El 8M en directo, la última hora de las manifestaciones, minuto a minuto

Miles de mujeres salen a la calle este sábado 8 de marzo en las diversas manifestaciones convocadas por toda España con motivo del Día de la Mujer. Tras una década de efervescencia feminista internacional, el movimiento se enfrenta ahora a, principalmente, dos grandes retos: la división del mismo y el auge de la extrema derecha.

Las protestas del 8M están convocadas frente a un mundo que se escora hacia la derecha y el antifeminismo con la llegada de perfiles con una agenda anti-feminista a las más altas instancias del poder y con el foco este año en el antirracismo.

Sigue aquí en directo la última hora de la jornada y de las protestas convocadas.

21:57 h, 8 de marzo de 2025
"No podemos permitirnos ni un paso atrás": la advertencia feminista en Castilla-La Mancha

Miles de personas se congregaron en las calles de las capitales castellanomanchegas para reivindicar el Día Internacional de la Mujer. En Guadalajara, la Plataforma Feminista pidió al Gobierno del PP que rompa el “pacto de la vergüenza” con Vox.

En Cuenca, la marcha se enfrentó también a Vox, que instaló un puesto para repartir folletos en medio del recorrido. La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real convocó una manifestación bajo el lema “Que la vergüenza cambie de bando”, a la que acudieron cientos de personas.

En Albacete, la Coordinadora 8M denunció los “ataques” contra el feminismo por parte de partidos machistas y negacionistas.

Con información de Europa Press

21:38 h, 8 de marzo de 2025
Comisiones Obreras denuncia coacciones a los técnicos del INAEM para ejercer su derecho a huelga

La dirección del Ballet Nacional ha decidido retrasar la función que tenían programada a las 20 horas en el Teatro Principal de Zaragoza para así poder evitar el paro convocado por CCOO para denunciar la brecha salarial de género en el personal técnico del INAEM.

Dos trabajadores, de regiduría, y de la sección de sonido, han denunciado que al abandonar su puesto de trabajo durante el paro convocado, han sido llamados por el director técnico del Ballet, Tomás Pérez Villa, y por el gerente, Pablo Gauna Medrano.  Les han obligado a volver a su centro trabajo informándoles que no podían abandonarlo. Algo que CCOO tilda de falso, “un trabajador cuando ejerce su derecho a huelga puede perfectamente abandonar su puesto de trabajo”, argumentan Neftali Rodríguez, secretario general de la sección sindical de CCOO del Ministerio de Cultura. “Es un acto de coacción y por lo tanto denunciaremos este lunes a estas dos personas por coacción al derecho de huelga”.

“La maniobra de la dirección del Ballet era clara, querían tener preparados a todos sus trabajadores porque su intención era retrasar la función hasta que el paro finalizase”, sigue explicando a este periódico Neftalí Rodríguez. Este periódico ha confirmado que finalmente la función ha comenzado pasadas las nueve de la noche, “es una maniobra que atenta contra el derecho de huelga y que es una burla al público porque no garantizas una buena función. Parte de los técnicos de esa función acaban su jornada laboral antes de que la función termine. Se van a tener que hacer horas extraordinarias y van a tener que poner a otros trabajadores ya que las extraordinarias son voluntarias y hay trabajadores que no van a querer realizarlas. Creemos que eso es un delito de suplantación y estamos estudiando denunciar al Ballet Nacional también por esto”, concluye.

Informa Pablo Caruana Húder

21:11 h, 8 de marzo de 2025
Miles de feministas se movilizan en Valladolid: “Nadie me preguntó cómo vestía mi agresor”

“No nos perdemos una, compañera”, comenta Manuel. Como no se han perdido la manifestación del 8M en Valladolid miles de ciudadanos en la que suele ser la manifestación más numerosa de la ciudad: en defensa de la igualdad de mujeres y hombres y en recuerdo a las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas y ex parejas, como Teresa Rodríguez, enfermera de 23 años que fue asesinada por su exnovio en 2022, cuyo juicio aún no se ha celebrado. “Teresa, asesinada, pero nunca olvidada”, gritan decenas de amigos y familiares de la vallisoletana.

A pesar del frío que ha vivido Valladolid este sábado, miles de feministas han salido a las calles para protestar contra la violencia machista al grito de “No están locos, son asesinos” y “Nadie me preguntó cómo vestía mi agresor”.

Al ritmo de una batucada, han reivindicado el trabajo para acabar con la brecha salarial y “romperlo los techos de cristal” en una manifestación en la que han estado presentes asociaciones de mujeres, los principales sindicatos, Amnistía Internacional y los principales representantes de peritos de izquierda como el PSOE, IU y Podemos, entre otros. También hay una pancarta que reclama que las mujeres tengan “voz y voto” en la Iglesia Católica, y otra en apoyo a las mujeres trans.

El gran ausente, el alcalde de Valladolid y su equipo de gobierno, de PP y Vox. “Ni está ni se le espera”, comenta una de las coordinadoras. De hecho, un grupo de manifestantes ha abucheado frente a la sede de Vox en Valladolid y han reclamado: “Fuera fascistas de las instituciones”. A pocos metros, un hombre se asoma a su balcón al grito de ‘Errejón, Monedero’, que ha sido contestado por los manifestantes a gritos.

Escribe Alba Camazón

21:02 h, 8 de marzo de 2025
Finaliza la marcha del Movimiento Feminista de Madrid: “No admitiremos ningún retroceso en nuestros derechos”

Más de dos horas después de salir de Cibeles, la marcha convocada por el Movimiento Feminista de Madrid ha alcanzado el final de su recorrido, la Plaza de España, donde las organizadoras han leído el manifiesto bajo una intensa lluvia que ha empezado a caer en el último momento.

“No admitiremos ningún retroceso en nuestros derechos”, aseguran haciendo referencia “a la extrema derecha que niega la violencia machista”. Pero también afirman que han salido a las calles para “delatar a una supuesta izquierda que, en nombre de la diversidad y la interculturalidad, ensalza religiones profundamente sexistas”. Denuncian la persistencia de la brecha salarial o la falta de medidas que faciliten la conciliación.

Además, reclaman una ley abolicionista de la prostitución porque “ninguna mujer nace para puta”, también se posicionan contra la donación de óvulos y contra la Ley Trans: “El borrado de las mujeres representa una estrategia útil para diluir al sujeto político del feminismo, las mujeres”, sostienen.

Escribe Marta Borraz

20:37 h, 8 de marzo de 2025
Las técnicas del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música consiguen parar la mayoría de las funciones en Madrid y Barcelona

La huelga convocada por Comisiones Obreras para revindicar la brecha salarial existente en el INAEM, que el colectivo de técnicos denuncia que es por motivos de género, ha tenido una masiva cobertura. En las puertas del Teatro Valle Inclán se han reunido técnicas de este teatro, del María Guerrero, del Teatro de la Zarzuela y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Las funciones de todos estos teatros dependientes del INAEM han parado sus funciones, incluso la función del Clásico que estaba proyectada en el Teatro Romea de Barcelona también se ha tendido que suspender. Una concentración donde también se podían ver a los muchos compañeros que han decidido acompañarlas en esta reivindicación que denuncia que las secciones feminizadas cobran en sus nóminas menos dinero que las masculinizadas, algo que lleva pasando desde la creación de este Instituto del Ministerio de Cultura, pero que nadie ha querido solventar hasta ahora. La Orquesta Nacional no ha parado su actividad en el Auditorio Nacional. Tampoco lo ha hecho el Ballet Nacional que tenía función en el Teatro Principal de Zaragoza.

En las puertas del Teatro Valle Inclán se han podido ver muchos abrazos y gestos emocionados. La anécdota de la tarde ha sido que la función de Vulcano, que comenzaba a las seis de la tarde, sí ha dado comienzo. Las técnicas han leído un comunicado al público asistente, toda la compañía les ha acompañado en escena dándoles su apoyo. A mitad de función, cuando comenzaba el paro, la función se ha suspendido con un oscuro pautado con la compañía.

Informa Pablo Caruana Húder

20:09 h, 8 de marzo de 2025
El manifiesto de la marcha del 8M de Barcelona reivindica la igualdad en los cuidados: "No estamos todas, faltan las internas"

La lectura del manifiesto con el que se cerrará la manifestación del 8M de Barcelona ha empezado en el Arc del Triomf mientras miles de manifestantes todavía estaban llegando al punto final de la protesta debido a la masiva afluencia a la marcha.20:05

El texto ha reivindicado la diversidad sexual y de orígenes del movimiento feminista y ha puesto el acento en los cuidados, como el lema de la marcha. “Cuidados en el centro, los cuidados sostienen la vida pero el sistema capitalista los invisibiliza y explota”, ha dicho la activista que ha leído el manifiesto, que ha concluido: “No estamos todas, faltan las internas”.

Por Oriol Solé Altimira

19:53 h, 8 de marzo de 2025
Las feministas reivindican a Gisèle Pelicot: “Es un ejemplo de resiliencia”

Las organizadoras de la manifestación de la tarde en la capital madrileña, el Movimiento Feminista de Madrid, han salido a la calle con una imagen de Gisèle Pelicot en tamaño real con la que quieren reivindicar su ya mítica frase “Que la vergüenza cambie de bando”. La francesa fue víctima de su marido, Dominique Pelicot, que fue condenado a 20 años de cárcel por drogar y violar a su mujer junto a decenas de hombres durante una década.

Gisèle se ha convertido en un referente contra las violencias sexuales y la revictimización de quienes las sufren después de decidir que el juicio se hiciera a puerta abierta: “Es un ejemplo de resiliencia”, comentan las convocantes.

Por Marta Borraz

19:47 h, 8 de marzo de 2025
El 8M reclama en León igualdad real "para no tener que estar alerta"

Ni el intenso frío ni la lluvia caída pocas horas antes de la manifestación han aguado la protesta principal del 8M en la ciudad de León, secundada por cientos de ciudadanas y ciudadanos reclamando una igualdad real en la sociedad.

Organizada por la Comisión 8M de León, conformada por las entidades feministas y los principales partidos y sindicatos, la manifestación por el centro de León ha sido el culmen de varias jornadas reivindicativas con actos sociales y culturales. A la misma han asistido algunos de los principales representantes políticos, que organizaron un acto institucional a primera hora de este sábado con una mesa presidencial con cinco personas, solo una mujer, la rectora de la Universidad de León, Nuria González.

“Hasta la peineta que tener que estar alerta”, “León es feminista”, “No es una fiesta, es una protesta”, “Estoy hasta la seta de jueces de derechas” o “Un piquito sí es delito” han sido algunas de las proclamas que se han escuchado en el recorrido, en el que se han visto carteles reivindicativos de todo tipo bajo una consigna clara, a la lucha feminista le queda recorrido para lograr sus objetivos.

Además de la manifestación de tarde esta mañana el movimiento abolicionista tuvo su propia protesta por el centro de la ciudad, tal y como ha sucedido en los últimos años, con una manifestación “desligada de partidos políticos y sindicatos debido a las diferencias que nos separan”. Su agenda, señalaron, pasa por la abolición de la prostitución, la abolición de los géneros, la abolición de la pornografía y la abolición de la explotación reproductiva.

Informa Elisabet Alba

19:44 h, 8 de marzo de 2025
En Logroño, debido a la lluvia, la manifestación se ha tenido que transformar en una concentración

La lluvia torrencial ha obligado a convertir la manifestación de Logroño en una breve concentración en el centro de la ciudad. A pesar de las dificultades, cientos de personas se han congregado bajo un manto de paraguas para gritar de forma unánime que “ahora, más que nunca, aquí estamos las feministas”.

El manifiesto de la Plataforma 8 de Marzo ha querido recordar a las víctimas de todo tipo de violencias machistas. También a las últimas víctimas “de los interrogatorios de la justicia patriarcal”. Han clamado por la igualdad laboral, el reparto de los cuidados y la abolición de la prostitución.

Escribe Olivia García Pérez

19:44 h, 8 de marzo de 2025
Las fuertes lluvias retrasan la manifestación de Murcia, que vuelve a salir a la calle: "Llueva o nieve, las feministas se mueven"

La lluvia no ha logrado alterar la convocatoria de esta tarde para las manifestaciones del día de la mujer en la capital murciana, aunque la salida sí que se ha retrasado unos veinte minutos. A pesar del intenso aguacero que lleva días salpicando la Región, cientos de personas se han dado cita en la Plaza de la Merced de Murcia para llevar a cabo su recorrido hacia la Plaza de la Cruz Roja.

El tramo inicial por el que se pretendía atravesar la Gran Vía ha tenido que ser modificado a causa de unas obras por una avería. “Llueva o nieve, las feministas se mueven”, es uno de los eslóganes más coreados en este arranque de la manifestación de la capital murciana.

Informa Aldo Conway

OSZAR »