Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El cayuco rescatado en El Hierro: “Las mujeres y niñas muertas quedaron atrapadas
La masacre de Israel en Gaza lleva a Alemania al límite tras meses de apoyo a Netanyahu
Opinión - ¿Qué ha hecho el mundo con Gaza? Nada. Por Neus Tomàs

Movilización cultural este sábado para poner el nombre de Justa Freire en una calle franquista de Madrid

Mural dedicado a la profesora Justa Freire, en el cruce de las calles Blas Cabrera y Maestra Justa Freire (desde agosto de 2021 renombrada de nuevo como Millán Astray).

Somos Madrid

2

Un gran acto celebratorio y reivindicativo volverá a exigir que la calle Millán Astray de Madrid recupere su denominación como Justa Freire. En La Cultura con la Calle de la Maestra Justa Freire, una treintena de artistas de diversas disciplinas exigirán este reconocimiento y la aplicación de la Ley de Memoria Democrática. Será el sábado, desde las 11.00 en el Centro Cultural Paco de Lucía de Aluche, en el distrito de Latina.

La música, la literatura, la poesía, el teatro o las artes plásticas (pintura, estampación, serigrafía y muralismo) se dan cita en este evento, que según la organización “es posible por el compromiso y generosidad de los artistas participantes cuyas obras podrán ser admiradas”.

La organización de esta jornada corre a cargo de asociaciones educativas, vecinales, sindicales y memorialistas, agrupadas en torno a la Plataforma Calles Dignas – Justa Freire. Han sido las encargadas de aglutinar y exhibir las obras de los artistas expuestos, que abordan directa o indirectamente los valores pedagógicos y humanos que hacen merecedora a la insigne maestra de dar nombre a una vía en Madrid.

Las personas y entidades convocantes consideran que no sería una calle cualquiera, sino la que ya ocupó en 2017, por acuerdo plenario del Ayuntamiento. sin votos en contra. En 2021, recuperó el nombre del militar franquista Millán Astray, por una sentencia judicial que el actual equipo de Gobierno municipal no quiso recurrir.

La extraordinaria trayectoria de Justa Freire

Bregada en la escuela rural en su Zamora natal, Justa Freire desarrolló gran parte de su carrera como maestra y pedagoga en el mítico Centro Escolar Cervantes, situado en Cuatro Caminos, desde 1921. El colegio supuso un revulsivo a un extrarradio huérfano de escuelas, más allá de algunos pequeños centros llevados por maestros en casas y colegios patrocinados por la iglesia católica.

Freire tuvo a su cargo la acción social, que incluía las actividades extraescolares, la relación con las familias o el comedor, entre otros asuntos que le conferían una especial cercanía con el alumnado. Era el pilar fundamental de algunos de los ensayos pedagógicos más ambiciosos del centro, como la escuela maternal o la formación de maestros.

Durante la República aprobaría las oposiciones a directora de escuelas graduadas, siendo nombrada directora del centro escolar Alfredo Calderón (en la actualidad Padre Poveda). Se convirtió así en una de las primera mujeres al frente de un equipo de hombres en una escuela. Durante los años republicanos participó en las Misiones Pedagógicas y publicó textos sobre esta disciplina que tanto le apasionó.

Etiquetas
stats
OSZAR »