¿Qué pasa con la Duna de Zaera?: sigue vallada tres meses después del anuncio de un estudio para su reparación

La Federación Cántabra de asociaciones de Vecinos (FECAV) ha manifestado su profunda preocupación ante “la absoluta falta de información sobre el inicio de las obras de rehabilitación de la Duna de Zaera”, comprometidas por el Ayuntamiento de Santander. Actualmente, la instalación permanece cerrada al público desde marzo y sin fecha conocida de reapertura, “lo que aumenta la inquietud ciudadana sobre el futuro de esta estructura -ha valorado la organización vecinal-. Lejos de ser el espacio emblemático que se proyectó en su día, la Duna se ha convertido en un símbolo de dejadez institucional un deterioro que avanza a la vista de todos”.
Tres meses después de que la alcaldesa de la ciudad, Gema Igual (PP), anunciara un estudio para dilucidar si la reparación de la estructura debía ser puntual o integral para todo el conjunto, no se ha vuelto a saber qué ocurrirá con este espacio que surgió con la organización del Mundial de Vela de 2014 y que ha sido rápidamente asumido por los santanderinos como un valor destacable de la ciudad. Más de una década después de su construcción tiene tantos desperfectos que se encuentra cerrada al público.
Mejor suerte ha corrido la dársena de Molnedo, en las inmediaciones de la duna. Aunque también este proyecto ha recabado desde sus inicios críticas ciudadanas por el diseño contemplado, finalmente se ha reelaborado de una forma más respetuosa con su valor histórico y acaba de anunciarse la aprobación del proyecto de reforma integral por un valor que supera el millón de euros. Otro proyecto del Puerto para el frente marítimo es la reforma de los acceso al puerto por la calle Antonio López, con una inversión de más de 1,6 millones de euros, también en trámite.
“Necesita una actuación más integral”, han sentenciado desde FECAV por el estado de la Duna. En estos momentos, técnicos del Ayuntamiento están realizando una valoración de los desperfectos y harán un informe que presentarán al Puerto de Santander --que es el propietario del terreno-- y al Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela 'Príncipe Felipe', como concesionario, para determinar junto al Consistorio si es preciso un arreglo “más integral”.
“Pero a Gema Igual le da lo mismo -ha apostillado FECAV-. Denunciamos que, pese a los reiterados anuncios de actuación de mejora, no se ha iniciado intervención concreta”. “Tampoco se ha facilitado información oficial sobre el calendario de ejecución, el presupuesto disponible ni las razones del retraso. Reclamamos una actuación urgente y transparente. La ciudadanía merece un entorno urbano bien cuidado, accesible y seguro, no proyectos inacabados ni espacios degradados por la inacción”, ha declarado Ricardo Sáinz, presidente de la federación de asociaciones.
“Es por ello que desde FECAV, exigimos el inicio inmediato de los trabajos de rehabilitación, con un calendario público, a la vez que información clara y veraz sobre el estado actual del proyecto y las previsiones de reapertura, ha insistido.
A juicio de Ricardo Sáinz, el deterioro de esta instalación es la consecuencia directa de una falta de mantenimiento continuo y de una planificación deficiente, desgraciadamente algo a lo que nos tiene Gema Igual acostumbrados y el Partido popular por mantenerla ahí. No se puede seguir postergando una solución“, ha concluido.
0