Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE prepara un cierre de filas con Sánchez para el comité federal
Agricultores golpeados por el incendio que arrasó en Lleida: “Parecía el infierno”
Opinión - Política sin complejos… y sin escrúpulos. Por Esther Palomera

La Oferta Pública de Empleo de Santander, impugnada por “múltiples irregularidades” en su convocatoria

Plaza del Ayuntamiento, en el centro de Santander.

Javier Fernández Rubio

Santander —

0

El sindicato UGT ha recurrido la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2025, configurada por 119 plazas, por entender que está viciada de “múltiples irregularidades”, algo que atribuye al equipo de gobierno de la alcaldesa, Gema Igual (PP), así como al departamento de Recursos Humanos del Consistorio que ha pilotado el proceso.

Así lo ha hecho público la Federación de Servicios Públicos del sindicato en su página web. La organización sindical ha basado su impugnación en varias cuestiones, entre ellas, la negativa, según ha declarado, a que hubiera un concurso-oposición y la “imposición” de criterios frente a una “negociación efectiva, real y de buena fe recogidos en la Ley”.

UGT denuncia “la falta de negociación en el desarrollo de la Mesa de 3 de abril, a la que se llevó la OPE 2025 y que en realidad fue una ”mera imposición“ por parte del equipo de gobierno y su director de Recursos Humanos, negándose a un concurso-oposición en contra del criterio de la parte social y con el voto en contra de UGT”, ha explicado el sindicato.

También ha criticado UGT que la OPE no esté motivada debidamente. Ha considerado que, tal como se ha publicado, no ha venido precedida de un estudio de necesidades de empleo del Ayuntamiento de Santander, una memoria económica y debates en grupos de trabajo carentes de actas y datos técnicos.

“Tenemos serias dudas de que se pueda garantizar un proceso selectivo y transparente, cuando se trata de negociar fuera de los órganos de representación mediante grupos de trabajo, que no respetan la representatividad sindical, sin actas o documentos técnicos de clase alguna”, ha explicado el sindicato.

Asimismo, ha considerado que en el proceso han mediado “incompatibilidades”, sin precisar en qué consisten. “Nos llegan informaciones de que quizás incluso el proceso de elaboración de esta OPE 2025 pudiera estar viciado por posibles incompatibilidades durante su negociación y aprobación”, ha indicado.

“Antes nos resultaba incomprensible la cerrazón del equipo de gobierno y su director de Recursos Humanos, en una oposición libre, sin aportar argumentos, pero que ahora ya estamos encajando las piezas”, ha valorado. Cuestionado el sindicato a este respecto, no ha ofrecido más detalles.

La OPE recurrida

La Junta de Gobierno Local de Santander aprobó a mediados de mayo una OPE, que asciende a 119 plazas -88 de turno libre y 31 de promoción interna-. Dentro del turno libre, se ha convocado de una plaza de director de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, tres de bombero-conductor, seis de bombero, cuatro de arquitecto técnico, dos de agente tributario, dos de educador social, cuatro de trabajador social, siete de auxiliar de biblioteca, seis de operario, 11 de vigilante, tres de auxiliar administrativo, 22 de administrativo, tres de técnico de gestión y cinco de técnico de la administración general. Hay previstas nueve plazas para personas con discapacidad: tres de administrativos, dos de auxiliar administrativo y cuatro de vigilante.

De promoción interna hay convocadas 31 plazas: tres de técnico de la administración general, dos de técnico de gestión, tres de administrativo y dos más para personas con discapacidad; dos de auxiliar administrativo, cuatro de auxiliar de biblioteca y una más para personas con discapacidad; tres de cabo bombero, dos de cabo bombero-conductor, un suboficial para el servicio de extinción de incendios, un letrado, tres de subinspector, tres de oficial de Policía Local y una de director de la banda.

Reacción del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Santander ha rechazado las críticas realizadas, afirmando que el resto de organizaciones sindicales sí que han pactado el acuerdo.

“El resto de organizaciones sindicales están de acuerdo con la OPE como así lo han demostrado en las mesas de negociaciones”, ha afirmado el Consistorio. “La negociación ha sido efectiva porque la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Santander, se ha negociado en la mesa de negociación y además se ha trabajado previamente en las mesas de trabajo previas, a las que UGT ha renunciado a asistir”, ha añadido.

Asimismo, afirma que la modalidad de oposición libre ya fue negociado cuando se debatieron las bases de la convocatoria.

“En lo referente a su queja en torno a oposición o concurso-oposición no procede porque es algo que no tiene que ver con la OPE. El proceso se negocia en las bases, que fueron negociadas el año pasado y no se mostraron en contra de la oposición libre”, ha sido el comentario realizado desde la Casa Consistorial.

Etiquetas
stats
OSZAR »