El Gobierno aprobará la nueva oferta pública de empleo sin acuerdo con los sindicatos

El Gobierno aprobará “próximamente” la nueva oferta pública de empleo para el año 2025. Y lo hará sin acuerdo con los sindicatos, tras una reunión mantenida este jueves entre el Ministerio de Función Pública y UGT, CCOO y CSIF en la que, según ha difundido esta última organización en un comunicado, el equipo que dirige Óscar López habría puesto sobre la mesa 20.000 nuevas plazas. Otras voces cercanas a la negociación señalan, no obstante, que aunque la cifra no alcanzará las más de 40.000 de 2024, se acercará, sumando la convocatoria para la Administración General del Estado, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas y promoción interna. En cualquier caso, unos números que los tres sindicatos consideran insuficientes y que no despejan la duda de la promoción interna, una reivindicación habitual de los funcionarios de carrera.
La de este jueves ha sido la cuarta y última reunión de la comisión técnica de temporalidad y empleo. Pese a la falta de acuerdo, fuentes del Ministerio “agradecen las aportaciones de los sindicatos que han contribuido a mejorar la oferta pública de empleo” y confirman que “se presentará próximamente al Consejo de Ministros”.
Según los datos que ha trasladado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la oferta que el Ministerio ha puesto sobre la mesa asciende a 20.000 plazas, de las que 4.500 serían empleo neto. Son “menos de la mitad que el año pasado y un 10% de las plazas perdidas en los últimos 20”, indican en un comunicado en el que denuncian que “harían falta 10 ofertas de empleo público similares para recuperar el empleo perdido”, que estiman en unas 20.640 plazas.
Desde esta organización insisten en que esta convocatoria contendrá una tasa adicional para el ámbito de Justicia en Euskadi, fruto del acuerdo de investidura, que consideran “una discriminación para el resto de administraciones” que “romperá el principio de equidad en el acceso a los servicios que reciben nuestros ciudadanos”. Además, recuerdan que se mantiene la tasa de reposición y denuncian la “lentitud de los procesos selectivos, que ha hecho caducar miles de plazas de 2022”.
Fuentes de UGT lamentan que el Ministerio no haya dado una cifra global, lo que les ha impedido rubricar el acuerdo y desde Comisiones Obreras trasladan que “la propuesta del Gobierno queda muy lejos de las necesidades del servicio público a la ciudadanía que identifica el sindicato, que cifra su estimación en un mínimo de 26.400 puestos”. Fuentes de este sindicato han señalado a Europa Press que las cifras son “soberanamente insuficientes”.
Superar la oferta pública anterior supondría batir un nuevo récord. En julio de 2024, el Ejecutivo aprobó más de 40.000 plazas, una convocatoria “histórica”, en la que más de 30.000 plazas eran para puestos de la Administración General del Estado, de las que casi 21.000 eran de acceso libre y más de 10.000 de promoción interna. Entonces, CCOO y CSIF tampoco vieron con buenos ojos la propuesta de Función Pública, que sí contó con el beneplácito de UGT.
La reunión de esta tarde se producía después de que UGT y CCOO convocaran una protesta frente al Ministerio de Hacienda para el próximo martes, ante lo que consideran un “incumplimiento” de la Administración en asuntos como la jubilación parcial del personal laboral y la plena implementación para el funcionario y estatuario, la aplicación de la jornada laboral de 35 horas o la negociación pendiente para las mejoras salariales de 2025.
1