La portada de mañana
Acceder
Sánchez invita a las eléctricas a presentar un plan para prolongar las nucleares
Fractura en la izquierda del Poder Judicial
Opinión – Necesitamos una empresa energética pública. Por Alberto Garzón Espinosa

Calahorra no sancionará al Holika por arrasar más de 4.000 metros para ampliar los conciertos y Ecologistas en Acción habla de prevaricación

Estado del soto arrasado en Calahorra casi un año después

Laura Olave Lozano

28 de abril de 2025 12:30 h

1

El soto destruido y arrasado en Calahorra para ampliar la zona de conciertos del Holika seguirá así, arrasado y destruido, a pesar de haber un procedimiento sancionador. Y es que el Ayuntamiento de Calahorra acordó el 13 de febrero, en la resolución 528, dejar sin efecto las sanciones y la obligación de restaurar el soto destruido por la mercantil organizadora de festival en Calahorra, Burcor Producciones, por un valor superior a los 81.000 euros.

Un paso atrás por parte del Ayuntamiento de Calahorra que ha hecho público Ecologistas en Acción La Rioja que ya ha manifestado su oposición y ha presentado un recurso de reposición. El acuerdo que deja sin efecto la sanción tiene fecha de febrero de 2025. La entidad ecologista hizo público a principios de marzo su intención de acudir a la justicia ante la inacción de la empresa sancionada porque la zona debía estar reforestada en enero de 2025. Y es que el mismo Ayuntamiento de Calahorra que ahora deja sin efecto la sanción, el pasado mes de enero exigía a la promotora del festival Holika reforestar el soto arrasado. La empresa solicitó un aplazamiento de sanción aunque el Consistorio no explicó en qué condiciones. Un mes después, en febrero de 2025, el Ayuntamiento de Calahorra deja sin efecto las sanciones y la obligación de restaurar el soto destruido. El motivo, recoge la resolución, “que las medidas requeridas a la mercantil para la restitución de los terrenos afectados entrarían en contradicción con las obras propuestas para la ampliación del amparcamiento de la catedral”.

Ha sido ahora, a finales de abril, cuando se ha conocido la decisión del Ayuntamiento de Calahorra. Y es que tal y como explican desde el colectivo ecologista, el 17 de marzo, y tras hacer pública su intención de emprender acciones judiciales si no se reforestaba el soto arrasado, recibieron una respuesta por parte del Ayuntamiento de Calahorra. Respuesta en la que se les informa de la resolución 528 adoptada el 13 de febrero: “no teníamos el más mínimo conocimiento de esta resolución”, aseguran los ecologistas “a pesar de ser parte denunciante en el procedimiento. Tardaron más de un mes en comunicarnos dicha resolución, comunicación que solo se produjo cuando hicimos pública nuestra intención de acudir a la justicia”.

Alegaciones a la ampliación del aparcamiento

Y además, Ecologistas en Acción La Rioja recuerdan que también han presentado alegaciones a la exposición pública del anteproyecto de ampliación del aparcamiento del Cidacos ante el Gobierno de La Rioja. Alegaciones contra las actuaciones que pretende llevar a cabo el Consistorio calagurritano y que “de forma encubierta tiene previsto transformar dichas zonas de vegetación natural protegida en una especie de jardín con árboles podados a disposición de los intereses particulares de las empresas del sector del espectáculo en detrimento de un bien público y actualmente protegido”. A principios del mes de febrero la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Calahorra aprobó el proyecto de ampliación del aparcamiento de la Catedral, el desarrollo de zona verde contigua y el acondicionamiento de este lugar para albergar actividades temporales compatibles con un coste de contrata de 350.000 euros.

Unas actuaciones que según Ecologistas en Acción La Rioja se encuentran dentro del Dominio Público Hidráulico y “en zonas con alto riesgo de inundación dentro del ámbito de protección del hábitat del visón europeo en La Rioja y en las riberas del Cidacos y que ya ha sido rechazadas por la COTUR”. Y de hecho, en el recurso de reposición presentado en el Ayuntamiento de Calahorra y al que ha tenido acceso Rioja2, Ecologistas en Acción La Rioja instan a la Confederación Hidrográfica del Ebro que “asuma su responsabilidad y su competencia y se pronuncie de forma clara y rápida sobre las pretenciones del Ayuntamiento de Calahorra de ocupar por las bravas el dominio público hidráulico, zonas inundables de flujo preferente, así como parcelas públicas que son propiedad del Estado”.

Y además, insisten en que esta ampliación del aparcamiento “no ha conseguido las autorizaciones necesarias para su realización, ni por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro ni de la COTUR por lo que dicho proyecto no se realizará en los términos inicialmente planteados”.

Infracciones de la mercantil “demostradas”

Asimismo, en el recurso presentado ante el Ayuntamiento de Calahorra, Ecologistas en Acción La Rioja, recoge las irregularidades e infracciones atribuidas a la mercantil. Y así recuerdan el informe redactado por los propios técnicos del Ayuntamiento de Calahorra el 12 de abril de 2024 que concluye, “sin ningún tipo de ambages que los hechos denunciados por Ecologistas en Acción La Rioja en abril de 2024 son ciertos”. Un informe que también incluye “que se puede considerar la infracción cometida como muy grave debido a que se ha realizado en suelo no urbanizable especial proponiéndose una multa inicialmente de al menos 30.000 euros”, según la LOTUR.

Y ante estas infracciones “demostradas”, Ecologistas en Acción apunta a un posible delito de prevaricación por parte del Ayuntamiento de Calahorra. “Habiendo quedado demostrada la comisión de la infracción, su tipología y graduación, la imposición de medidas necesarias para restaurar el bien dañado, entre otras, no es posible adoptar un acuerdo que de forma impropia y discrecional pase por encima de todos los hechos mencionados y exonere a los responsables de su responsabilidad así como de las sanciones y restituciones impuestas”. Y en este sentido recuerdan los artículos del Código Penal (320 y 404) y los delitos de prevaricación, también los de naturaleza urbanística. “Un delito, el de prevaricación, que se comete cuando una autoridad o funcionario público realiza actos o resoluciones que, a sabiendas son contrarios a las normas de ordenación territorial o urbanística. Esto incluye aprobar o conceder licencias, informes favorables, omitir inspecciones necesarias, así como condonar sus sanciones a quien incumple la legislación en materia de urbanismo, todo ello en conocimiento de su ilegalidad”, exponen.

Y por todo ello, a través de este recurso de reposición, Ecologistas en Acción La Rioja piden que se cumpla íntegramente la resolución del Ayuntamiento de Calahorra que impone a la mercantil BURCOR SL la restauración de los terrenos afectados por las obras ilegales realizadas sin licencia y la inmediata reforestación del espacio deforestado siguiendo las indicaciones técnicas contenidas en los informes a tal efecto redactados por el servicio técnico de urbanismo del Ayuntamiento de Calahorra.

Que no se use a modo de coartada, la existencia de un presunto proyecto de ampliación del aparcamiento de la Catedral (que a día de hoy ya ha sido rechazado por la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja) para exonerar de sus obligaciones legales a los responsables de la destrucción del soto. Y que sea declarado nulo el acuerdo de suspensión del procedimiento de protección de la legalidad urbanística por la ejecución de movimientos de Tierra sin licencia en el soto natural de ribera del río Cidacos en Calahorra. Resolución 528 de 13 de febrero de 2025.

El festival se queda en Calahorra al menos tres años más

Mientras tanto, la mercantil continúa preparando la edición del festival Holika para este año 2025. Festivales que, al menos durante los tres próximos años se quedan en Calahorra. Y es que en agosto de 2024, empresa y Ayuntamiento de Calahorra firmaron un contrato de patrocinio por el que el Consistorio calagurritano aporta 100.000 euros al festival Gran Reserva y 250.000 al Holika.

Los festivales Gran Reserva y Holika se quedan en Calahorra, al menos los tres próximos años. Este viernes la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y la empresa organizadora Burcor Producciones han firmado un contrato de patrocinio por el que el Consistorio calagurritano aportará 100.000 euros al Gran Reserva y 250.000 euros al Holika. Ya en agosto del pasado año, la alcaldesa, Mónica Arceiz, aseguraba que este era el compromiso económico. Pero había más porque tal y como añadió, “vamos a seguir invirtiendo en la infraestructura en la que se desarrollan los dos festivales para que su aforo pueda aumentar como mínimo hasta 25.000 personas. Holika está creciendo y necesita un espacio más grande para poder acoger a más público y vamos a trabajar para conseguirlo”.

Etiquetas
stats
OSZAR »