas riojanas aunarán deporte y solidaridad porque todo el dinero recaudado se destinará íntegramente a la Asociación de Familiares y Amigos de niños con cáncer de La Rioja. Una asociación a la que Olivenza le tiene un especial cariño desde que a su hija le diagnosticaron un linfoma con más de 20 años. Comenzaba a fraguarse el vínculo con esta asociación y el primer reto, 'Mi meta tu sonrisa'.
Un primer reto que no se quedó ahí y al que le seguirá un segundo el próximo mes de mayo y en el que quieren involucrar a la ciudadanía y empresas. “Estamos vendiendo camisetas a quince euros y también buscamos empresas que nos patrocinen”. Y ya las están encontrando. “La gente tiene buen corazón y ya están aportando su granito de arena”. A un euro por kilómetro, Juan Olivenza y su equipo ya han recaudado más de 1.500 euros. Las camisetas, explica Ansoleaga, “se venden directamente a través de la cuenta de instagram y las empresas que se animen a patrocinar el reto, ingresarán los 101 euros directamente en la cuenta de FARO, sus logos se mostrarán en las camisetas”.
Y todo, reconoce Olivenza, “para que cada vez haya más sonrisas como las de Mateo, Lara o Nora que ya han tocado la campana” y han dejado la enfermedad atrás “aunque también tenemos momentos de gran tristeza como cuando nos dejó un chico de Villamediana de Iregua”.
Por todos ellos y ellas Olivenza y su equipo volverán a correr. “Yo también pasé por esto” y su sentimiento de gratitud hacia FARO continúa intacto. Aún siente que tiene algo más que hacer. “Sigo muy agradecido porque mi hija llevó bien la quimioterapia gracias a la investigación contra el cáncer, quería hacer algo más, pero no sabía bien qué hasta que conocí la asociación FARO”. Con ella sigue vinculada y con los niños y niñas de la asociación de los que continúa enamorado.
0