Suecia, la favorita de Eurovisión que ve “peligrosa” a Melody y confía en su comedia: “Una canción no es peor por ser divertida”

Sólo un año después de albergar su última edición en casa, Suecia llega a Eurovisión 2025 como una de las grandes favoritas para ganar. No es para menos, pues además de tener un palmarés que anima a pensar en ella como candidata a todo, su apuesta para Basilea es una de esas propuestas que nunca pasan desapercibidas para el público del festival y que promete llevarse todos los focos desde este martes 13 de mayo en la primera semifinal que emite La 1 de RTVE en directo a las 21:00 horas.
Sus artífices son KAJ, un trío finlandés que lleva el humor por bandera y que con su tema en sueco Bara Bada Bastu ya dio la campanada en el Melodivestivalen al derrotar al héroe local, el eurovisivo Måns Zelmerlöw. Desde entonces son los candidatos número uno de los apostantes para hacerse con el Micrófono de Cristal, algo que ellos no ignoran pero prefieren relativizar en esta entrevista exclusiva con verTele, concedida en el marco de la PrePartyES 2025 de Eurovisión-Spain.
“Todos sabemos que las apuestas no siempre aciertan el resultado final, y es lo bonito de Eurovisión”, expresan sus componentes Kevin Holmström, Axel Åhman y Jakob Norrgård (cuyas iniciales forman KAJ), que harán historia en Basilea 2025 al devolver el sueco al festival 25 años después. Un idioma que es su seña de identidad como grupo, pese a ser del país vecino, ya que como ellos mismos nos explican forman parte de una minoría en Finlandia que todavía lo habla.
Lenguas aparte, lo cierto es que la propuesta de KAJ destaca por combinar una fórmula que gusta en Eurovisión: comedia + un tema potente y pegadizo. Así lo defienden ellos mismos, abrazando la etiqueta de “joke-entry” pero con matices: “La nuestra no es solo una canción cómica, es también una buena canción (...) Una canción no es peor por ser divertida, ni tampoco una balada sentimental es automáticamente mejor”.
“Vamos a por la victoria. Sabemos que es una competición y vamos a darlo todo para ganar”, declaran sin rodeos, al tiempo que señalan a los que consideran que son sus grandes rivales y apuestan por Melody como una participante “muy peligrosa” tras verla actuar en directo.
¿Cómo acaba un grupo finlandés representando a Suecia en Eurovisión, con una canción en sueco?
Axel Åhman: Es una gran pregunta. Hay una minoría en Finlandia que habla sueco desde hace cientos de años, cuando Finlandia era parte de Suecia, y nosotros formamos parte de esa minoría. Siempre hemos seguido la escena musical sueca, la televisión, las series... todo. Somos un grupo que cantamos siempre en sueco, en nuestro propio dialecto, así que ir a Suecia en busca de una audiencia mayor era un movimiento lógico para nosotros. Y ha salido mucho mejor de lo que esperábamos.
¿Cuándo decidisteis presentaros al Melodifestivalen? ¿Era una idea que llevaba mucho tiempo rondando vuestras mentes?
Jakob Norrgård: Sí. Recibimos la llamada de Karin Gunnarsson, productora del Melodifestivalen, proponiéndonos que enviásemos una canción, y pensamos que podía ser divertido. Fue entonces cuando decidimos probar. Escribimos una demo, se la mandamos a compositor sueco llamado Anderz Wrethov, y poco a poco la convertimos en la canción que es hoy. Kristoffer Strandberg y Robert Skoweonski se unieron después al equipo también. Gunnarsson la escuchó, pensó que podía ser parte del show, y decidimos ir a por ello.
Esta es la primera vez en más de 25 años que Suecia va a Eurovisión con una canción en sueco. ¿Cómo os sentís siendo vosotros los responsables de este hito?
Kevin Holmström: Nos sentimos muy bien. Si soy sincero, es incluso algo extraño, pero para nosotros el sueco es muy importante porque formamos parte de una minoría en Finlandia, así que es incluso más importante todavía cantar en este idioma. Nosotros, además, hablamos un dialecto, algo que se ha convertido en una de nuestras señas de identidad, y la gente nos quiere por ello. Es muy bonito ser nosotros los que llevemos el sueco de vuelta a Eurovisión.

¿Ir a Eurovisión era un sueño o un objetivo para vosotros, o no lo teníais muy presente antes de esta aventura?
J.N.: Es un sueño demasiado grande como para tenerlo presente. Siempre hemos sido muy fans de Eurovisión, lo vemos cada año, pero nunca pensé que llegaría a subirme a ese escenario. Va a ser algo increíble.
Para llegar a Eurovisión conseguisteis derrotar a Måns Zelmerlöw, el gran favorito. ¿Cómo lo vivisteis?
A.A.: Fue un shock absoluto. Cuando se anunció que Mans iba a participar en el Melodifestivalen, Suecia subió directamente a la primera posición en las apuestas para ganar Eurovisión. Era algo que estaba conectado: cuando se supo que participaría, todo el mundo asumió que sería él el representante en Eurovisión. Todo el mundo en Suecia lo pensaba, de hecho, e incluso yo también. Tuvimos una interacción muy divertida en redes sociales con él, también en persona, y nos dimos cuenta de que la cosa podía estar entre nosotros dos. Pero pensábamos que era algo imposible. Estoy muy orgulloso de que consiguiésemos ganar porque nadie pensaba que iba a ser posible.
Su gran enfado tras perder se hizo muy viral en redes sociales. ¿Pudisteis hablar con él después de vuestra victoria?
J.N.: Puedo entender que cuando lo has ganado todo y lo vuelves a intentar, todo lo que no sea una victoria puede parecer una derrota. Pero sí, hablamos con él antes, tuvimos muy buen trato durante toda la competición, e incluso después de todo nos dio la enhorabuena por ganar.
Todos sabemos que las apuestas no siempre aciertan el resultado final, y es lo bonito de Eurovisión
Pasado aquello, el presente es que vosotros sois los que llegáis a Eurovisión como los grandes favoritos para ganar. ¿Cómo lo estáis viviendo? ¿Tenéis muy en cuenta las apuestas?
K.H.: Sí, nosotros somos superconscientes de ello y especialmente durante la gira previa estamos sintiendo que hay mucha expectación. Pero lo único que podemos hacer es salir al escenario y hacer nuestro trabajo. Todos sabemos que las apuestas no siempre aciertan el resultado final, es algo que no se sabe hasta la noche de Eurovisión cuando sucede toda la magia, y creo que es lo bonito del festival. En ese sentido, no nos suma mucha más presión, solo tenemos que hacer nuestra actuación y brindar un gran show al público. Va a ser un superevento para todos, tanto para los que estemos allí como para los que simplemente lo vean por televisión.
Suecia es el país más exitoso de la historia de Eurovisión. ¿Estáis preparados para formar parte de esa historia?
Todos: ¡Sí, por supuesto!
Existe una etiqueta de 'joke entry' para aquellas propuestas que habitualmente mezclan la música con el humor en Eurovisión. ¿Qué pensáis de ello? ¿Creéis que encajáis dentro de esa etiqueta?
J.N.: Nuestro objetivo siempre ha sido crear y presentar una gran canción, pero no nos tomamos a nosotros mismos muy en serio. Llevamos 15 años haciendo comedia, así que por supuesto que lo cómico es muy importante para nosotros. Pero la nuestra no es solo una canción cómica, es también una buena canción.
A.A.: Y nos gustaría dar valor a esto: una canción no es peor por ser divertida, ni tampoco una balada sentimental es automáticamente una mejor canción, por ejemplo. Nosotros no tenemos problema. Amamos la comedia y es lo que hacemos, siempre está por detrás.
K.H.: Las tendencias cambian continuamente en Eurovisión. Unos años gana una balada y otros una canción uptempo y divertida, y creo que es algo bonito de ver. Los medios cambian, también las plataformas, y Eurovisión va evolucionando y acogiendo diferentes estilos. Todo tipo de música tiene su lugar en este festival, y es algo muy bonito e importante.

¿Cuál es el mensaje de vuestra canción? ¿Qué es lo que queréis transmitir al público de Eurovisión?
J.N.: Lo que queremos expresar es una energía positiva y el mensaje de estar todos unidos. La canción va sobre estar con tus amigos y disfrutar de la vida, y es lo que tratamos de reflejar haciendo pasar a todos un buen rato. Pero además, el hecho de ser finlandeses y representar a Suecia, la hermandad entre naciones, tender puentes entre países, es también muy importante para nosotros.
El año pasado hubo dos noruegos representando a Suecia, y este año os toca a vosotros, así que eso de tender puentes parece real...
A.A.: ¡Le toca a Dinamarca el año que viene! Es divertido e interesante.
Habla también bien de Suecia como un país abierto.
J.N.: Absolutamente, eso es verdad. Y la gente de Suecia también lo es. Que tanto nosotros como artistas noruegos les representen habla mucho y muy bien de ellos.
K.H.: Y también hay muchos compositores suecos que componen para representantes de otros países, y autores de fuera que tienen la oportunidad de presentarse al Melodifestivalen, que es una gran plataforma.
A.A.: Además, este año hay muchos artistas en Eurovisión representando a otros países que no son los suyos.
Nuestro objetivo siempre ha sido crear y presentar una gran canción, pero no nos tomamos a nosotros mismos muy en serio
¿Cuál es vuestro objetivo en Eurovisión? ¿Os obsesiona la victoria?
J.N.: Nuestro objetivo es pasarlo bien, intentar hacerlo lo mejor posible y estar concentrados para poder actuar al nivel al que queremos.
K.H.: Y, por supuesto, vamos a por la victoria. Sabemos que es una competición y vamos a darlo todo para ganar.
J.N.: Igualmente, este está siendo un camino mucho más grande de lo que esperábamos, así que el mero hecho de estar en Eurovisión es una gran victoria para nosotros. Cualquier cosa puede pasar, y ya pasar a la final será increíble por todo el camino que estamos recorriendo.
¿Cuáles son vuestros favoritos para ganar, además de vosotros?
K.H.: Serving, la canción de Malta, nos gusta mucho. Y en la PreParty de Madrid tuve la sensación de que España es muy potente. Es una gran canción, tiene un estribillo muy bueno que todo el mundo puede cantar, y creo que va a crecer.
A.A.: Melody es muy peligrosa realmente. Y JJ, de Austria, es un potencial ganador en todos los sentidos. Todo el mundo lo es, pero a él le puedo visualizar levantando el Micrófono de Cristal.
J.N.: Países Bajos también nos gusta, lleva una gran canción.

Hace algunas semanas, RTVE pidió a la UER abrir debate sobre la participación de Israel en Eurovisión por la situación actual y después de la polémica del año pasado. ¿Cuál es tu opinión sobre ello?
A.A.: Creo que es cosa de la UER. Es bueno que hayan planteado esta cuestión, este debate, pero la decisión no está solamente en sus manos. Nosotros tratamos de centrarnos en la música, en hacer a la gente disfrutar y ser feliz, y en que los eurofans de Suecia y de Finlandia crean que les hemos representado bien.
¿Cómo os gustaría que los eurofans os recordaran en el futuro?
J.N.: Como tres tipos optimistas y divertidos que trataron de hacerlo lo mejor posible.
A.A.: Nos estamos divirtiendo mucho durante todo este camino, y espero que nuestra canción se quede en la memoria para mucho tiempo. Sería mágico.
K.H.: La canción y nuestra actuación, que va a ser muy divertida.
.