Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Francisco. In memoriam

EFE/MAURIZIO BRAMBATTI

1

Me pongo a escribir apenas un par de horas después de conocer por las noticias, el fallecimiento del Papa Francisco. Pensaba dedicar de nuevo esta semana mi artículo a los efectos de los tan manidos aranceles de la administración Trump y la guerra comercial en la que, de alguna forma, todos nos encontramos inmersos. Pero la muerte del Papa ha trastocado mis planes.

Me ha hecho reflexionar, una vez más, sobre algunos de los mensajes de Francisco y su defensa y apoyo sin ambages -como Papa, pero, sobre todo, como ser humano- a los más desfavorecidos, apelando a la solidaridad de un mundo necesitado de concordia y respeto para todos los hombres y mujeres, independientemente de su sexo, creencias, ideas, raza o lugar de origen. 

Pocas personas en los últimos años han lanzado un mensaje tan directo y comprometido como el del Papa, que nos interpela a todos y todas como seres humanos. Y lo ha hecho en un mundo poco receptivo, donde se impone el ruido y la fuerza, y aparecen el racismo o el desprecio al diferente, y los planteamientos ultras que creen que sólo su visión del mundo, su cultura o sus creencias, son válidas. 

La guerra de Ucrania, el atroz genocidio de Israel en Gaza, las decisiones arbitrarias de Trump contra las minorías -los que no ven el mundo como él-, la horrible discriminación de niñas y mujeres en Afganistán o el avance de planteamientos xenófobos en algunos partidos -y gobiernos- en Europa, que reivindican a Hitler o a otros lamentables dictadores como Mussolini o Franco, que tanto daño hicieron a los seres humanos, son indicios de un mundo muy convulso y triste, en el que defender los valores del respeto, la democracia, la igualdad y la libertad de todos los hombres y mujeres, es muy meritorio. Y debe ser nuestra obligación. 

Y en este difícil contexto, Francisco nos ha dado un ejemplo, para creyentes y no creyentes, de paz, respeto a los diferentes y amor al prójimo. Merece la pena volver a leerlo o escucharlo. Y lo hace, paradojas del mundo que nos ha tocado vivir, desde la cabeza de una institución que tantas veces a lo largo de la historia de la humanidad, se ha puesto del lado de los poderosos y de la fuerza, olvidando a los que son el motivo de la existencia de la propia creencia, los más desfavorecidos.

En estos días tristes para las buenas personas -creyentes y no creyentes-, es momento de reivindicar la figura, las palabras y las decisiones de Francisco que, además de tratar de modernizar la Iglesia Católica, han supuesto una llamada a la conciencia de todos los seres humanos. Y luchar por un mundo mejor, porque triunfe la paz, el apoyo a las personas que más necesitan de nuestra ayuda y el respeto a todos los hombres y mujeres. A todos, piensen lo que piensen, crean lo que crean, tengan el color de piel que tengan, hablen la lengua que hablen, vengan de donde vengan, y tengan la identidad y orientación sexual que tengan. 

Toca seguir luchando. Cada día. Siempre.  

Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Etiquetas
stats
OSZAR »