Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez invita a las eléctricas a presentar un plan para prolongar las nucleares
Fractura en la izquierda del Poder Judicial
Opinión – Necesitamos una empresa energética pública. Por Alberto Garzón Espinosa

Sanofi anuncia un nuevo centro en Barcelona con 300 puestos de trabajo de alta cualificación

Fotografía de archivo de la sede del grupo farmacéutico francés Sanofi, el 25 de septiembre de 2012 en París (Francia)

ACN

0

Sanofi creará 300 puestos de trabajo altamente calificados en un nuevo hub de inteligencia artificial en Barcelona. Así lo ha anunciado este martes la compañía, que prevé que el centro para impulsar la innovación y transformar el futuro de la medicina esté plenamente operativo a finales de 2025. De acuerdo con la biofarmacéutica, se generarán puestos de trabajo en áreas como ciencia de datos, ingeniería de IA, desarrollo de productos digitales y análisis avanzados.

El nuevo centro, que se ubicará en el distrito tecnológico 22@, es una pieza “clave” de la estrategia de Sanofi de priorizar la inteligencia artificial con el compromiso de convertirse en la primera compañía biofarmacéutica impulsada por inteligencia artificial a gran escala.

La directora general de Sanofi Iberia, Raquel Tapia, destacó en un acto este martes que es un “orgullo” poder situar el centro en Barcelona y explicó que el espacio se focalizará en innovación, excelencia en los procesos y digitalización. También hizo referencia a que los puestos de trabajo que se crearán tendrán roles “muy especializados” y deseó que no se quede en 300 trabajadores sino que vaya más allá.

El nuevo hub impulsará iniciativas “de gran impacto” para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes a nivel mundial. Liderará, especialmente, la generación de evidencia en vida real (RWE, por sus siglas en inglés), con el apoyo de equipos expertos en bioestadística, programación estadística y análisis de datos clínicos, así como en ingeniería y ciencia de datos para realizar análisis avanzados que permitan tomar decisiones más informadas a toda la organización.

También apoyará a los equipos médicos y científicos de Sanofi, así como a las áreas de I+D y cadena de suministro, reforzando su papel como motor de innovación y excelencia operativa en toda la compañía.

La nueva inversión de Sanofi con la creación de un hub a finales de año en Barcelona la ha anunciado la compañía este martes durante la inauguración de la exposición itinerante Sanofi Science Lab. La exposición, que estará abierta al público del 22 al 26 de abril, muestra cómo la investigación, la inteligencia artificial y la tecnología están ampliando los límites de la medicina moderna.

Puede verse, por ejemplo, cómo el trabajo de Sanofi en inmunociencia, impulsado por tecnologías como la IA, podría transformar los futuros tratamientos de enfermedades inmunológicas como la esclerosis múltiple, el asma, la artritis reumatoide o la dermatitis atópica, entre otros.

Tapia ha visitado la exposición junto al teniente de alcaldía de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, y al presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo. En el acto, Valls ha celebrado la inversión anunciada por la multinacional francesa y ha hecho valer el ecosistema de hospitales y centros de investigación que existen en la capital catalana. Desde la Barceloneta, donde se ubica la exposición que han inaugurado, Valls también ha dicho que Barcelona quiere turismo pero también “mucha diversificación económica”. En este sentido, aseguró que todo lo que tiene que ver con el mundo de la salud, la tecnología y la IA “interesa” al Ayuntamiento.

El teniente también ha apuntado la “fortaleza suficiente” de Barcelona para que Sanofi apueste por instalar el nuevo hub “pese a la incertidumbre” del marco regulatorio internacional por el contexto geopolítico.

Por su parte, Agenjo ha subrayado también que en Barcelona confluye el “cóctel” perfecto para poder investigar y ha agradecido a Sanofi la apuesta por llevar un nuevo hub de IA. “El talento al final suma a la economía y las ciudades con talento e innovación son ciudades mejor siempre”, ha concluido.

Ampliación de las inversiones de Sanofi

Desde 2016, la ciudad acoge el Global Innovation Center de Sanofi, que actúa como “catalizador” de la innovación y transformación digital a nivel internacional. La puesta en marcha del nuevo hub impulsado por la IA representa, según la compañía, el siguiente paso en este camino, ampliando las capacidades y la ambición de la empresa en la región.

De acuerdo con datos facilitados por la misma empresa, en los últimos cinco años, Sanofi ha invertido más de 140 millones de euros en España, donde tiene aproximadamente 1.400 trabajadores de 52 nacionalidades, oficinas en Barcelona y Madrid y una planta de producción.

“España es un centro estratégico para el desarrollo de medicamentos y vacunas de Sanofi, situándose entre los principales países del mundo en investigación clínica”, señala la compañía.

En 2023 Sanofi estrenó precisamente la nueva sede central en Barcelona situada en el edificio de la Torre Meridian, con 800 trabajadores, la mitad en el 'hub' digital global. En mayo del 2024 anunció un ERE que, tras pactar con los sindicatos, afectó a 74 trabajadores.

Etiquetas
stats
OSZAR »